Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Med. intensiva ; 21(1): 7-14, 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-397655

RESUMEN

Este trabajo se desarrolló en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) y en la Unidad Coronaria (UCO) del Hospital de Agudos Juan A. Fernandez, desde el día 6 de marzo de 2001 hasta el 8 de julio de 2002. El objetivo fue verificar si existen diferencias significativas en las variables de protección de la vía aérea (VA) entre los pacientes que fueron extubados con éxito y los que fracasaron en la extubación. Estas diferencias pueden tener relevancia al momento de la extubación de los pacientes. Los pacientes fueron incorporados a la muestra en forma consecutiva siempre que hubieran sido intubados orotraquealmente, que hubieran recibido asistencia ventilatoria mecánica por un lapso no inferior a 24 hs. y que superaran con éxito una prueba de Tubo en T por un tiempo mínimo de 30 minutos...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Femenino , Intubación Intratraqueal/normas , Terapia Respiratoria , Desconexión del Ventilador , Bronquios , Tos , Deglución , Escala de Coma de Glasgow , Unidades de Cuidados Intensivos , Intubación Intratraqueal/efectos adversos , Guías de Práctica Clínica como Asunto , Ápice del Flujo Espiratorio , Estudios Prospectivos , Respiración Artificial , Insuficiencia Respiratoria , Esputo , Desconexión del Ventilador
2.
Rev. argent. cir ; 76(5): 185-92, mayo 1999. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-241585

RESUMEN

Antecedentes: Dentro del capítulo de las neoplasias de páncreas, los tumores insulares no funcionantes son los menos frecuentes. Generalmente son de diagnóstico tardío, de comportamiento biológico maligno en un 80 por ciento de los casos y presentan una tasa de sobrevida a los 5 años de 40 a 60 por ciento. Objetivo: Analizar la experiencia en este tipo de tumores en los últimos 10 años. Material y métodos: Desde enero de 1987 a enero de 1997 se operaron 23 pacientes con tumores insulares de páncreas, de los cuales 10 casos eran no funcionantes, 8 mujeres y 2 varones con una edad promedio de 49,5 años. El tiempo promedio transcurrido entre el comienzo de los síntomas y el diagnóstico fue de 1.5 años. El síntoma más frecuente fue el dolor abdominal. Todos fueron evaluados por ecografía y TAC. Ecoendoscopía en 5 casos, ecografía intraoperatoria en 5, RNM en 3 y angioresonancia en 1. En un caso localmente avanzado se realizó punción diagnóstica preoperatoria. Resultados: Nueve pacientes fueron resecados con criterio curativo, siendo un caso irresecable. Se realizaron una duodenopancreatectomía y 8 esplenopancreatectomías corporocaudales. El promedio de internación fue de 13 días. No se registró mortalidad perioperatoria. La tasa de morbilidad fue del 20 por ciento. El diagnóstico histológico fue tumor insular en los 10 casos, 8 de los cuales fue carcinoma insular. Al momento del análisis 4 pacientes se encontraban vivos y libres de enfermedad, 4 murieron a los 49, 50, 60 y 62 meses y dos fueron perdidos del seguimiento a los 18 y 24 meses. Conclusiones: Debido al comportamiento biológico maligno de estos tumores, la resección es la mejor opción independientemente del tamaño tumoral. Sin embargo, debido a que poseen mejor pronóstico que el adenocarcinoma, siempre se debe realizar diagnóstico histológico en los tumores considerados irresecables


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Hemorragia Gastrointestinal/etiología , Insulinoma/cirugía , Neoplasias Pancreáticas/cirugía , Insulinoma , Insulinoma/diagnóstico , Metástasis de la Neoplasia/terapia , Neoplasias Pancreáticas , Neoplasias Pancreáticas/clasificación , Várices Esofágicas y Gástricas/etiología , Vena Esplénica/patología , Trombosis de la Vena/etiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA