Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) ; 17(3): 79-81, dic.2019. ilus
Artículo en Español | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1048068

RESUMEN

Paciente de 35 años, de sexo femenino, acudió a la clínica oftalmológica por conjuntivitis recurrente unilateral de aproximadamente dos meses de evolución, previamente tratada por dos oftalmólogos con antibióticos tópicos y lubricantes oculares, con alivio transitorio sintomático. Al realizar el examen clínico-oftalmológico se encontró un cuerpo extraño biológico. Se decidió extraerlo e iniciar tratamiento antibiótico, tras lo cual la paciente evolucionó favorablemente y se resolvió el cuadro(AU)


A 35- year-old woman was referred to the eye clinic with a 2-month history of recurrent unilateral conjunctivitis, managed previously by two ophthalmologists with topical antibiotics and ocular lubricants that provided symptomatic transient relief. Clinical- ophthalmological examination revealed a biological foreign body which was removed and antibiotic treatment started with which the patient evolved favorably and the symptoms resolved(AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Cuerpos Extraños en el Ojo , Conjuntivitis
2.
Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) ; 17(2): 107-111, ago. 2019. ilus
Artículo en Español | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1008961

RESUMEN

Los meningiomas de nervio óptico y de seno cavernoso son patologías poco frecuentes, y hasta el momento no ha habido ningún reporte de que se presenten ambos en un mismo paciente. Cabe resaltar que cuando llega un paciente a consulta diagnosticado con alguna patología, asumimos que este diagnóstico es adecuado y pertinente. Pero en nuestro caso, el paciente presentó signos y síntomas de etiología desconocida que hicieron que se re-evaluarán los diagnósticos oftalmológicos que traía la paciente, encontrando que había sido tratada por un diagnóstico que no le correspondía y a su vez este hallazgo nos ayudó a encontrar la verdadera causa(AU)


Optic nerve and cavernous sinus meningiomas are uncommon pathologies, and so far there have not been previously reported to occur in the same patient. It should be emphasized that when a patient arrives at a doctor's office diagnosed with pathology, we assume that this diagnosis is appropriate and pertinent. But in our case, the patient presented signs and symptoms of unknown etiology that led to a re-evaluation of the previous ophthalmological diagnoses that the patient brought, finding that she had been treated for a diagnosis that did not match with all her clinical sign and symptoms and this helped us to find the real cause(AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Seno Cavernoso/patología , Neoplasias del Nervio Óptico/diagnóstico , Meningioma/diagnóstico , Nervio Óptico/diagnóstico por imagen , Seno Cavernoso/diagnóstico por imagen , Medidas del Movimiento Ocular , Fondo de Ojo
3.
Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) ; 17(1): 16-24, abr. 2019. tab
Artículo en Español | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1007865

RESUMEN

Las úlceras corneales de origen infeccioso son una emergencia oftalmológica que amenaza la visión y la integridad estructural del ojo, causando ceguera en 1,5 a 2 millones de casos al año por lo que requiere tratamiento inmediato. El objetivo fue determinar el patrón epidemiológico, factores de riesgo y efectividad del tratamiento en pacientes con úlcera corneal en la Fundación Visión en el periodo 2015-2017. Estudio de cohorte prospectivo donde se evaluó 53 pacientes con úlcera corneal de causa infecciosa que consultaron en la Fundación Visión en el periodo 2015-2017, y tuvieron un seguimiento mínimo de 4 meses. Se encontró un predominio del sexo masculino (69,8%), edad 45-65 años (49,1%), casados (54,7%), de condición socioeconómica baja (56,6%), agricultores (26,4%), con antecedente de traumatismo corneal (69,8%) o uso de lentes de contacto (17%). El agente etiológico fue bacteriano en el 49,1% y micótico en el 37,7%; para los de origen bacteriano el tratamiento más empleado fueron colirios fortificados de Cefazolina + Gentamicina y Natamicina/Fluconazol en caso de ser micótico. La evolución fue favorable en 90,9% y 80,0% de los bacterianos y micóticos, respectivamente. Los grupos de riesgo detectados fueron pacientes varones, agricultores, de condición socioeconómica baja, con antecedente de traumatismo corneal o uso de lentes de contacto. La efectividad del tratamiento utilizado fue mayor al 80%, siendo en su mayoría patógenos bacterianos(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Úlcera de la Córnea/tratamiento farmacológico , Úlcera de la Córnea/epidemiología , Gentamicinas/uso terapéutico , Agudeza Visual , Fluconazol/uso terapéutico , Cefazolina/uso terapéutico , Úlcera de la Córnea/microbiología , Natamicina/uso terapéutico , Estudios Prospectivos , Factores de Riesgo , Resultado del Tratamiento , Queratitis/complicaciones , Antibacterianos/uso terapéutico , Antifúngicos/uso terapéutico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA