Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 38(2): 126-30, abr.-jun. 1990.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-274719

RESUMEN

La mayoría de los fármacos antidepresivos, así como otras drogas usadas en el manejo de los cuadros depresivos son hiposalivantes. La disminución del flujo salival produce alteraciones en los tejidos blandos y duros de la cavidad oral. Las principales patologías que se han descritos asociadas a hiposialia son las caries dentarias, la candidiasis oral y en algún grado la gingivitis y periodontitis. Adicionalmente, estas patologías pueden verse exacerbadas por el abandono de los hábitos de higiene oral, debido a las alteraciones del ánimo de los pacientes. Algunas de estas infecciones bucales pueden en ocaciones comprometer gravemente la salud general. Dado el mayor riesgo de los pacientes con hiposialia de desarrollar patologías orales, y sus eventuales consecuencias en la salud general, como a nivel del estado sicológico de los pacientes, es que resulta importante reducir en lo posible la incidencia de estas patologías orales en pacientes depresivos, principalmente aquéllos en tratamiento con psicofármacos hiposalivantes


Asunto(s)
Humanos , Antidepresivos/efectos adversos , Depresión/tratamiento farmacológico , Xerostomía/inducido químicamente , Antidepresivos/farmacología , Candidiasis Bucal/inducido químicamente , Caries Dental/inducido químicamente , Enfermedades de la Boca/inducido químicamente , Higiene Bucal , Periodontitis/inducido químicamente , Xerostomía/complicaciones
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA