Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
2.
Rev. cuba. oncol ; 5(3): 196-202, sept.-dic. 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-85354

RESUMEN

Se realiza un estudio descriptivo, retrospectivo y longitudinal del comportamiento de la mortalidad por cáncer de pulmón en Cuba en el período de 1960 a 1985. En este trabajo, se describe el comportamiento de las tasas específicas por cáncer de pulmón según grupos de edades quinquenales en ambos sexos y por sexos a partir del grupo de edad de 15 a 19 años, observándose que las tasas específicas aumentan con la edad no así en los diferentes años estudiados. Las tasa especícas fueron superiores en el sexo masculino en cada año revisado. En términos de cohortes, esta enfermedad mostró que cada cohorte tiene una curva de mortalidad que aumentó con la edad y que los cohortes de nacimiento más jóvenes presentan mayor mortalidad que la de los años calendarios. Se hacen recomendaciones en dependencia de las conclusiones obtenidas


Asunto(s)
Humanos , Protocolos de Quimioterapia Combinada Antineoplásica/uso terapéutico , Ensayos Clínicos como Asunto , Estudios de Cohortes , Neoplasias Pulmonares/tratamiento farmacológico , Pronóstico
3.
Rev. cuba. oncol ; 5(1/2): 22-30, ene.-ago. 1989. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-78393

RESUMEN

Se estudia la sobrevida a los 5 años en pacientes con daignóstico de linfoma de Hodgkin inscriptos en el Instituto de Oncología y Radiobiología en el quinquenio de 1974 a 1978. La sobrevida global a los 5 años fue del 64,62 %. el intervalo libre de enfermedad fue de 49,5% y éste fue mayor para los pacientes menores de 20 años de edad, en el sexo femenino en la variedad histopatológica de esclerosis nodular, en los estadíos clínicos I y II, y en aquellos pacientes que no presentaron síntomas clínicos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Enfermedad de Hodgkin , Pronóstico
4.
Rev. cuba. oncol ; 4(3): 73-82, sept.-dic. 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-80835

RESUMEN

Se evaluó la casuística del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR) en el quinquenio 1976-1980 de cáncer gástrico y se analizaron las siguientes variables: edad, sexo, localización, tiempo de evaluación de los síntomas, estadio clínico, histopatología, así como las modalidades terapéuticas empleadas con las respuestas a los tratamiemtos. El grupo etario más frecuente fue la sétima década de la vida; se encontró un paciente con menos de 15 años; el sexo más frecuente fue el masculino, con una relación 2:1; el sitio más afectado fue el antro, con 11 pacientes. La variedad histológica fue el adenocarcinoma. No se encontraron linfomas en el grupo estudiado, sólo se diagnostican 3 estadios iniciales (I:1 paciente; II:2 pacientes) y el resto en períodos muy avanzados; el T3 fue el más frecuente. La cirugía con intención curativa sólo se empleó en 10 pacientes y en 7 con intención paliativa. En el 45 % de los pacientes no fue posible intentar ningún tratamiento quirúrgico. En 9 pacientes se obtuvo remisión completa, la mortalidad quirúrgica fue del 6,8 % (2 pacientes) esta cifra, al relacionarla con los 17 pacientes a los que se les practicó cirugía, se elevó al 24


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Neoplasias Gástricas/epidemiología , Pronóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA