Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. méd. Panamá ; 40(1): 9-13, ene.2020. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1099567

RESUMEN

Introducción: El Cáncer Bucal es una enfermedad de importancia en Salud Pública. En Panamá, se desconoce la incidencia y prevalencia de la enfermedad y no se dispone de información por tipo de patología, lesión, localización, ni estudios de conocimientos, ac­ titudes y prácticas, relacionados a los factores de riesgo. Objetivo General: analizar los conocimientos, actitudes y prácticas de prevención de Cáncer Bucal en la población mayor de 15 años. Materiales y Método: estudio descriptivo transversal, realizado en las Regiones Sanitarias de San Miguelito, Metropolitana y Panamá Oeste. Se realizó un muestreo por conveniencia en 42 instalaciones de salud del primer nivel de atención, a la población que acudió al servicio odontológico durante cuatro meses. Se aplicó una encuesta de Conocimiento, Actitudes y Prácticas de prevención de factores de riesgo al cáncer bucal, considerando variables de estilo de vida. Para el análisis estadístico, se utilizaron los programas Epi Info versión 7.2 y XLSTAT 2019 y presentados los datos en medidas paramétricas y no paramétricas. Resultados: se encuestó un total de 3,832 personas mayores de 15 años. La mayor proporción fueron mujeres en edades de 25 y 34 años. En relación al conocimiento, el 81% desconoce los factores de riesgo de cáncer bucal y según la actitud, el 63% no asiste al control odontológico periódicamente. Las prácticas reflejaron hábitos relaciona­ dos al consumo de tabaco y alcohol. Conclusión: La población mayor de 15 años del estudio, desconoce los factores de riesgo del cáncer bucal y manifiesta limitada actitud de práctica preventiva.


Introduction: Oral Cancer is an importance disease in Public Health. In Panama, the in­ cidence and prevalence of the disease is unknown and there is no information available by type of pathology, injury, location, or studies of knowledge, attitudes and practices re­ lated to risk factors. General Objective: to analyze the knowledge, attitudes and practi­ ces of prevention of Oral Cancer in the population over 15 years old. Materials and Methods: cross­sectional descriptive study, carried out in San Miguelito, Metropolitan and Panamá Oeste Health Regions. Sampling was carried out for convenience in 42 health facilities of the first level of health care, to the population that attended the dental service during four months. A survey of Knowledge, Attitudes and Practices of preven­ tion of risk factors to oral cancer was applied, considering Lifestyle variables. For the statistical analysis, the Epi Info version 7.2 and XLSTAT 2019 programs were used and the data presented in parametric and non­parametric measurements. Results: a total of 3,832 people over 15 years of age were surveyed. The highest propor­ tions were women between the ages of 25 and 34. In relation to knowledge, 81% do not know the risk factors for oral cancer and according to the attitude, 63%, do not attend pe­ riodically to a dental control. The practices reflected habits related to consumption of to­ bacco and alcohol. Conclusion: The population over 15 years old of the study ignores the risk factors of oral cancer and manifests a limited attitude of preventive practice.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Anciano de 80 o más Años , Neoplasias de la Boca/prevención & control , Neoplasias de la Boca/psicología , Odontología en Salud Pública , Encuestas de Salud Bucal/métodos , Estudios Poblacionales en Salud Pública , Estudios de Evaluación como Asunto
2.
Panamá; Panamá. Ministerio de Salud. Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud; 2002. 50 p. ilus, tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-383159

RESUMEN

Describe el problema del dengue y las investigaciones participativas que se realizan con la población, y los sub-registros de los casos reportados que impiden conocer la magnitud y distribución real de este problema de salud, que tiende a concentrarse en los lugares con mayor densidad de población, principalmente entre los campesinos inmigrantes y los indígenas,lo que limita las oportunidades de desarrollo y bienestar de la población


Asunto(s)
Dengue , Política de Planificación Familiar , Servicios de Planificación Familiar , Planificación en Salud
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA