Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Med. leg. Costa Rica ; 16(1/2): 2-7, mayo-sept. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-297291

RESUMEN

Se estudió las características anatómicas del himen en 403 mujeres que acudieron para un examen ginecológico a la División Médicolegal de Trujillo por presunta violación hasta la edad de 18 años, exceptuándose a aquellas que eran casadas, tenían antecedentes de convivencia previa o estaban embarazadas. Los resultados fueron los siguientes: en cuanto a la forma del himen no desflorado 191 correspondieron al de tipo anular (47,39 por ciento), 72 casos al labiado (17,87 por ciento), 55 casos al semilunar (13,65 por ciento), 34 casos al franjeado (8,44 por ciento), 2 casos al de dobre membrana (0,49 por ciento), y un caso al tabicado (0,25 por ciento). Asimismo, se encontró 20 casos de himen con desfloración reciente (4,96 por ciento) y 28 casos con desfloración antigua (6,95 por ciento)...


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Medicina Legal , Himen , Violación/diagnóstico , Perú
2.
An. anat. norm ; 5(5): 94-100, 1987. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-98316

RESUMEN

La vena porta, importante vaso venoso, se origina por la unión de tres venas: mesentérica superior, mesentérica inferior y esplénica. La forma de unión de estas venas es variable y la mayoría de trabajos realizados para determinar su conformación más frecuente, reportados en atlas y textos de Anatomía Humana, pertenecen a autores extranjeros, hechos en pobladores de su medio; igualmente ocurre con sus dimensiones. El estudio de la conformación, longitud y diámetro de la vena porta, así como el sexo, realizado en 300 cadáveres, frescos, adultos y mestizos, autopsiados en la Morgue Central de la Dirección Médico Legal del Instituto de Medicina Legal y Necropsias de Trujillo -Perú, en un lapso de dos años calendarios (24 meses), con objeto de saber si el resultado obtenido era igual o semejante a la descripción hecha por los autores de otros países, de donde nos llega la literatura. Convencionalmente, todos los autores nos hablan de tres tipos de conformación designados con las letras A, B y C. Nosotros lo designamos como tipos: I, II y III, respectivamente. Nuestros hallazgos concuerdan con la de los autores señalados, diremos clásicos, cuyos resultados nos dio los valores antes descritos. De los análisis antes señalados se concluye; 1. El mayor número de conformación de la vena porta corresponde al Tipo I con 154 casos (51,33%); le sigue el Tipo II con 113 casos (37,67%) y el Tipo III con 33 casos (11,00%)


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Vena Porta/anatomía & histología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA