Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. salud pública ; 47(1): e1333, ene.-mar. 2021. tab
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1289573

RESUMEN

Introducción: En el campo de la salud pública la tendencia es priorizar el tema de la vigilancia nutricional en la población, a través del monitoreo del comportamiento del estado nutricional. Objetivo: Evaluar la situación nutricional en menores de 18 años del municipio Pasto en el periodo 2014-2016. Métodos: Estudio observacional-descriptivo de la situación nutricional de la población de estudio, reportada en las bases de datos de la Secretaría de Salud Municipal de Pasto-Colombia. Resultados: Se analizaron 158 614 registros, de los cuales 40,82 por ciento fueron de menores de 5 años y 9,18 por ciento en edades entre 5-18 años. Respecto a la desnutrición global se encontró que 18,9 por ciento de los menores fueron diagnosticados en riesgo: 7,2 por ciento con desnutrición global aguda y 0,7 por ciento con desnutrición global severa. Para la desnutrición aguda 10,4 por ciento tuvo diagnóstico de riesgo, 4,8 por ciento desnutrición aguda y 0,8 por ciento desnutrición aguda severa. En la estimación de desnutrición crónica 30,9 por ciento de los niños presentó riesgo de retardo en el crecimiento y 13,05 por ciento retardo en el crecimiento. El 16,7 por ciento de la población tuvo sobrepeso, 4,2 por ciento obesidad, 10,6 por ciento riesgo de delgadez y 2,7 por ciento delgadez. Conclusiones: De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia, la desnutrición disminuyó en el país entre los años 2010 a 2015. Sin embargo, aún existe desnutrición en el municipio de Pasto que, junto al aumento de la tasa de sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes, representa una situación de malnutrición, que podría verse reflejada en importantes problemas para la salud por la generación de enfermedades crónicas a la que conlleva(AU)


Introduction: In the field of public health, the tendency is to prioritize the issue of nutritional surveillance in the population, through the monitoring of the nutritional state´s behavior. Objective: Assess the nutritional state of children under 18 years old in Pasto municipality in the period 2014-2016. Methods: Observational-descriptive study of the studied population´s nutritional state reported in the databases of the Municipal Health Secretariat of Pasto-Colombia. Results: 158 614 records were analyzed, of which 40.82 percent were children under 5 years and 9.18 percent in ages between 5 and 18 years. Regarding global malnutrition, 18.9 percent of children were diagnosed at risk: 7.2 percent with acute global malnutrition and 0.7 percent with severe global malnutrition. For acute malnutrition, 10.4 percent had a risk diagnosis, 4.8 percent acute malnutrition and 0.8 percent severe acute malnutrition. In the estimate of chronic malnutrition, 30.9 percent of the children presented risk of growth retardation and 13.05 percent growth retardation. 16.7 percent of the population were overweight, 4.2 percent obese, 10.6 percent risk of thinness and 2.7 percent thinness. Conclusions: According to the National Survey of the Nutritional Situation in Colombia, malnutrition decreased in the country between 2010 and 2015. However, there is still malnutrition in Pasto municipality which, together with the increase in the rate of overweight and obesity in children and adolescents, represents a situation of malnutrition, which could be reflected in major health problems from the generation of chronic diseases to which it leads(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Vigilancia Alimentaria y Nutricional/métodos , Estado Nutricional/genética , Sobrepeso/epidemiología , Epidemiología Descriptiva , Colombia , Estudio Observacional , Obesidad/epidemiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA