Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Hepatología ; 1(2): 157-164, 2020. graf, tab
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1396641

RESUMEN

La lesión hepática inducida por medicamentos o DILI (del inglés, Drug-Induced Liver Injury) es una condición relativamente rara, y más aún durante el embarazo. Usualmente es subdiagnosticada, y cuando se presenta en nuestro medio, pocas veces es notificada a los sistemas de registros nacionales, con un importante subregistro a nivel nacional y de Latinoamérica. Su forma de presentación clínica, tiempo de latencia, patrón de lesión hepática y reacciones idiosincráticas dificultan el diagnóstico oportuno, así como la ausencia tanto de pruebas diagnósticas objetivas, como de cambios histológicos patognomónicos que confirmen esta entidad. Se presenta el primer caso reportado en la literatura de una mujer en primer trimestre de gestación, quien cursó con DILI secundario al uso de tionamidas por sospecha clínica de hipertiroidismo.


Drug-induced liver injury (DILI) is a relative rare condition among general population and among pregnant women. It is usually underdiagnosed, and when identified, it is rarely notified to the national registry systems, especially locally, and in general in Latin America. Clinical presentation, time before symptom onset, patterns of liver injury and idiosyncratic reactions make an early diagnosis difficult, as well as the absence of diagnostic tests or histological changes that are unique to this pathology to confirm the diagnosis. We present the first case reported in the literature of a woman, who during the first trimester of pregnancy presented with DILI, secondary to the use of thionamides due to suspected hyperthyroidism.


Asunto(s)
Humanos , Mujeres Embarazadas , Enfermedad Hepática Inducida por Sustancias y Drogas , Toxicidad , Metimazol
2.
Rev. gastroenterol. Perú ; 37(4): 391-393, oct.-dic. 2017. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-991286

RESUMEN

La fístula biliopleurobronquial (FBB) es una comunicación anormal entre la vía biliar y el árbol bronquial. Es una condición infrecuente, generalmente secundaria a un proceso infeccioso local o a un evento traumático. La bilioptisis es patognomónica. Presentamos el caso de una mujer de 37 años con historia de cirrosis biliar secundaria, en lista para trasplante hepático, con múltiples episodios de colangitis previos y usuaria de derivación biliar externa, quien curso con bilioptisis y mediante gammagrafía HIDA con SPECT se confirmó fistula biliopleurobronquial. Éste caso se resolvió con derivación percutánea de la vía biliar


Bronchobiliary fistula (BBF) is an abnormal communication between the biliary tract and the bronchial tree. Is an infrequent condition, usually secondary to a local infectious process or a traumatic event. Bilioptisis is pathognomonic. We present the case of a 37 year old woman with secondary biliary cirrhosis, in list for liver transplantation, with several episodes of cholangitis and carrier of external biliary diverivation, who presented bilioptisis and HIDA scintigraphy with SPECT confirmed BBF. This case was resolved with percutaneous derivation of the biliary tract


Asunto(s)
Adulto , Femenino , Humanos , Fístula Biliar/diagnóstico , Fístula Bronquial/diagnóstico , Colecistectomía Laparoscópica/efectos adversos , Complicaciones Posoperatorias/etiología , Bilis , Conductos Biliares/lesiones , Desviación Biliopancreática , Tomografía Computarizada de Emisión de Fotón Único , Colangitis/etiología , Fístula Biliar/etiología , Fístula Biliar/diagnóstico por imagen , Fístula Bronquial/etiología , Fístula Bronquial/diagnóstico por imagen , Tos , Catéteres , Conversión a Cirugía Abierta , Cirrosis Hepática Biliar/etiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA