Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-757778

RESUMEN

En la actualidad los jóvenes provenientes de sectores vulnerables, se encuentran ante mayores dificultades para insertarse tanto en el estudio como en el trabajo y ven reducidas sus oportunidades futuras y la construcción de sus proyectos de vida. Sin embargo, desde una perspectiva dinámica de trayectoria, dentro de un mismo entorno socio-cultural, los recursos materiales y simbólicos, las expectativas, las estrategias y el apoyo familiar y social pueden ser variados y dar lugar a trayectorias de vida heterogéneas. Este artículo surge de un proyecto de tesis doctoral que se propone conocer cómo construyen sus proyectos y trayectorias los jóvenes de sectores sociales vulnerables, considerando sus inserciones significativas en diversos contextos y los procesos subjetivos en juego. Más allá de las diferentes temáticas que aborda el proyecto de investigación, en este artículo se focaliza en el significado de las trayectorias y los recursos y redes de apoyo con los que cuentan los jóvenes para la construcción de las mismas. (Bourdieu, 1998; Aisenson et al., 2003). A partir de los resultados preliminares, se observa en el relato la importancia que adquieren para los jóvenes los apoyos y redes que construyen, tanto como soporte y sostén de sus proyectos, así como enriqueciendo y dando sentido a los mismos, a partir de ofrecer modelos identificatorios...


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Calidad de Vida/psicología , Apoyo Social , Trabajo/psicología , Vulnerabilidad Social
2.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-722406

RESUMEN

El Proyecto de Investigación: “Las trayectorias y las anticipaciones de futuro de jóvenes de entre 20 y 24 años de edad socialmente vulnerables” (UBACyT, 2012-2014), tiene como objetivo estudiar las trayectorias y las anticipaciones de jóvenes adultos en situación de vulnerabilidad social. Es un estudio empírico, descriptivo y de corte transversal, con un abordaje cualitativo y un enfoque basado en el estudio de casos. Se utiliza como herramienta la entrevista en profundidad. Los resultados de la prueba piloto realizada a tres mujeres, permiten construir algunas categorías emergentes relacionadas a la construcción del espacio familiar y su articulación con la temporalidad, siendo la maternidad un tema recurrente. Esta se relaciona con la identidad, independientemente de su ejercicio. Se advierte un cambio en la forma de representarse a sí mismas y de vincularse con los otros.


Asunto(s)
Femenino , Abandono Escolar/psicología , Vulnerabilidad Social , Orientación Vocacional , Entrevista Psicológica
3.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-694620

RESUMEN

En un contexto con permanentes cambios, la Psicología de la Orientación se interesa en comprender cómo las personas construyen sus trayectorias de vida, sus proyectos y su identidad, en interacción con distintos contextos significativos. Este estudio se propone visualizar de qué modo los jóvenes en situación de vulnerabilidad socio-educativa construyen su identidad y se vinculan con la temporalidad. Particularmente, se analizan las trayectorias educativas, familiares y sociales; y las relaciones que se establecen entre estas y las anticipaciones de futuro. Los datos provienen de entrevistas realizadas a jóvenes escolarizados pertenecientes al circuito educativo de baja calidad y en situación de déficit educativo. Los resultados demuestran distintas maneras de componer los relatos en relación a la temporalidad pasada- presente y futura, y la importancia que tienen los modelos de identificación de los jóvenes para el abordaje y la visualización del futuro.


In a context of permanent changes, Vocational Psychology is interested in understanding how people construct their life paths, their projects and their identity in interaction with different significant contexts. This study aims to visualize how young people in a situation of socio-educational vulnerability shape their identity and relate to temporality. In particular, we analyze the educational careers, family and social trajectories, and the relationships established between these and the anticipations of the future. Data comes from the corpus of interviews with young students belonging to a low-quality educational track and who are in a situation of educational deicit. The results exemplify different ways to compose stories in relation to temporality-past, present and future, and the importance of the identification models of young people to approach and view their future.

4.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-662056

RESUMEN

La Psicología de la Orientación ha resaltado la importancia de la interacción con el contexto en la construcción de la identidad en los jóvenes. En el presente artículo se presenta el Proyecto de investigación "Trayectorias, estrategias e inserciones en contextos significativos de jóvenes de sectores socialmente vulnerables. Los procesos subjetivos en juego" (Beca de Investigación UBACyT de tres años de duración). El proyecto tiene como objetivo estudiar la relación entre los proyectos de futuro de los jóvenes de sectores sociales vulnerables, sus representaciones y expectativas manifiestas y las estrategias y trayectorias de estudio y trabajo construidas así como las significaciones atribuidas a las mismas. En este artículo nos centraremos en los enfoques y perspectivas conceptuales que estudian cómo construyen sus proyectos, trayectorias y estrategias futuras los jóvenes de sectores sociales vulnerables, considerando sus inserciones significativas en diversos contextos. Estos jóvenes se encuentran en una situación de desventaja social, educativa y laboral que los exponen a mayores dificultades en la construcción de sus proyectos y en la posibilidad de ir implementando estrategias para poder sostenerlos. Estudiar trayectorias implica analizar la temporalidad de las experiencias vividas, sus historias sociales y biográficas, así como el significado que adquieren para estos jóvenes. Para ello y desde el aspecto metodológico, se describe el diseño que se utilizará en el desarrollo de la investigación, exploratorio y con un abordaje cualitativo y un enfoque basado en el estudio de casos a partir de entrevistas en profundidad.


The Psychology of Orientation has stressed the importance of interaction with the context for the construction of identity in young people. In this article we expose the research "Trajectories, Strategies and insertions in meaningful contexts of young people from socially vulnerable. Subjective processes involved (UBACyT grant three years). It aims to study the relationship between the future projects of young people from vulnerable social groups, their representations, their expectations, their strategies, and their study and working paths, as well as the meanings attributed to them. We will focus on the conceptual approaches that study how young people from vulnerable social groups build their projects, paths and future strategies, considering their significant insertions in different contexts. These young people are at a social, educational and employment disadvantage which exposes them to greater dificulties in the building of their projects and the possibilities of using strategies to support them. Studying the paths also involves analyzing the timing of their experiences, their social histories and biographies, and the meaning young people attribute to these experiences. Thus, considering the methodological aspect, we describe the research design as exploratory, with a qualitative approach, based on case studies from in depth interviews.

5.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-641840

RESUMEN

En un contexto caracterizado por la precariedad y vulnerabilidad existe una importante desigualdad en las trayectorias educativas y laborales de los jóvenes, según el sector social y el circuito educativo de pertenencia. El presente artículo se centra en las valoraciones y significados del trabajo de jóvenes pertenecientes a circuitos educativos contrastados. Se destaca el peso que tienen las experiencias laborales sobre las representaciones, los significados y la importancia (absoluta y relativa) del trabajo. Los resultados obtenidos enfatizan el peso que tienen los diversos contextos de pertenencia sobre las visiones y expectativas en relación al trabajo, y también sobre las trayectorias educativas y laborales. De este modo, los jóvenes del Circuito Educativo Bajo se ven más inclinados por factores contextuales a buscar un trabajo que los del Circuito Alto, quienes podrían priorizar aspectos subjetivos del trabajo, vinculados a la autonomía y al crecimiento personal.


In a context of insecurity and vulnerability there is substantial inequality in the education and employment paths of young people, depending on their social status and the educational circuit they belong to. This article focuses on the values and the meanings of work that young people, from different educational circuits, have. We also emphasize how work experiences affect the representations, the meanings and the importance (absolute and relative) of work. The results expose the relevance that different contexts of belonging have, to the visions and expectations of work, as well as the educational and employment trajectories. Thus, young people who belong to the Low Educational Circuit are more likely to look for a job because of contextual factors, than youth from the High Educational Circuit. Indeed, they would prioritize subjective aspects of work related with autonomy and personal growth.

SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA