Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Perinatol. reprod. hum ; 12(3): 157-62, jul.-sept. 1998. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-241512

RESUMEN

Antecedentes. El uso de antibióticos (ATB) representa una de las actividades más comunes que se llevan acabo en la práctica diaria. Objetivo. Determinar como se efectúa la distribución y consumo de los ATB en el Instituto Nacional de Pediatría (INP) por ser el grupo de fármacos de mayor interés terapéutico. Método. El análisis sobre la distribución y consumo de medicamentos se realizó directamente en la farmacia del hospital, en un período de 15 meses (de enero-1994 a marzo-95). Resultados. Se entregaron 406,773 medicamentos, encontrándose una mayor distribución hacia el servicio de infectología con 120,731 (29.6 por ciento), Medicina Interna 92,206 (22.6 por ciento). Del total de medicamentos distribuidos entre los servicios 130,627 (32.1 por ciento) correspondió al grupo de los ATB, llamando la atención el "consumo" de ATB en Cirugía con 63.0 por ciento, cantidad que superó significativamente el consumo de anestésicos en dicho servicio (p<0.05). Conclusiones. El perfil de consumo de medicamentos en el INP mostró tendencias al consumo excesivo de ATB. Además, una de las fallas detectadas para el uso adecuado de ATB en el Instituto fue que, no existe colaboración entre las Comisiones de Control de medicamentos con el Servicio de Farmacoología para que se norme y vigile el uso de los mismos, como una contribución del manejo racional de los ATB, y con ello evitar o disminuir sus consecuencias


Asunto(s)
Antibacterianos/economía , Antibacterianos/uso terapéutico , Comité Farmacéutico y Terapéutico/normas , Comités de Ética/normas , Farmacoepidemiología/tendencias , Automedicación/economía , Automedicación/tendencias
2.
Rev. mex. pediatr ; 61(2): 99-105, mar.-abr. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-140003

RESUMEN

El uso de fármacos en niños, particularmente en neonatos, requiere del entendimiento de los procesos de enfermedad y del conocimiento actualizado de la farmacocinética y farmacodinámica de los medicamentos. En esta revisión se señalan los hechos más relevantes en cuanto a la absorción de los fármacos, su transporte a través de las membranas biológicas, su unión a las proteínas tisulares y plasmáticas, su biotransformación y su alimentación en el neonato y niños lactantes, haciendo énfasis en los factores que alteran estos procesos


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Absorción Intestinal , Absorción Intestinal/fisiología , Farmacocinética , Recién Nacido/fisiología , Recién Nacido/metabolismo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA