Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Arch. cardiol. Méx ; 82(3): 218-229, jul.-sept. 2012. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-685336

RESUMEN

La cardiopatía isquémica es la principal causa de muerte e insuficiencia cardiaca a nivel mundial. Esto hace de vital importancia el desarrollo de nuevas modalidades terapéuticas, que disminuyan la mortalidad y complicaciones a largo plazo en estos pacientes. Una de las principales líneas de investigación a nivel mundial es la regeneración miocárdica a partir de células progenitoras, con el fin de mejorar la función sistólica y diastólica de los pacientes con cardiopatía isquémica, además de incrementar su sobrevida. Con bases teóricas y fisiológicas sobre la función de estas células, se han llevado a cabo con gran entusiasmo a nivel mundial, estudios en animales y humanos para tratar de definir la utilidad del empleo de las células madre, en el manejo de los pacientes con cardiopatía isquémica. En la actualidad, la terapia regenerativa en la cardiopatía isquémica es considerada una herramienta terapéutica novedosa, de beneficios teóricos considerables y pocos efectos adversos. En esta revisión presentamos los fundamentos científicos básicos que apoyan el empleo de esta terapia, la evidencia clínica actual sobre su beneficio. Señalamos los puntos controversiales y las perspectivas sobre su empleo y utilidad a corto y largo plazo.


Ischemic heart disease is the leading cause of death and heart failure worldwide. That is why it is important to develop new therapeutic modalities to decrease mortality and long-term complications in these patients. One of the main lines of research worldwide is myocardial regeneration, using progenitor cells in order to improve systolic and diastolic function in patients with ischemic heart disease, as well as to increase their survival. There have been carried out, with great enthusiasm worldwide, human and animal studies to define the usefulness of stem cells in the management of patients with ischemic heart disease. Today, regenerative therapy in ischemic heart disease is considered a novel therapeutic tool, with substantial theoretical benefits and few side effects. Here we present the scientific principles that support the use of this therapy, discuss the current clinical evidence available; and point out the controversial issues still not clarified on its use and usefulness in the short and long term.


Asunto(s)
Humanos , Isquemia Miocárdica/cirugía , Trasplante de Células Madre , Ensayos Clínicos como Asunto
2.
Arch. cardiol. Méx ; 75(2): 182-183, abr.-jun. 2005. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-631874

RESUMEN

Presentamos el caso de un paciente con una ruptura cardíaca secundaria a un infarto miocárdico al nivel del ápex del ventrículo izquierdo. La complicación mecánica condicionó la formación de un pseudoaneurisma que fue ocupado por un trombo que selló el punto de ruptura. El paciente sobrevive sin tratamiento quirúrgico tras 5 años de seguimiento.


The case of a patient with cardiac rupture following a myocardial infarction is presented. The rupture led to the formation of a ventricular pseudoaneurysm that was occupied by a thrombus that sealed the breakthrough point. The patient has survived without surgical treatment during the last 5 years. (Arch Cardiol Mex 2005; 75: 182-183).


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Ecocardiografía Transesofágica , Aneurisma Cardíaco/etiología , Rotura Cardíaca Posinfarto/complicaciones , Aneurisma Cardíaco/terapia , Aneurisma Cardíaco , Rotura Cardíaca Posinfarto/terapia , Rotura Cardíaca Posinfarto , Ventrículos Cardíacos/patología , Ventrículos Cardíacos , Resultado del Tratamiento
3.
Rev. mex. reumatol ; 13(3): 150-4, mayo-jun. 1998.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-241063

RESUMEN

La determinación de anticuerpos contra neutrófilos (ANCA) ha sido de gran utilidad en la comprensión de diversas vasculitis sistémicas principalmente granulomatosis de Wegener (GW), poliangeítis microscópica (PM), síndrome de Churg-Strauss, glomerulonefritis idiopática necrotizante progresiva (GNN) y otras. Su determinación se realiza por inmunofluorescencia o ELISA. Hay dos patrones de tinción inmunofluorescencia: citoplásmico (c-ANCA) y perinuclear (p-ANCA); el primero se asocia a GW y el segundo a PM y GNN. Estos anticuerpos pueden tener un papel importante en la patogenia de esta enfermedades, asociados a la acción de citocina e interacción con los polimorfonucleares que resulta en daño al endotelio vascular. Se han asociado a recaídas o exacerbaciones del padecimiento, lo que les confiere importancia como marcadores de actividad de la enfermedad y pueden ser útiles para modificar el tratamiento. Se reconoce su importancia en el diagnóstico diferencial de la hemorragia pulmonar masiva y de la glomerulonefritis rápidamente progresiva. Otras enfermedades en las que se pueden encontrar ANCA positivos son: síndrome de Goodpasture, nefropatía lúpica, enfermedad inflamatoria intestinal y hepatopatías autoinmunes. Aunque el tratamiento es variable, éste depende de la gravedad de la enfermedad y la afección renal; los inmunosupresores (esteroides y citotóxicos) son los más frecuentemente empleados. Se ha informado la potencial eficacia de la globulina antitimocito y de los anticuerpos monoclonales, pero no existe actualmente un consenso para hablar de la terapia idónea


Asunto(s)
Vasculitis/clasificación , Vasculitis/fisiopatología , Vasculitis/tratamiento farmacológico , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática , Granulomatosis con Poliangitis/diagnóstico , Granulomatosis con Poliangitis/fisiopatología , Granulomatosis con Poliangitis/tratamiento farmacológico , Anticuerpos Anticitoplasma de Neutrófilos , Biomarcadores , Síndrome de Churg-Strauss/fisiopatología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA