Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. cir ; 50(3): 282-6, jun. 1998. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-231502

RESUMEN

Se analiza prospectivamente la experiencia del Hospital Regional de Temuco con la introducción de la colecistostomía percutánea como alternativa para manejar pacientes con colecistitis aguda y alto riesgo quirúrgico. Se utiliza la técnica de punción con aguja gruesa bajo visión ecográfica y por vía transhepática. La serie incluye 18 pacientes con edades entre 17 y 71 años. La patología asociada al cuadro biliar fue: infección respiratoria: 10 casos, shock e hipotensión: 2 casos, pancreatitis aguda: 2 casos, infarto agudo miocárdico: 1 caso, diabetes descompensada: 1 caso y tumor de papila de Vater asociado a colangitis: 2 casos. El catéter permaneció in situ un promédio de 9,2 días. El cuadro biliar agudo revirtió en todos los casos. Hubo dos complicaciones tardías: un hematoma subcapsular hepático pequeño autolimitado y un absceso suprahepático drenado percutáneamente. La resolución definitiva fue por colecistectom ía tradicional (12 casos) y por laparoscopia (4 casos). Se concluye que la técnica es segura y efectiva como procedimiento alternativo para abortar una colecistitis aguda en pacientes de riesgo quirúrgico elevado


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Colecistitis/cirugía , Colecistostomía , Colecistectomía/estadística & datos numéricos , Colecistectomía Laparoscópica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA