Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
Rev. méd. Chile ; 130(5): 551-556, mayo 2002. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-317376

RESUMEN

Behcet disease is characterized by recurrent oral and genital ulcerations as well as ocular involvement. We report five patients (three women) with this condition. All had oral or genital ulcerations, nodules or pustules. Three patients had an uveitis, two had vestibular involvement and one had a meningoencephalitis. One patient died after a massive hemoptysis


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Síndrome de Behçet/diagnóstico , Yoduro de Potasio , Betametasona , Colchicina , Oftalmopatías , Genitales , Combinación Trimetoprim y Sulfametoxazol/administración & dosificación , Síndrome de Behçet/tratamiento farmacológico , Úlcera Cutánea/etiología , Úlceras Bucales/etiología
2.
Rev. méd. Chile ; 129(9): 1044-1050, sept. 2001. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-302035

RESUMEN

Background: Pyoderma gangrenosum is an ulcerative disease of the skin of unknown cause and generally associated to systemic illnesses. It requires an aggressive systemic therapy and there is little information about its long term evolution. Aim: To report the clinical features of patients with pyoderma gangrenosum. Patients and methods: Eleven patients (10 female) aged 27 to 81 years old with pyoderma gangrenosum are reported. All had a pathological study. Patients were followed up for a mean of 60 months. Results: The lesions were located in the lower limbs in 8 patients. Pathological study showed neutrophyl infiltrates in nine patients. Three patients had an ulcerative colitis and one, a Crohn disease. During the follow up, the disease recurred in multiple occasions, in six patients, after treatment with steroids or sulphones, and one patient has had permanently active lesions. Conclusions: Pyoderma gangrenosum appears mostly in the lower limbs and has a high recurrence rate


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Enfermedad de Crohn , Piodermia Gangrenosa , Artritis Reumatoide , Piodermia Gangrenosa , Corticoesteroides , Antebrazo , Genitales , Pierna , Evolución Clínica
3.
Rev. chil. enferm. respir ; 16(1): 9-16, ene.-mar. 2000. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-274431

RESUMEN

La Adenosín Deaminasa (ADA) es una enzima del catabolismo de las purinas. Puede encontrarse actividad ADA en toda célula, pero alcanza niveles especialmente altos en monocitos y linfocitos T, que son importantes en la inmunidad celular. Nuestro objetivo fue medir la actividad sérica de ADA y la respuesta de hipersensibilidad a tuberculina (PPD) en pacientes con eritema indurado de Bazin (EIB). Se seleccionaron en forma prospectiva 15 pacientes con EIB a las que se les midió actividad ADA (según método de Giusti modificado) y reacción de hipersensibilidad cutánea con 2U de tuberculina (PPD) durante la fase activa de la enfermedad. Las mediciones también se realizaron en 18 mujeres control. El promedio de actividad ADA sérica en la serie en estudio fue de 29,5 U/L y en la serie control fue de 15,6 U/L. El promedio de PPD en la serie en estudio fue de 20,7 mm y en la serie control fue de 7,2 mm. Concluimos que las pacientes con EIB tuvieron niveles de ADA séricos significativamente mayores que las del grupo control, (p<0,0002). También tuvieron valores de PPD significativamente más altos que el control (p<0,00001). No se observó una asociación estadísticamente significativa entre un mayor nivel de ADA y una mayor respuesta cutánea a la tuberculina


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Adenosina Desaminasa/metabolismo , Eritema Indurado/enzimología , Adenosina Desaminasa/sangre , Dermatosis de la Pierna/enzimología , Estudios Prospectivos , Prueba de Tuberculina
4.
Rev. méd. Chile ; 127(4): 463-7, abr. 1999. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-243918

RESUMEN

We report a 29 years old female presenting with fever and painful infiltrated erythematous and violaceous plates with pseudo vesicles in the surface, located in both arms, four days after having suffered a tonsillitis. She was admitted with the diagnosis of Sweet syndrome and the lesions disappeared spontaneously. Two months later, she presented with a similar condition, again after an upper respiratory infection. Five months later, she was admitted with arthralgias with positive rheumatoid factor and antinuclear antibodies. Three years after the first admission, she was admitted with an acute glomerulonephritis and renal failure after another upper respiratory infection. Sweet syndrome was described in 1964 and, although initially considered benign, its association with inflammatory diseases or cancer has been reported


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Artritis Reumatoide/complicaciones , Insuficiencia Renal Crónica/complicaciones , Síndrome de Sweet/complicaciones , Aspirina/uso terapéutico , Artralgia/diagnóstico , Artralgia/tratamiento farmacológico , Glomerulonefritis/diagnóstico , Glomerulonefritis/etiología , Diagnóstico Diferencial , Hematócrito , Diálisis Renal , Insuficiencia Renal Crónica/etiología , Insuficiencia Renal Crónica/terapia , Síndrome de Sweet/diagnóstico
5.
Rev. méd. Chile ; 124(7): 843-6, jul. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-174912

RESUMEN

Cutaneous polyarteritis nodosa is a benign form of the disease with cutaneous involvement and occasional systemic manifestations. We report a 51 years old man presenting with malaise, arthralgia, myalgia and nodular, erythematous and painful skin lesions in both legs. The pathological study of these lesions showed a polyarteritis. During hospital stay there was a mild remission of the disease without treatment, but it reappearence during follow lead to the use of prednisone


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Poliarteritis Nudosa/diagnóstico , Manifestaciones Cutáneas , Poliarteritis Nudosa/patología , Poliarteritis Nudosa/tratamiento farmacológico
6.
Dermatología (Santiago de Chile) ; 11(1): 12-8, 1995. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-153040

RESUMEN

Las enfermedades granulomatosas de la piel están asociadas a diversas condiciones (infecciones, enfermedades subyacentes, vasculitis, etc.), por lo cual se estudian separadamente. Creemos que el estudio de ellas en conjunto permite interralacionarlas y entenderlas mejor desde una visión clínica, histopatológica y patogénica


Asunto(s)
Humanos , Enfermedad Granulomatosa Crónica/etiología , Enfermedades de la Piel/etiología , Enfermedad Granulomatosa Crónica/clasificación , Enfermedad Granulomatosa Crónica/inmunología , Granuloma Anular/etiología , Necrobiosis Lipoidea/etiología , Necrobiosis Lipoidea/inmunología , Sarcoidosis/etiología , Sarcoidosis/patología , Tuberculosis Cutánea/etiología , Tuberculosis Cutánea/patología , Vasculitis/complicaciones , Vasculitis/etiología , Vasculitis/patología
7.
Dermatología (Santiago de Chile) ; 10(2): 97-103, 1994. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-136180

RESUMEN

Las dermatosis neutrofílicas comprenden una serie de enfermedades que histológicamente comparten un infiltrado de neutrófilos prominente y que parecen tener un mecanismo patogénico común. En este artículo presentamos una serie clínica de pacientes con esta dermatosis y se discuten algunos aspectos clínicos, histopatológicos y patogénicos de relevancia


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Piodermia/diagnóstico , Síndrome de Sweet/diagnóstico , Betametasona/administración & dosificación , Dapsona/administración & dosificación , Prednisolona/administración & dosificación , Prednisona/administración & dosificación , Piodermia/tratamiento farmacológico , Piodermia/patología , Síndrome de Sweet/patología , Síndrome de Sweet/tratamiento farmacológico
9.
Rev. chil. infectol ; 3(1): 37-42, mayo 1986. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-153201

RESUMEN

El acné es una patología frecuente en adolescentes cuya patogenia es multifactorial, influyendo factores hormonales y también se ha postulado como importante el rol del propionebacterium acnes tanto en la lesión primaria, el comedón, como en la inflamación folicular. Apoyando esta hipótesis han demostrado ser eficaces en el tratamiento del acné diversos antimicrobianos administrados por vía oral y/o local. En este estudio se evaluó la eficacia clínico-bacteriológica de una solución tópica de eritromicina al 2 por ciento (Abboderm) en acné. De 50 adolescentes ingresados, se analizaron 34 que continuaron en control. Tosdos los pacientes presentaban acné vulgar (comedoniano, pustuloso o quístico) y se les indicó eritromicina tópica 2 veces al día por 10 semanas, efectuando controles clínicos bisemanales y estudio bacteriológico previo, 6a. y 10a. semana La respuesta clínica observada fue excelente o buena (con reducción del 50 por ciento o mas de las lesiones) en el 76,4 por ciento de los pacientes a las 6 semanas de tratamiento. Un paciente fue retirado del estudio por efectos adversos. Se observó buena colrrelación entre la respuesta clínica y la disminución de P. acnes, que estaba presente en abundante o regular cantidad en 73,5 por ciento de los pacientes al inicio y sólo en el 13,0 por ciento a la 10a. semana. La flora aerobia S. epidermidis no mostró variaciones cuali ni cuantitativas


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Acné Vulgar/tratamiento farmacológico , Eritromicina/administración & dosificación , Acné Vulgar/microbiología , Relación Dosis-Respuesta a Droga , Pruebas de Sensibilidad Microbiana
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA