Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 71(1): 61-66, mar. 2006. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-442976

RESUMEN

Introducción: Nuestro objetivo fue evaluar la utilización de aloinjertos óseos en forma de chips irradiados como cemento biológico en patologías con defectos óseos, a los efectos de considerar si este agregado permitía una mejor fijación acorde con las necesidades funcionales de los pacientes. Materiales y métodos: Se seleccionaron los casos en los cuales el cirujano consideró oportuna la colocación de un chip óseo. El hueso humano se obtuvo de hueso cadavérico –en operativos coordinados con el ente de procuración– ablacionado, fragmentado e irradiado a 2 KGy. El grupo de pacientes en estudio (n = 14) fue subdividido según se tratara de fracturas, seudoartrosis, lesiones quísticas o artroplastias. Resultados: Los seguimientos radiológicos prequirúrgicos y posquirúrgicos mostraron que 12-14 tuvieron muy buena evolución, 2-12 regular y ningún paciente mostró mala evolución. En todos los pacientes estudiados se observó consolidación (100 por ciento). Conclusiones: La alternativa de utilizar aloinjertos óseos como chips debe considerarse para la reparación de defectos óseos y/o relleno de regiones extensas de hueso destruidas como consecuencia de lesiones o enfermedades, así como para la reconstrucción en casos de pérdida de capital óseo


Asunto(s)
Humanos , Huesos , Cementos para Huesos , Quistes Óseos , Trasplante Óseo , Fracturas Óseas , Seudoartrosis , Cadáver , Estudios Multicéntricos como Asunto , Bancos de Tejidos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA