Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 108(1): 29-39, ene.-abr. 2020. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1096767

RESUMEN

El objetivo de este artículo es revisar la evidencia científica existente acerca de los tipos de retención protética fija sobre implantes: atornillada, cementada y cemento-atornillada. Fueron evaluadas sus ventajas y desventajas a fin de facilitar al clínico la elección del sistema de retención en el tratamiento rehabilitador con implantes. Si bien la evidencia científica no es concluyente, la prótesis atornillada presentaría más complicaciones técnicas, y las cementadas, más complicaciones biológicas. Por ello, las prótesis cemento-atornilladas podrían ser en la actualidad una opción de elección, por su versatilidad en la rehabilitación implanto-soportada, combinando las ventajas de cada tipo de retención (AU)


The objective of this article is to review the existing scientific evidence about the different types of retention of fixed prosthetic on implants: screwed, cemented and cement-screwed. The advantages and disadvantages of them were evaluated in order to facilitate the clinician's choice of the retention system in the rehabilitation treatment with implants. Although the scientific evidence is inconclusive, the screwed prosthesis would present more technical complications, while the cemented, more biological complications. Therefore, cement-screwed prostheses could be an option of choice, due to their versatility when rehabilitating an implant, combining the advantages of each type of retention (AU)


Asunto(s)
Retención de Prótesis Dentales/métodos , Prótesis Dental de Soporte Implantado , Coronas , Pilares Dentales , Cementación/instrumentación , Prótesis Dental de Soporte Implantado/efectos adversos , Fracaso de la Restauración Dental , Odontología Basada en la Evidencia
2.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 103(1): 18-22, mar.2015. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-758493

RESUMEN

Presentar un tratamiento preventivo que consiste en la realización de un ajuste oclusal y de una placa neuromiorrelajante, en un paciente con facetas de desgaste debidas a parafunción. Caso clínico: un paciente de 28 años de edad consultó por un control. Se observaron facetas de desgaste patológicas en el esmalte de la pieza dentaria 4.7, con una relación cúspide/fosa profunda, por lo que se decidió realizar una remodelación oclusal y confeccionar una placa de protección neuromiorrelajante, a fin de evitar una posible fractura de la pieza. Conclusión: un diagnóstico correcto y temprano de las facetas dentarias patológicas en el esmalte y su posible tratamiento son fundamentales para evitar opsibles fracturas dentarias asociadas a la parafunción...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Bruxismo/complicaciones , Fracturas de los Dientes/diagnóstico , Fracturas de los Dientes/terapia , Ajuste Oclusal/métodos , Desgaste de los Dientes/complicaciones , Fracturas de los Dientes/etiología , Fracturas de los Dientes/prevención & control , Ferulas Oclusales
3.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 102(4): 180-185, oct.-dic. 2014. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-744941

RESUMEN

Objetivo: presentar la resolución clínica de una fractura dentaria incompleta mediante la realización de una restauración adherida de tipo onlay. Caso clínico: un paciente de 36 años de edad consultó por dolor al masticar enl a pieza 3.7, la cual presentaba una restauración plástica oclusal. Al removerla, se observó una fractura en dirección mesiodistal, sin movilidad de ambos cabos de fractura, por lo que se realizó una incrustación adherida de tipo onlay. Conclusión: el correcto diagnóstico de una fractura dentaria incompleta y la comprensión de su etiología son fundamentales para la elección de un tratamiento conservador y con un alto grado de predictibilidad, como lo son las restauraciones adheridas tipo onlay.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Bruxismo/complicaciones , Fracturas de los Dientes/diagnóstico , Fracturas de los Dientes/terapia , Incrustaciones/métodos , Recubrimiento Dental Adhesivo , Fracturas de los Dientes/etiología , Resinas Compuestas/uso terapéutico , Restauración Dental Permanente/métodos
4.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 102(3): 120-125, sept. 2014. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-731428

RESUMEN

Objetivo: presentar el caso de un paciente con fractura dentaria de etiología parafuncional y su resolución implantoprotética. Caso clínico: una paciente de 65 años de edad, con fractura verticalc ompleta en la pieza dentaria 2.4, consultó por dolor al masticar. Se realizó la exodoncia atraumática del diente y se colocó un implante con corona provisoria, de forma inmediata. Finalmente, se colocaron un emergente y una corona libres de metal y se instaló una placa de protección neuromiorrelajante. Conclusión: la prevención y el diagnóstico tempranos de las fracturas dentarias atribuidas a parafunción, permiten la realización de tratamientos menos invasivos que conservan las piezas dentarias naturales del paciente


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Bruxismo/fisiopatología , Fracturas de los Dientes/diagnóstico , Fracturas de los Dientes/terapia , Coronas , Prótesis Dental de Soporte Implantado , Dentadura Parcial Inmediata , Extracción Dental/métodos , Ferulas Oclusales , Planificación de Atención al Paciente
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA