Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 39(1): 1743-7, ene.-mar. 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-121279

RESUMEN

Datos epidemiológicos sugieren que la dieta rica en grasas es un factor promotor en el desarrollo del cáncer mamario y puede esta relacionado con el estímulo estrogénico. El objetivo del presente estudio es demostrar la acción de la dieta grasa en carcinomas mamarios inducidos con 1,2-dimetilbenza(a)antraceno (DMBA) como agente promotor único o asociado con estímulo estrogénico. Se emplearon tres grupos experimentales: 1) Grupo con dieta grasa (DG) con 20 por ciento de aceite de maíz, 2) grupo con dieta normal (DN), ambos ad libitum; y 3) grupo con dieta subnormal (DSN)(10 g alimento diario). Todos con y sin estímulo estrogénico (1 *g diario de 17ß-estradiol). Al comparar los tres grupos se observó que 19 de los 21 (93 por ciento) animales con DG desarrollaron tumores mamarios, con una aparición temprana (novena semana y con el mayor tamaño (6 cm en promedio)(p=0.009). Los grupos DN Y DSN presentaron comportamiento tumoral menos agresivo, en el primer grupo la prevalencia fue de 61 por ciento con un tamaño tumoral de 5.5 cm; en el segundo la prevalencia fue de 41 por ciento, la latencia mucho mayor (aparición promedio a la semana 17) y tamaño tumoral menor (2 cm). Nuestros resultados indican que la dieta rica en grasas es un factor promotor importante e independiente del estímulo estrogénico. En general la estimulación hormonal no provocó cambios significativos en el comportamiento tumoral, aunque cabe destacar que el grupo DG con estímulo estrogénico presentó la mayor prevalencia en comparación con el resto de los grupos.


Asunto(s)
Animales , Ratas , 9,10-Dimetil-1,2-benzantraceno/administración & dosificación , Grasas de la Dieta/efectos adversos , Estradiol/administración & dosificación , Neoplasias Mamarias Experimentales/dietoterapia , Estradiol/inmunología , Neoplasias Mamarias Experimentales/inducido químicamente , Ratas
2.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 35(4): 913-20, oct.-dic. 1989. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-88563

RESUMEN

Hemos estudiado la organozación genómica del proto-oncogen myc celular (c-myc) en 48 tumores de mama primarios de humano. Dos tipos de alteraciones (amplificación y rearreglo) se observó en 27 de los tumores estudiados (56%). El proto-oncogen c-myc, apareció amplificado de 2 a 15 veces en el DNA de 20 tumores (41%). Fragmentos relacionados a c-myc no germinal (rearreglos) de tamaño variable fueron detectados en 7 tumores de mama primarios (6 malignos, 1 benigno); 4 de estos tumores presentaron tanto arreglo como amplificación y los otros 3 presentaron únicamente rearreglo. La mayoría de los tumores analizados fueron adenocarcinomas ductal invasivo; 58% de éstos mostraron alteraciones genéticas en el locus c-myc. Aunque las alteraciones de c-myc descritas aquí no aparecen correlacionarse con el comportamiento agresivo de los tumores de mama primarios, parecen estar asociados con el desarrollo de carcinoma mamario


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Neoplasias de la Mama/ultraestructura , Carcinoma Ductal de Mama/ultraestructura , Amplificación de Genes , Reordenamiento Génico , Oncogenes
3.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 34(4): 687-92, oct.-dic. 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-88569

RESUMEN

Se presentaron los resultados del estudio de alteraciones genéticas del proto-oncogen c-myc en 29 muestras de tumores de pacientes con carcinoma canalicular infiltrante, utilizando como referencia DNA de linfocitos de sangre periférica de las mismas pacientes. Se analizaron también las características microscópicas de los tumores estudiados y el contenido de receptores para Estradiol (E2) y Progesterona Pg) en las mismas muestras


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Neoplasias de la Mama , Carcinoma Ductal de Mama/análisis , Proto-Oncogenes , Receptores de Estradiol/análisis , Receptores de Progesterona/análisis
4.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 34(1): 532-6, ene.-mar. 1988. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-103946

RESUMEN

El papel de la radiografía simple en la detección y diagnóstico de los tumores óseos, incluyendo el tumor de células gigantes, está bien reconocido. Se ha podido observar también, que existen tumores óseos que puden simular tanto en la imagen radiológica convencional, como en la biopsia por punción una determinada patología sin serla como sucedió en esta serie de pacientes que presentamos. La tomografía computada (TC) en estos casos, pudo ayudarnos a realizar el diagnóstico diferencial del tumor de células gigantes (TCG) de apariencia radiográfica atípica, merced a la imagen axial y al comportamiento de sus estructuras con respecto al medio de contraste, dándonos imágenes muy características de esta neoplasia


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Femenino , Neoplasias Óseas/diagnóstico , Tomografía Computarizada por Rayos X , Tumores de Células Gigantes/diagnóstico , México
5.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 31(3/4): 50-5, sept-dic. 1985. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-34627

RESUMEN

Se presentan los resultados de la cuantificación de receptores estrogénicos (RE), y de progesterona (RPg), en muestras tumorales de pacientes con carcinoma mamario. Se incluyeron en el estudio un total de 54 pacientes virgenes de tratamiento, de las cuales de 10 solamente se les cuantificaron RE, y a 44 se les cuantificaron ambos receptores. Las pacientes se clasificaron según su estado endocrino menopáusico y se encontró que las pacientes postmenopáusicas presentan mayor concentración de RE y RPg, las perimenopáusicas tienen un comportamiento semejante a las postmenopáusicas, mientras que las menstruantes presentan un contenido mayor de RPg. La concentración de RE está relacionada con la edad, pacientes menores de 50 años tienen menos RE que las mayores de 50 años. Para interpretar el significado de las concentraciones de RE y RPg, se debe tomar en cuenta el estado menopáusico de la paciente, ya que los niveles hormonales plasmáticos circulares, influyen en la captación de la hormona radioactiva por el receptor


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Femenino , Neoplasias de la Mama/análisis , Receptores de Estrógenos/análisis , Receptores de Progesterona/análisis , Neoplasias de la Mama/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA