Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Med. fam. (B.Aires) ; 6(3/4): 52-7, dic. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-255538

RESUMEN

Se trata de un estudio descriptivo realizado en 1000 pacientes que concurren a dos centros de atención primaria de la Obra Social de los trabajadores de la construcción. Objetivos: 1) Evaluar los conocimientos sobre hipertensión de pacientes hipertensos y no hipertensos. 2) Establecer en qué medida el equipo de salud proveyó información sobre características de la enfermedad. 3) Evaluar la adherencia al tratamiento. Material y métodos: se utilizó un cuestionario aplicado por enfermeras a pacientes de 18 años de edad y mayores, de ambos sexos, que solicitaron atención médica en dos centros de atención primaria. También se usó una escala de adherencia al tratamiento. Resultados: del total, 769 pacientes no eran hipertensos; 68 eran hipertensos pero no estaban en tratamiento; y 140 estaban en tratamiento por hipertensión. La comparación entre los grupos 1 y 3 mostró una diferencia significativa en los conocimientos sobre hipertensión (P<0,01). La información transmitida por el equipo de salud mostró los siguientes porcentajes: a) características de la enfermedad, 39,3 por ciento; riesgos de la hipertensión, 52,1 por ciento; tratamiento, 75,7 por ciento. La escala de adherencia al tratamiento fue: alta, 20,66 por ciento; media, 51,24 por ciento y baja, 28,10 por ciento. Conclusiones: existe una diferencia significativa entre pacientes tratados por hipertensión y la población no hipertensa pero este conocimiento no es suficiente para corregir creencias populares erróneas. La información transmitida por el equipo de salud sobre características de la enfermedad es baja. Comparado con otros estudios la adherencia a la medicación es baja


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Masculino , Instituciones de Atención Ambulatoria , Hipertensión , Pacientes Ambulatorios/educación , Cooperación del Paciente , Educación del Paciente como Asunto , Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud , Atención Primaria de Salud
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA