Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Gac. méd. Méx ; 133(5): 475-7, sept.-oct. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-226947

RESUMEN

Se informa un caso de fiebre y granulomas hepáticos característicos, cuyo diagnóstico final fue fiebre Q. El interés de tal caso radica, por un lado, en que no cuenta con antecedentes epidemiológicos y, por otro, tampoco con la presentación clínica típica


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Granuloma/diagnóstico , Granuloma/etiología , Granuloma/patología , Hepatitis/diagnóstico , Hepatitis/etiología , Hepatitis/patología , Hepatopatías/diagnóstico , Fiebre Q/complicaciones , Fiebre Q/diagnóstico , Fiebre Q/terapia , Biopsia , Hígado/patología , Tetraciclina/administración & dosificación , Tetraciclina/uso terapéutico , Factores de Tiempo
3.
Arch. med. res ; 27(2): 157-63, 1996. tab, ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-200308

RESUMEN

Circadian variation of temperature, both normal and febrile, is a well known fact. Mediators of fever are also regulators of acute phase response and are associated with stimulation of pituitary hormone production related with defervescence and with a circadian pattern of secretion. Acute phase response may consequently have circadian variations in its components. Measurements of temperature, erythrocyte sedimentation rate, complete blood cell count, serum cortisol and fibrinogen were made at 7:00, 15:00, and 23 h during two consecutive days in 35 patients with fever and acute infection, 15 patients with clinically active ankylosing spondylitis without fever and 10 healthy volunteers. Temperature curves showed statistically significant circadian rhytms, with higher values at night and lower ones during early morning. Erythrocyte sedimentation rate, leukocyte count and fibrinogen also showed statistically significant circadian rhytms, but with higher values at 15:00 h. Serum cortisol also showed statistically significant circadian rhythmicity but with a higher rhytms adjusted mean (MESOR), and a 100º (6 h) phase shift in patients with fever, as compared to patients with ankylosing spondylitis and healthy controls. In conclusion, components of acute phase response, including fever, have circadian rhythmicity, but asunchronically. Differences between fever and ankylosing spondylitis can be due to the intensity of acute phase response stimulation


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Periodicidad , Ritmo Circadiano/fisiología , Recuento de Eritrocitos , Fiebre/fisiopatología , Hidrocortisona/sangre , Periodicidad , Reacción de Fase Aguda/fisiopatología , Espondilitis Anquilosante/fisiopatología , Interpretación Estadística de Datos
5.
Rev. gastroenterol. Méx ; 53(1): 49-52, ene.-mar. 1988. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-63764

RESUMEN

Se informa un caso de granulomatosis linfomatoide del colon en un joven mexicano de 18 años de edad que se manifestó con diarrea de más de un mes de evolución, acompañada de fiebre y pérdida de peso; posteriormente presentó hemorragia gastrointestinal y datos clínicos de abdomen agudo por lo que fue intervenido quirúrgicamente. Se encontró un tumor en el ciego, perforado y completamente sellado por tejido inflamatorio, que histológicamente correspondió a una lesión inmunoproliferativa angiocéntrica. La localización y el comportamiento de la enfermedad en este caso fueron excepcionales


Asunto(s)
Adolescente , Humanos , Masculino , Neoplasias del Colon/patología , Granulomatosis Linfomatoide/patología , Neoplasias del Colon/cirugía , Granulomatosis Linfomatoide/cirugía
8.
Rev. mex. oftalmol ; 61(4): 209-12, jul.-ago. 1987.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-95464

RESUMEN

Con el propósito de investigar los efectos de la infusión aguda de manitol sobre la glucemia de pacientes diabéticos, se estudiaron 14 pacientes con diabetes tipo 2 que requerían la administración preoperatoria de manitol para reducir la presión intraocular. Las variaciones que sufrió la glucemia una hora, tres horas y 24 horas después de la administración del manitol no fueron estadísticamente diferentes de las que ocurrieron espontáneamente en seis pacintes con dibetes tipo 2 descontrolada que no recibieron manitol, y las que tuvieron ocho pacientes no diabéticos que recibieron manitol por enfermedad ocular. Las diferencias en los valores entre cada una de las muestras de cada grupo en los diferentes momentos tampoco fueron estadísticamente significativas.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Persona de Mediana Edad , Masculino , Femenino , Manitol , Diabetes Mellitus
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA