Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 51(5): 231-236, sept.-oct. 2004.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-410384

RESUMEN

El diagnóstico de las enfermedades cardiovasculares es un tema en constante investigación, dada su relevancia en la práctica médica, al ser ésta la primera causa de muerte en los países desarrollados. En el caso de la patología coronaria el mejor método de estudio sigue siendo la angiografía coronaria, dadas su mejor sensibilidad y especificidad. Sin embargo la tendencia es disminuir su uso, restringiendo su indicación a casos seleccionados debida la morbimortalidad que se asocia a esta técnica. En este artículo presentamos una revisión sobre el desarrollo de la imagenología en el estudio no invasivo de la patología coronaria, centrándonos en lo portado por la resonancia magnética y la tomografía computarizada; ambas técnicas muy provisorias, aunque sin valor clínico probado.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Enfermedad Coronaria/diagnóstico , Enfermedad Coronaria/prevención & control , Cardiopatías , Angiografía Coronaria , Diagnóstico por Imagen , Espectroscopía de Resonancia Magnética , Tomografía Computarizada por Rayos X
2.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 51(5): 237-242, sept.-oct. 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-410393

RESUMEN

Las afecciones del tejido conectivo corresponden a un grupo de síndrome autoinmunes que determinan daño tisular. Estas afecciones son más frecuentes en mujeres, por lo que su relación con el embarazo debe ser considerada. Se revisan aspectos patogénicos, clínicos, evolutivos del embarazo y de la mesenquimopatías en pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES), artritis reumatoídea (AR), esclerosis sistémica progresiva (ESP) y síndrome antifosfolípidos (SAF). El lupus eritematoso sistémico implica a un alto riesgo de morbilidad y mortalidad perinatal. La artritis reumatoide mejora su sintomatología en un elevado porcentaje de embarazadas. La esclerosis sistémica por su edad de presentación se asocia poco a gestación, pero de hacerlo puede ocacionar en algunas mujeres un desenlace fatal. El síndrome antifosfolípidos se asocia a abortos o pérdidas fetales recurrentes sin causa obstétrica.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Síndrome Antifosfolípido , Artritis Reumatoide , Lupus Eritematoso Sistémico , Esclerodermia Sistémica , Enfermedades del Tejido Conjuntivo/complicaciones , Enfermedades del Tejido Conjuntivo/diagnóstico , Mesenquimoma
3.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 51(1): 10-14, ene.-feb. 2004.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-390479

RESUMEN

Se conoce con el nombre de marea roja a un fenómeno de cambio de color de las aguas del mar ocasionado por el aumento de algunos organismos del plancton que se multiplican explosivamente y se concentran en la superficie de las aguas. Las especies tóxicas producen en su metabolismo compuestos químicos de muy alta toxicidad denominados toxinas marinas, que pueden ser acumuladas por moluscos filtradores en concentraciones dañinas para ser humano.De acuerdo a sus efectos estos compuestos se han clasificado como toxinas marinas paralizantes, neurotóxicas amnésicas, diarreicas y ciguatéricas. Las toxinas diarreicas y paralizantes son las encontradas con mayor frecuencia en nuestras costas.Debido a las repercusiones que la marea roja tiene para la salud del hombre y para la economía de países con grandes áreas de costa como Chile, ésta reviste especialimportancia y es objeto de constante vigilancia y estudio por parte de las autoridades marítimas y de salud. Por ello es indispensable que el médico general reconozca e inicie oportunamente el tratamiento de los cuadros de intoxicación aguda.


Asunto(s)
Humanos , Alimentos Marinos/toxicidad , Dinoflagelados/patogenicidad , Enfermedades Transmitidas por los Alimentos/etiología , Enfermedades Transmitidas por los Alimentos/terapia , Plancton/patogenicidad , Chile , Intoxicación por Ciguatera , Ciguatoxinas/efectos adversos , Ciguatoxinas/toxicidad , Mariscos/toxicidad
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA