Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. med. trop ; 38(1): 113-8, ene.-abr. 1986. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-52260

RESUMEN

Se propuso investigar la frecuencia relativa del parasitismo como agente productor de apendicitis aguda, conocer cuáles son las especies que más coinciden con la entidad y comparar esos resultados con los existentes en la literatura nacional e internacional. Se estudiaron 913 pacientes operados por apendicitis aguda, entre 1975 y 1980, procedentes de 7 hospitales generales docentes en Ciudad de la Habana, confirmados por laparoscopia, intervención quirúrgica e histología. Se extrajeron del universo revisado todas las historias clínicas de enfermos en que coincidió con parasitismo e inflamación apendicular. La frecuencia globar alcanzó el 2 (18 pacientes), el parásito más encontrado fue el tricocéfalo (40 ), siguiéndole el oxiuro (30 ) y el áscaris (20 ). Se considera que la frecuencia es baja y que la disminución en la incidencia se debe a los logros alcanzados en el campo de la salud pública cubana


Asunto(s)
Humanos , Apéndice/parasitología , Apendicitis/etiología , Enfermedades Parasitarias/complicaciones
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA