Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. colomb. anestesiol ; 40(3): 195-198, jul.-oct. 2012.
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: lil-663760

RESUMEN

Introducción: Podría decirse que la enfermedad y el temor a la muerte son los problemas principales que obligan a la mayoría de las personas a buscar ayuda médica. Sin embargo, sorprende que a la enfermedad se le dedique casi todo el tiempo de la enseñanza en las facultades de medicina y que la muerte se tome simplemente como algo implícito; pocas veces el tema de la muerte, como fenómeno real y vivencia universal, es discutido en las clases para los futuros médicos. Objetivo: Por medio de un ensayo de reflexión, se pretende motivar al lector médico de que además de criterios científicos o empíricos, existen otras miradas válidas y enriquecedoras sobre la agonía, la muerte y el morir, como son la mirada filosófica y teológica. Para ello tomamos como base un artículo recientemente publicado en esta revista y del que haremos alusión más adelante.


Introduction: One could say that disease and fear of death are the key issues that make most people seek medical help. However, it is striking to find that most of the time devoted to teaching at medical schools focuses on disease while death is simply unspoken. Death as a real and universal fact is a topic rarely discussed in a doctors-to-be classroom. Objective: This essay is intended to make the medical reader aware of the fact that in addition to scientific or empirical criteria, there are other valid and enriching perspectives about agony, death and dying; i.e. the philosophical and theological perspective. To that end, the background is a recently published article in this journal that will be referred to in the next pages.


Asunto(s)
Humanos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA