Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Rev. cuba. med. mil ; 32(4)oct.-dic. 2003. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-387057

RESUMEN

Se realizó un estudio prospectivo descriptivo para evaluar el comportamiento de las relaparotomías de urgencias en el Hospital Militar Docente Clinicoquirúrgico "Manuel Fajardo Rivero" en un período de 4 años. Los datos primarios se soportaron en el Sistema de Gestión de Base de Datos (SGBD) Dbase III y fueron procesados mediante el paquete estadístico Epi Info versión 6.0, para lo se utilizaron pruebas estadísticas acordes con el diseño de un estudio descriptivo. De 3 148 intervenciones quirúrgicas sobre el abdomen, se reintervinieron a 67 pacientes (índice de reintervenciones 2,1 por ciento). La mayor cantidad de complicaciones aparecieron en los operados sobre el tracto hepatobiliopancreático (19,4 por ciento); los criterios clínicos-humorales-imagenológicos fueron los más empleados para reintervenir (p<0,001); las colecciones intraabdominales aparecieron en el 35,8 por ciento de los pacientes con relaparotomías; la estrategia quirúrgica más empleada fue la relaparatomía a demanda. El índice de mortalidad global de nuestra serie fue del 31,3 por ciento, con predominio del síndrome de disfunción orgánica múltiple en el 42,8 por ciento de los reintervenidos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Servicios Médicos de Urgencia , Laparotomía , Complicaciones Posoperatorias , Reoperación/métodos , Epidemiología Descriptiva , Estudios Prospectivos
2.
La Habana; s.n; 2003. 21 p. tab, CD-ROM.
No convencional en Español | LILACS | ID: lil-389025

RESUMEN

La desnutrición es un factor primordial del resultado clínico desfavorable en pacientes quirúrgicos críticos relaparotomizados; proporcionarles nutrición óptima es un elemento obligado. Con el objetivo de demostrar la eficacia del empleo de nutrición eneteral (NE) y parenteral precoz en estos pacientes se diseñó un estudio observacional descriptivo de corte transversal que incluyó 50 pacientes críticos relaparotomizados en los que se empleó nutrición enteral y parenteral. En análisis de la información se realizó utilizando medidas de resumen para datos cualitativos, números absolutos y porcentajes. Predominó el grupo etáreo de 30-39 años (36.0 por ciento). El hallazgo operatorio principal en la relaparotomía fue la peritonitis generalizada (34.0 por ciento), la nutrición combinada se empleó en el 44.0 por ciento de los pacientes estudiados. Se utilizó para la nutrición enteral preferentemente la vía nasigástrica (53.0 por ciento), apareciendo fundamentalmente complicaciones gastrointestinales (19.5 por ciento). Incidió como causa de muerte (50.0 por ciento) el síndrome de disfunción orgánica múltiple (SDOM). La tasa de mortalidad propocional fue del 76.4 pòr ciento


Asunto(s)
Humanos , Enfermedad Crítica , Nutrición Enteral , Nutrición Parenteral , Reoperación
3.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-394396

RESUMEN

La sepsis es la principal causa de muerte en pacientes recién operados; su detección temprana antes de que surjan insuficiencias de múltiples órganos y choque séptico, mejora extraordinariamente la supervivencia. La clave del diagnóstico oportuno y el tratamiento de la infección postoperatoria es que el Intensivista y el cirujano tengan fuertes sospechas de tal posibilidad, reforzada por índices predictivos capaces de identificar problemas intraabdominales para tomar la decisión de reoperar. Con el objetivo de determinar la validez de un índice predictivo para el diagnóstico de complicaciones intraabdominales postoperatorias, se diseñó un estudio de cribaje que involucró a 38 enfermos ingresados en los servicios de atención al paciente grave de nuestro hospital; para lo cual se aplicó la prueba de validación. Nuestro índice identificó correctamente a 32 pacientes (84,2 por ciento) y falló en 6 (15,7 por ciento), para una sensibilidad de 91 por ciento y una especificidad de 87 por ciento. La posibilidad de que un paciente tenga una complicación intraabdominal es de 94,3 por ciento, si la prueba es positiva. La razón de probabilidades del resultado positivo es de 6; esto significa que es seis veces más probable que se produzca un resultado positivo en los enfermos que en los pacientes sanos


Asunto(s)
Humanos , Cuidados Críticos , Complicaciones Posoperatorias , Índice de Severidad de la Enfermedad
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA