Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. ADM ; 65(5): 259-262, sept.-oct. 2008. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-514612

RESUMEN

Existen pocos estudios sobre protozoarios de la cavidad oral en niños. Algunos estudios sugieren su probable patogenicidad. Objetivo: Determinar la prevalencia de protozoarios orales en niños mexicanos y su asociación con edad, género, grado de higiene oral y enfermedad periodontal. Material y métodos: Se estudiaron 150 niños de 3 a 14 años de edad. Los protozoarios orales se detectaron en el sedimento de enjuagues bucales por examen en fresco y tinción tricrómica. Resultados: El 8.7 por ciento fueron positivos para E. gingivalis; 12.7 por ciento para T. tenax y 1.3 por ciento con ambos. La prevalencia global fue de 22.7 por ciento. Se encontró asociación con edad y enfermedad periodontal, pero no con género. Conclusiones: La frecuencia de T. tenax es muy elevada al compararla con reportes similares.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Niño , Adolescente , Enfermedades Periodontales/microbiología , Entamoeba/clasificación , Entamoeba/microbiología , Infecciones por Protozoos/epidemiología , Trichomonas/clasificación , Trichomonas/microbiología , Estudios Transversales , Medios de Cultivo , Estudios Epidemiológicos , Índice de Higiene Oral , México/epidemiología , Factores Sexuales , Interpretación Estadística de Datos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA