Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
1.
Rev. biol. trop ; 67(6)dic. 2019.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1507596

RESUMEN

La diversidad de macro-invertebrados está relacionada con el estado de conservación del suelo, no obstante, la remoción de la cubierta vegetal natural para el establecimiento de sistemas ganaderos extensivos afecta su integridad. Una estrategia para la conservación de estos organismos es la implementación de sistemas silvopastoriles; no obstante, en el sureste de México la información aún es limitada. El propósito del presente estudio fue evaluar y comparar la riqueza y la abundancia de macro-invertebrados en cuatro agro-ecosistemas contrastantes: dos sistemas silvopastoriles conformados por Leucaena leucocephala y pastos asociados (i.e. Panicum máximum cv mombaza y Cynodon plectostachyus), un pastizal convencional de Brachiaria brizantha con árboles dispersos en baja densidad y una selva mediana subperennifolia. En cada sistema se delimitó una superficie de una hectárea y se estableció un transecto de 50 m de longitud en los que se colocaron cinco trampas de caída tipo pit-fall cada 10 m. El muestreo se realizó en febrero y mayo 2018 y en cada mes se realizaron cinco recolectas con intervalos de cinco días. Se recolectaron un total de 1 737 organismos pertenecientes a 10 órdenes de la clase Insecta y uno a la clase Gastropoda. Los sistemas con mayor abundancia de macro-invertebrados fueron el sistema de selva media subperennifolia (923 individuos) y el sistema silvopastoril de L. leucocephala con C. plectostachyus (354 individuos). Los órdenes más abundantes fueron: Hymenoptera, Coleoptera, Araneae y Orthoptera. La mayor diversidad de macro-invertebrados se presentó en los sistemas silvopastoriles de L. leucocephala con P. maximum (H'=1.58) y L. leucocephala con C. plectostachyus (H´=1.44). Los resultados encontrados muestran que los sistemas pecuarios manejados con componentes leñosos (árboles/arbustos) albergan una riqueza y abundancia importante de órdenes de macro-invertebrados en comparación con sistemas como selva mediana subperennifolia. Esta diversidad de macro-invertebrates podría contribuir a la integridad y funcionalidad de los agro-ecosistemas.


The diversity of macro-invertebrates is related to the state of disturbance of the soil, caused mainly by the land-use change for agricultural activities. A strategy for the conservation of these organisms is the implementation of diversified production systems such as silvopastoral systems. However, in the Southeast of Mexico, information is still limited. The aim of the present study was to evaluate and compare the richness, abundance and composition of macro-invertebrates in four contrasting agro-ecosystems: two silvopastoral systems made of Leucaena leucocephala and associated pastures (i.e. Panicum maximum cv mombaza and Cynodon plectostachyus), a pasture of Brachiaria brizantha with scattered trees in low density and, a medium-statured tropical dry forest. In each system, an area of one hectare was delimited and a transect of 50 m in length was established in which five pit-fall traps were placed every 10 m. The sampling was carried out in February and May of 2018 and in each month five collections were made with five-day intervals. A total of 1 737 organisms belonging to 10 orders of the class Insecta and one of the class Gastropoda were collected. The medium-statured tropical dry forest (923 individuals) and the silvopastoral systems of L. leucocephala with C. Plectostachyus (354 individuals) show the highest abundance of macro-invertebrates. The most abundant genera were: Hymenoptera, Coleoptera, Aracninae and Orthoptera. The higher macro-invertebrate diversity was found in the silvopastoral systems of L. leucocephala with P. maximum (H '= 1.58) and L. leucocephala with C. plectostachyus (H' = 1.44). The results show that livestock systems managed with woody components (trees or shrubs) are home of an important abundance and richness of macro-invertebrates, compared to tropical forests. This diversity of macro-invertebrates may contribute to the integrity and functionality of the agro-ecosystems.

2.
Cir. parag ; 41(2): 21-24, ago. 2017. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-972613

RESUMEN

Introducción: La prevalencia de la litiasis biliar ha sido demostrada en varios países. En nuestro país es la causa principal de patologías quirúrgicas en varios servicios de cirugía, existen pocos estudios sobre el comportamiento de esta patología en el Paraguay. Objetivo: Determinar la prevalencia de litiasis biliar en personas asintomáticas en un hospital paraguayo de referencia. Material y Métodos:En este estudio observacional descriptivo de corte transversal, se analizan por ecografía abdominal personas concurrentes al Hospital de Clínicas, que cumplen con los criterios de inclusión para detección de litiasis vesicular.Utilizando métodos ecográficos estudiamos 58 personas: 30 Mujeres y 28 Hombres con edades de entre 20 a 70 Años. Estimada por el análisis estadístico para estudios descriptivos de una variable dicotómica con nivel de confianza del 95% y seleccionados por conveniencia. Resultados: Se encontraron 4 casos de 58 personas estudiadas (prevalencia de 7%), todos los casos fueron en mujeres de entre 32 a 56 años, 2 personas en edad fértil y 2 personas en edad no fértil. Conclusión:La prevalencia ecográfica de litiasis vesicular en personas asintomáticas fue de 7%. Es un tema novedoso a nivel nacional y latinoamericano. Este estudio podría ser de mucho valor para investigaciones futuras relacionadas al tema.


Introduction: The prevalence of gallstones has been demonstrated in several countries. In our country is the main cause of surgical pathologies in several surgical services, there are few studies on the behavior of this pathology in Paraguay. Objetive: Show the prevalence of gallstones in asymptomatic patients in a Paraguayan referral hospital. Materials and methods: In this cross-sectional, observational, descriptive study, are analyzed by abdominal ultrasonography patients attending the Hospital de Clínicas, who meet the inclusion criteria for vesicular lithiasis. Using ultrasound methods, we studied 58 people: 30 women and 28 men with ages between 20 and 70 years. Estimated by statistical analysis for descriptive studies of a dichotomous variable with 95% confidence level and selected for convenience. Results: Four cases of 58 people were studied (prevalence of 7%), all cases were in women between 32 to 56 years, 2 people of childbearing age and 2 people of nonfertile age. Conclusion: The ultrasound prevalence of vesicular lithiasis in asymptomatic individuals was 7%. It is a new topic at national and Latin American level. This study could be of great value for future research related to the subject.


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Humanos , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Litiasis/diagnóstico , Litiasis/cirugía , Prevalencia , Ultrasonografía
3.
Cir. parag ; 41(2): 17-20, ago. 2017. ilus
Artículo en Español | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-972614

RESUMEN

Introducción: Se hizo una revisión de las historias clínicas de los pacientes con síndrome de Mirizzi tratados en el Hospital de Clínicas durante el período de enero de 2006 a diciembre de 2015, y se describe su presentación y la importancia de la complejidad en su manejo. Objetivo: Determinar la prevalencia de síndrome de Mirizzi en pacientes operados por patología biliar y manejo del mismo en la II Cátedra de Clínica Quirúrgica del Hospital de Clínicas de San Lorenzo.Pacientes y método:Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo de corte trasverso. Se describe edad, sexo, diagnóstico de colelitiasis, cuadro clínico, exámenes complementarios, manejo quirúrgico, estancia hospitalaria, morbilidad y mortalidad. Resultados:Se diagnosticaron 21 pacientes. Siendo los más prevalentes el tipo I y II. Una media de 52 años. Todos presentaron dolor abdominal, ictericia (52%). Ningún paciente fue diagnosticado antes de la cirugía. En el Tipo l, se realizaron 8 colecistectomías con distintos abordajes. Tipo II, finalizaron en su totalidad por vía convencional. Las demás clasificaciones tuvieron un tratamiento quirúrgico específico.Conclusión: El síndrome de Mirizzi es una patología compleja de difícil diagnostico pre quirúrgico. La ecografía no es específica para esta patología. Todos los casos se detectaron en el intraoperatorio.


Introduction: A review of the medical records of patients with Mirizzi syndrome treated at the Hospital de Clínicas during the period from January 2006 to December 2015 was made, describing their presentation and the importance of the complexity in their management. Objective: To determine the prevalence of Mirizzi syndrome in patients operated by biliary pathology and show their management in the II Cátedra de Clínica Quirúrgica del Hospital de Clínicas de San Lorenzo. Patients and method: Observational, descriptive, retrospective cross-sectional study. Age, sex, diagnosis of cholelithiasis, clinical picture, complementary examinations, surgical management, hospital stay, morbidity and mortality are described. Results: Twenty-one patients were diagnosed. The most prevalent being types I and II. An average of 52 years. All had abdominal pain, jaundice (52%). No patient was diagnosed prior to surgery. In Type I, eight cholecystectomies were performed with different approaches. Type II, were terminated in their entirety by conventional route. The other classifications had a specific surgical treatment. Conclusion: Mirizzi syndrome is a complex pathology that is difficult to diagnose preoperatively. Ultrasound is not specific for this pathology. All cases were detected intraoperatively.


Asunto(s)
Conducto Colédoco , Ultrasonografía , Drenaje
4.
Cir. parag ; 41(1): 29-32, abr. 2017. ilus
Artículo en Español | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-972601

RESUMEN

Una hernia Incisional (HI) puede definirse como cualquier defecto de la pared abdominal, con o sin aumento de volumen, en el área de una cicatriz postoperatoria, perceptible o palpable por el examen clínico o imagenológico(1). La hernioplastía intraperitoneal laparoscópica constituye una opción segura para el tratamiento de hernias incisionales de la pared abdominal, asociada a una baja tasa de recurrencia que alcanza a 6,25% a largo plazo(1). Se presenta un caso de Hernioplastia laparoscópica con colocación de malla de PTFE intraperitoneal, como una alternativa válida para la reparación de hernias incisionales.


An incisional hernia can be defined a s a ny d efect o f t he abdominal wall, with or without an increase in volume, in the area of a postoperative scar, perceptible or palpable by clinical or imaging examination. The l aparoscopic i ntraperitoneal h ernioplasty is a safe option for the treatment of incisional hernias of the abdominal wall, associated with a low recurrence rate that reaches 6.25% in the long term. In this time, a case of laparoscopic hernioplasty with placement of a intraperitoneal PTFE mesh is presented as a valid alternative for the repair of incisional hernias.


Asunto(s)
Femenino , Humanos , Adulto , Hernia Abdominal/diagnóstico , Hernia Abdominal/cirugía , Mallas Quirúrgicas , Laparoscopía
5.
Cir. parag ; 41(1): 24-26, abr. 2017. ilus
Artículo en Español | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-972603

RESUMEN

Introducción:La técnica cerrada es cada vez más utilizada en el tratamiento quirúrgico del quiste pilonidal, ya que es simple, con periodo de corto tiempo quirúrgico, hospitalización y cicatrización, aunque en nuestro medio aún no sea la más utilizada. Objetivo: Describir la experiencia del tratamiento del quiste pilonidal con la técnica cerrada con colgajo de avance en nuestro servicio.Materiales y método:El trabajo presenta un diseño observacional, descriptivo de corte transversal. Se estudió 30 pacientes de ambos sexos con diagnóstico de quiste pilonidal, intervenidos quirúrgicamente con la técnica cerrada con colgajo de avance en la II Cátedra de Clínica Quirúrgica del Hospital de Clínicas en el periodo enero 2014 a enero 2017. Resultados: 30 pacientes, edad promedio: 27,4 conrango entre 17 a 41 años, de los cuales el 70% (21) eran del sexo masculino y 30% (9) del sexo femenino, el promedio del tiempo quirúrgico fue 39 min y la estancia hospitalaria de 6 a 12 horas post quirúrgicas, el 90% (27) de los pacientes no presentó complicación alguna, presentando buena cicatrización en 15 días, la morbilidad fue del 10% (2 infecciones del sitio quirúrgico y 1 hematoma) y mortalidad nula. Discusión: En el trabajo de Karydakis, la edad promedio fue de 24,5 años en el nuestro de 27,4; el 53% fue hombre, en el nuestro 70%; la hospitalización promedio fue de 2,5 días, el nuestro de 6 a 12 horas. La recuperación completa de la mayoría fue de 15 días en ambos trabajos.


Introduction: The closed techinique is one of the most used in the surgical treatment of the pilonidal cyst, because it is simple and reproductible, it presents a period of short surgical time, of hospital stay and cicatrizacion. Objective: to describe experience of treatment of the pilonidal cyst with the closed flap technique in our servise. Materials and methods: the study has an observational, descriptive, and transverse cut desing, 30 patients where included, they submited to this technique during the period January 2014 to january 2017 in the II service of clinical surgery in The Clinical Hospital (Paraguay) Result: 30 pacients, with a range between 17 to 41 years of age, with 70%(21) were male, and 30%(9) were female, the average surgical time was 39 minutes, and the avarege hospital stay was 6 to 12 hours post surgical procedure, 90%(27) of the patients did not present any complications, presenting good healing in an average of 15 days, the morbidity was 10% (2 surgical site infections and 1 hematoma), and mortality was null. Discussion: in a Word of Karydakis obtained similar results to our work, the average age was 24,5 years in our 27,4; the 53% was a man, in our 70%; the average hospitalization was 2,5 days, in our 6 to 12 hour period. The complete recovery of the major-ity of the patients was of 15 days in both works.


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Humanos , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Cirugía General , Seno Pilonidal/diagnóstico , Seno Pilonidal/cirugía
6.
Cir. parag ; 40(2): 19-20, nov. 2016.
Artículo en Español | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-972595

RESUMEN

Introducción: El abordaje laparoscópico representa el tratamiento quirúrgico ideal de las enfermedades de las glándulas suprarrenales, debido a las ventajas respecto a las técnicas abiertas en cuanto a seguridad, eficacia, menor morbilidad y pronta recuperación del paciente. Objetivo: Describir nuestros resultados en suprarrenalectomía videolaparoscópica transperitoneal. Pacientes y método: Observacional, descriptivo, retrospectivo, de corte transverso. Se presentan 14 casos de pacientes sometidos a suprarrenalectomía videolaparoscópica en un periodo de 2004 a 2016, con los diagnósticos de feocromocitomas en 8 casos, 2 adenomas con síndrome de Cushing, 1 adenoma no funcionante, 1 mielolipoma, 1 síndrome de Conn y 1 quiste epitelial benigno. Describimos la localización, el tamaño, el tiempo quirúrgico y de hospitalización, la pérdida sanguínea, complicaciones y evolución. Resultados: Fueron 13 mujeres y un varón, con edades comprendidas entre 18 a 55 años (promedio 31,1 años). Hubo equivalencia en cuanto a la localización izquierda y derecha. El tamaño varió de 5 a 10 cm (promedio de 8 cm). La media del tiempo quirúrgico fue de 125 min y de hospitalización de 3,5 días. El sangrado operatorio medio fue de 90 cc (de 30 a 260 cc). Como complicaciones tuvimos un caso de sangrado intraoperatorio a través de uno de los puertos, que se consigue cohibir mediante punto hemostático transparietal y otro caso de neumótorax derecho post punción de catéter de vía venosa central pre operatorio que requirió la colocación de un tubo de drenaje pleural. En ningún caso fue necesaria la conversión a cirugía abierta. No tuvimos óbitos. Conclusiones: En nuestra experiencia la suprarrenalectomía videolaparoscópica trasperitoneal es una técnica segura para el tratamiento de las enfermedades de las glándulas suprarrenales, con 14,3% de complicaciones y ningún óbito, así como estadía hospitalaria corta.


Introduction: The laparoscopic approach for adrenal tumors are the best option because of his safety to perform, poor or nothing morbidity and fast recovery. Objective: to describe the results of transperitoneal laparoscopic suprarrenalectomy (TLS). Patient and method: an observational, retrospective study of 14 patients who underwent TLS between 2004 to 2016. Results: 13 women and 1 man, with a range of age of 18 to 55 years, without difference of tumor localization side. The average size of the tumor was 8 cm and the OR time 125 min in most of the cases. The average of discharge from hospital was 3,5 days. The complications presented were a trocar hemorrhage resolved with a stich and a pneumothorax after yugular punction that required a pleural drainage. Conclusions: The TLS is a safety technique for adrenal tumors, with a complication rate of 14,3% and a short hospital admission.


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Humanos , Adulto , Persona de Mediana Edad , Enfermedades de las Glándulas Suprarrenales , Laparoscopía
7.
Mediciego ; 14(1)jun. 2008. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-532388

RESUMEN

Se presenta un estudio descriptivo de 3340 mujeres las cuales solicitaron voluntariamente al servicio de Ginecobstetricia del Hospital Provincial Docente Dr Antonio Luaces Iraola, la esterilización quirúrgica, desde octubre de 1995 y octubre del 2007, con el objetivo de estudiar el comportamiento de algunas variables, como la edad, los antecedentes obstétricos y ginecológicos, técnica quirúrgica utilizada, hallazgos encontrados y complicaciones. Entre los principales resultados están que las mujeres entre 30 y 34 años ocupan el mayor por ciento (36.4 por ciento). En el número creciente de las gestaciones y la paridad se incremento el número de mujeres que desean esterilizarse por esta vía. El mayor porcentaje refería solo un aborto. Se recoge el antecedente de 100 cesáreas previas y 22 embarazos ectópicos. Fueron los signos de secuela de un proceso inflamatorio pélvico, la presencia de los tumores del útero y del ovario los hallazgos más frecuentes encontrados. Es la oclusión tubárica bilateral con los anillos de silastic la técnica más empleada. Estos resultados se muestran en tablas. Se concluye que éste procedimiento de control de la fecundidad tiene una gran aceptación y demanda por la población femenina de nuestra región.


A descriptive study of 3340 women , which asked for the surgical sterilization from October/1995 to October/2007 to the Gynaecobstetrician Service of the Provincial Docent Hospital “Dr. Antonio Luaces Iraola”, was presented with the purpose to studying the behavior of some variables, such as age, the obstetric and gynaecobstetric antecedents, the surgical technique used, the discoveries made and complications. Among the main results noted were: women between 30 and 34 years represented the highest percent (36.4 percent). The number of women that desire to be sterilized through this method has incresed. The highest persent refered just an abortion. The antecedents of 100 previous cesarotomies and 22 ectopic pregnancies have been collected. The signs of consequence of a pelvic imflammatory process, the presence of womb and ovarian tumours were the discoveries more frequently found. The bilateral tubal occlusion with silastic rings is the most used technique of all. It is arrived to the conclusion that this procedure of control of fecundation owns a great acceptance and demand by the female population of our region.


Asunto(s)
Humanos , Esterilización Tubaria/estadística & datos numéricos , Esterilización Tubaria/métodos , Epidemiología Descriptiva
8.
Rev. méd. IMSS ; 39(2): 105-108, mar.-abr. 2001. CD-ROM
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-306566

RESUMEN

Introducción: a lo largo de la historia se han descrito múltiples técnicas para la colocación de sondas enterales pospilóricas para alimentación. En este trabajo se describe la diseñada y utilizada en el Departamento de Apoyo Nutricional del Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional Siglo XXI, con la cual se obtiene un mayor porcentaje de éxito al descrito en la literatura y disminuye la utilización de fluroscopia y endoscopia. Material y métodos: se utilizaron sondas de silicona de 12 Fr, 115 cm de longitud, peso en la punta y guía metálica. Se incluyeron 50 pacientes que no podían utilizar la vía oral. Con el objeto de relajar el esfínter pilórico se les aplicó 10 mg de metoclopramida intravenosa 15 minutos antes de iniciar el procedimiento. El paciente fue colocado en decúbito lateral derecho para alinear el esófago con el píloro y enseguida se introdujo sonda vía nasal hasta encontrar resistencia. La sonda fue retirada parcialmente cuando la aspiración con una jeringa obtuvo material gástrico. Se dejó la sonda una vez extraído líquido biliar. Posteriormente se tomó una radiografía anteroposterior de abdomen para verificar la ubicación de la sonda. Resultados: de las 50 sondas aplicadas, 34 quedaron en alguna porción duodenal o del yeyuno y 16 en el estómago. Con relación a la patología, se trató de pancreatitis en 35 pacientes, enfermedad vascular cerebral en ocho, fístulas traqueoesofágicas en tres y patología hematológica en cuatro. En cuanto a las complicaciones, dos pacientes tuvieron hemorragia nasal mínima y 29 ligera náusea durante el procedimiento. Conclusiones: La posición del paciente y el uso de metoclopramida son determinantes para el éxito de la técnica. Se demuestra que con el procedimiento es posible alcanzar 68 por ciento de éxito en comparación con 50 por ciento promedio en técnicas similares.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Pancreatitis , Metoclopramida , Náusea , Nutrición Enteral/métodos , Nutrición Enteral/tendencias , Educación del Paciente como Asunto
9.
Rev. méd. IMSS ; 37(3): 177-80, mayo-jun. 1999.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-266771

RESUMEN

Objetivo: identificar la frecuencia de sepsis relacionada con los catéteres de nutrición parenteral total, tipo de germen aislado, sitio del catéter que con mayor frecuencia se asocia, y los factores que condicionan la aparición de sepsis (material del catéter, número de lúmenes, área física de la colocación, acceso vascular, técnica, duración de la permanencia y tipo de patología). Material y métodos: de 100 catéteres venosos centrales retirados o cambiados a un mismo número de pacientes que recibían nutrición parenteral se tomaron para cultivo muestras de diversos sitios: inserción conexión de cada lumen, segmento subdérmico y punta. También se llevó a cabo hemocultivo periférico. Los resultados de los cultivos fueron agrupados según cuatro categorias; sin desarrollo bacteriano, sepsis, contaminación e infección; y comparados con factores presuntamente relacionados. Resultados: la sepsis estuvo presente en 23 por ciento y los gérmenes más frecuentemente aislados fueron Candida 42.8 por ciento y Staphylococcus aureus 14.2 por ciento. La punta fue el sitio más asociado a sepsis, mientras que las conexiones estuvieron fundamentalmente contaminadas. De los factores asociados sólo la fiebre fue estadísicamente significativa. Conclusiones: la sepsis por catéter fue alta, el principal germen aislado Candida, el mejor sitio de cultivo para el diagnóstico la punta del catéter y el menos indicado las conexiones; el único factor válido para determinar sepsis fue la fiebre. Finalmente, este trabajo servirá de base para formar grupos que comparen opciones terapéuticas tendentes a disminuir la alta incidencia de sepsis


Asunto(s)
Cateterismo Venoso Central/efectos adversos , Sepsis/etiología , Sepsis/microbiología , Nutrición Parenteral Total , Candida/aislamiento & purificación , Contaminación de Equipos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA