Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Infectol. microbiol. clin ; 4(3): 57-60, sept. 1992. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-157555

RESUMEN

Se realizó un estudio multicéntrico de un día de prevalencia de profilaxis antibiótica en cirugía. Los objetivos fueron evaluar la racionalidad de las indicaciones y sus costos. Se analizaron 673 fichas de pacientes, de ellas 516 (76,6 por ciento) fueron evaluables. De estas, 377 (73 por ciento) recibieron profilaxis antibiótica, el 87,7 por ciento fueron consideradas indicaciones inapropiadas. Los errores fueron: 37,5 por ciento (n = 20) carecieron de antibióticos en el pre o intraoperatorio; 59,3 por ciento (n = 94) duración prolongada de profilaxis; 24,8 por ciento (n = 81) antibiótico no electivo; 7 por ciento (n = 23) dosis o intervalo inadecuado; 27,2 por ciento (n = 89) falta indicación de antibióticos. Hubo error de omisión en el 19,4 por ciento (n = 27) de los pacientes. El total de indicaciones inapropiadas indujo costos superfluos en antibióticos de U$S 9.329. El estudio resulta un indicador sugestivo del uso inadecuado de profilaxis antibiótica y demuestra la necesidad de promover estrategias para optimizar su prescripción


Asunto(s)
Humanos , Antibacterianos/administración & dosificación , Argentina , Análisis Costo-Beneficio , Errores de Medicación/estadística & datos numéricos , Infección de la Herida Quirúrgica/prevención & control , Estudios Multicéntricos como Asunto/estadística & datos numéricos , Utilización de Medicamentos/economía , Infección de la Herida Quirúrgica/tratamiento farmacológico
2.
Infectol. microbiol. clin ; 1(3): 62-8, sept. 1989. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-157528

RESUMEN

En junio de 1988, se realizó un estudio de prevalencia (de un día) de infecciones de la herida quirúrgica en centros asistenciales públicos y privados. El objetivo fue conocer la magnitud del problema como primer paso de un Programa Nacional de Control de Infecciones en cirugía. Se utilizaron las definiciones del CDC para infección de herida y tipos de herida quirúrgica. Los datos fueron incorporados a un programa de computación para su análisis estadístico. Participaron 48 centros de las distintas regiones del país. De un total de 4033 camas quirúrgicas se evaluaron 1412 pacientes operados. Presentaron infección de la herida quirúrgica 268 pacientes (19 por ciento). La prevalencia de infección de herida fue: limpia 10,5 por ciento, limpia contaminada 15 por ciento, contaminada 30 por ciento y sucia 46 por ciento. La tasa fue mayor entre los pacientes que ingresaron infectados (32 por ciento vs 15 por ciento). No se encontraron diferencias significativas en relación a características de las instituciones: públicas o privadas, número de camas, docencia y complejidad quirúrgica. El 70 por ciento de las instituciones tenía Comité de Infecciones. En síntesis: las tasas observadas superan las referidas en otros estudios. Del análisis de los resultados surge que los Comités de Infecciones deben contar con un Programa de Control y la capacidad de asegurar su ejecución


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Argentina , Estudios Transversales , Infección de la Herida Quirúrgica/epidemiología , Estudios Multicéntricos como Asunto , Infección de la Herida Quirúrgica/clasificación , Infección de la Herida Quirúrgica/etiología , Infección Hospitalaria/epidemiología , Control de Infecciones
5.
Medicina (B.Aires) ; 43(5): 545-8, 1983.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-16846

RESUMEN

Se presenta el caso de una paciente de 46 anos portadora de un carcinoma pulmonar con metastasis suprarrenales bilaterales que reemplazan casi totalmente las glandulas. El diagnostico se confirmo por la tomografia computada y los hallazgos necropsicos. Se trata de un caso poco comun de insuficiencia suprarrenal que reune un estado de colapso circulatorio junto a edemas. Se jerarquiza el rol de la falta de cortisol en la genesis de los fenomenos descriptos debido a que no pudo corregirse el shock con la administracion de cloruro de sodio en solucion al 0,9% o con la infusion de dopamina, pero si ocurrio luego de la administracion de hidrocortisona intravenosa


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Femenino , Neoplasias de las Glándulas Suprarrenales , Hiperfunción de las Glándulas Suprarrenales , Neoplasias Pulmonares , Choque
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA