Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-758448

RESUMEN

La investigación que sirve de marco a este artículo es “Luchas por y en el territorio: fronteras en movimiento y prácticas de ciudadanía” -Programación Científica UBACyT 2011/1014- que explora y describe las luchas que se producen en y por el territorio, en distintos hábitats humanos. Sus objetivos son: Identificar y comparar movimientos sociales urbanos y sus respectivas modalidades de luchas. Analizar la ausencia/presencia y modalidad efectiva de políticas de Estado aplicadas a cubrir las demandas de los derechos sociales. El estudio es exploratorio-descriptivo, diseñado a partir de casos múltiples, seleccionados intencionalmente. El método, cualitativo, es la Investigación-Acción-Participativa (IAP). Analizamos una cooperativa de promotores ambientales –ex cartoneros - del barrio de Villa Crespo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), El CorreCamino, haciendo foco en las transformaciones identitarias de sus miembros, producto, al menos en parte, de una acción política que se enlaza con el cuidado ambiental.


Asunto(s)
Humanos , Participación de la Comunidad/psicología , Condiciones de Trabajo , Argentina , Política Pública
2.
Investig. psicol ; 17(3): 7-23, 2012.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-675035

RESUMEN

Análisis de los resultados alcanzados en una propuesta de inclusión social no gubernamental. El presente artículo tiene como objetivos esclarecer qué factores dificultan la apropiación subjetiva de bienes materiales en procesos de inclusión social y analizar la relevancia que tiene la participación de los distintos actores sociales en dichos procesos. Para ello, analiza una Organización No Gubernamental (ONG) que trabaja en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en colaboración con entidades gubernamentales, en la construcción de viviendas definitivas. La propuesta de la ONG es integral ya que realiza construcciones de buena calidad como reemplazo de las viviendas precarias -personas que habitan en barrios carenciados- o inexistentes -personas en situación de calle-, e incluye capacitación y trabajo, entre otros beneficios. Sin embargo, los datos recabados muestran que algunas de las familias implicadas -tanto aquellas que podrían incluirse en el proyecto como las que efectivamente lo están- tienen dificultades para alcanzar una apropiación subjetiva de los bienes materiales ofrecidos. Para esta investigación, de corte cualitativo, se han realizado entrevistas y observaciones de campo a los miembros de la ONG, beneficiariosy vecinos, y analizado fuentes secundarias.


Asunto(s)
Humanos , Organizaciones , Vivienda Popular , Argentina , Participación de la Comunidad
3.
Investig. psicol ; 14(2): 135-149, ago. 2009. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-558527

RESUMEN

En el proyecto UBACyT Estudio exploratorio del estado de deprivación familiar y riesgo, en niños y adolescentes con problemas psico-familiares cuidados en/por instituciones se estudiaron los efectos de carencia familiar sufrida por 98 niños con problemas psico-familiares, cuidados y/o atendidos en siete instituciones de diferente tipo, de Capital Federal y Gran Buenos Aires. Se estudio el nivel de maduración visomotora, el estado emocional y los indicadores de disfunción cerebral mínima detectados mediante dos técnicas: el test Dibujo de la Figura Humana (Koppitz, 1968) y el test Gestáltico Visomotor de Bender (Koppitz, 1963, 1974). También se evaluó el vínculo entre los niños y cuidadoras a través de un cuestionario, el Batería de Socialización (Silva Martorell, 1993). Los resultados de los test administrados apoyan la teoría del Desarrollo Emocional (Winnicott, 1947) que sostiene que las patologías, la inmadurez y estados emocionales exacerbados en la infancia son producto de la falta de un buen sostén familiar y de orientación en etapas tempranas.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Niño , Adolescente Institucionalizado/psicología , Conflicto Familiar/psicología , Niño Abandonado/psicología , Niño Institucionalizado/psicología , Desarrollo del Adolescente , Argentina , Desarrollo Infantil , Pruebas Psicológicas , Autoimagen
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA