Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
P. R. health sci. j ; 12(1): 47-54, abr. 1993.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-176715

RESUMEN

Infection of the rhesus monkey (Macaca mulatta) with retroviruses originating from African non human primates (SIV) induces in this species an acquired immunodeficiency syndrome (SAIDS) closely resembling AIDS in humans. Analogies between the SIV-rhesus system and AIDS in humans are described in this work, analyzing the close relationship existing between the HIV and SIV viruses, and the similarities between SIV disease in the rhesus and HIV disease in humans. A review of current advances in AIDS vaccine research, using the SIV-rhesus model, is also included


Asunto(s)
Animales , Humanos , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida , Modelos Animales de Enfermedad , VIH/genética , Macaca mulatta , Virus de la Inmunodeficiencia de los Simios , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida del Simio/prevención & control , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/microbiología , Vacunas
2.
P. R. health sci. j ; 11(3): 129-34, dic. 1992.
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-176768

RESUMEN

The ROD strain of the human immunodeficiency virus type 2 (HIV-2) was used to produce monoclonal antibodies. Virus grown in CEM cells was partially purified by ultracentrifugation and solubilized in a buffer containing Triton X-100. BALB/c mice were inoculated intraperitoneally with 50 micrograms of solubilized virus preparations mixed 1:1 with complete Freund's adjuvant. Animals were boosted on day 28 and sacrificed on day 31. Spleen cells from the immunized animals were fused with SP20/Ag 14 myeloma cells and cultured in HAT medium. Following selection of the hybrids of interest by an HIV-2 ELISA procedure, hybridomas were cloned twice by limiting dilution. Six clones were found to produce antibodies that reacted with HIV-2 antigens as judged by ELISA. These antibodies were concentrated by ammonium sulfate precipitation, and analyzed by the Western blot procedure. Monoclonal antibodies specifically reactive to an HIV protein of 68 KD were obtained. These antibodies did not react with an HIV-2 band of 55 KD. These data showed that the monoclonal antibodies recognized the carboxy terminal region (the RNAse H domain) of the HIV-2 retrotranscriptase enzyme


Asunto(s)
Animales , Ratones , Anticuerpos Monoclonales/biosíntesis , Anticuerpos Antideltaretrovirus/biosíntesis , VIH-2/inmunología , Bazo/citología , Fusión Celular , Línea Celular , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática , Hibridomas/inmunología , Immunoblotting , Ratones Endogámicos BALB C , Plasmacitoma , ADN Polimerasa Dirigida por ARN/inmunología
3.
P. R. health sci. j ; 9(2): 161-4, Aug. 1990. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-96156

RESUMEN

El propósito de este estudio fue el de evaluar la capacidad de los virus del SIDA (VIH-1 y VIH-2) para multiplicarse en las células mononuclearres de la sangre periférica (CMSP) de cuatro especies de primates. CMSP de Cebus apella, patas (Erythrocebus patas), monos verdes (cercopithecus aethiops sabeus) y rhesus (Macaca mulatta) fueron infectados "in vitro" con VIH-1 y con VIH-2. La multiplicación de estos virus se determinó midiendo la actividad de la enzima retrotranscriptasa en los cultivos infectados. Ambos virus produjeron efectos citipáticos en dichos cultivos. Se observó un bajo nivel de multiplicación de los virus VIH-1 y VIH-2 en las células provenientes de monos Cebus. Sin embargo, el virus VIH-2 se multiplicó eficientemente en CMSP de monos rhesus. La capacidad que posee el virus de la inmunodeficiencia humana tipo 2, (VIH-2) de multiplicarse en estas células, podría ser utilizada para en la evaluación "in vivo" de productos antivirales y de vacunas


Asunto(s)
Animales , Haplorrinos/microbiología , VIH-1/fisiología , VIH-2/fisiología , Leucocitos Mononucleares/microbiología , Cebus/microbiología , Células Cultivadas , Chlorocebus aethiops/microbiología , Erythrocebus patas/microbiología , Leucocitos Mononucleares/enzimología , Macaca mulatta/microbiología , ADN Polimerasa Dirigida por ARN/análisis , Replicación Viral
4.
P. R. health sci. j ; 6(1): 27-9, Apr. 1987.
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-66497

RESUMEN

Esta publicación resume los trabajos de investigación efectuados con vacunas de virus de dengue por los Laboratorios de Virología de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico. La inmunogenicidad y la atenuación de estas vacunas, enviadas por el Instituto de Investigación Walter Reed, fueron respectivamente estudiadas en monos rhesus (Maccaca mulatta) en mosquitos (Toxorynchites amboinensis). Este modelo experimental demostró que de seis vacunas, sólo dos (DEN-2/S-1 y la cepa 341750 de dengue 4) ameritan nuevos estudios evaluativos. Estos y otros estudios serán necesarios para la obtención de vacunas efectivas para prevenir el dengue y sus manifestaciones hemorrágicas


Asunto(s)
Animales , Complejo Antígeno-Anticuerpo/inmunología , Virus del Dengue/inmunología , Vacunas Atenuadas/inmunología , Vacunas Virales/inmunología , Anticuerpos Antivirales/inmunología , Formación de Anticuerpos , Macaca mulatta , Interferencia Viral
5.
Bol. Asoc. Méd. P. R ; 77(8): 343-4, ago. 1985. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-26810

RESUMEN

El Centro Latinoamericano de Enfermedades de Transmisión Sexual, afiliado al Departamento de Salud y al Recinto de Ciencias Médicas-U.P.R., lleva a cabo un programa de investigación de resistencia bacteriana a antibióticos de las cepas aisladas de pacientes con gonorrea en Puerto Rico y como correlacionan los resultados in vitro con la efectividad de tratamiento. El 28% de las cepas de Neisseria gonorrhoeae son resistentes a penicilina, por presencia de plásmido o codificada por el ADN cromosómico, y estas causaron una tasa de falla de tratamiento de 24% con este antibiótico. Además se ha determinado que en los pacientes con gonorrea coexiste Chlamidia trachomatis en por los menos 17% de los casos. Se recomienda el uso de terapia doble: espectinomicina por su efectividad y bajo costo para gonorrea y una tetraciclina o eritromicina para C. trachomatis


Asunto(s)
Eritromicina/uso terapéutico , Gonorrea/tratamiento farmacológico , Técnicas In Vitro , Espectinomicina/uso terapéutico , Tetraciclinas/uso terapéutico , Chlamydia trachomatis/efectos de los fármacos , Neisseria gonorrhoeae/efectos de los fármacos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA