Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
VozAndes ; 17(1): 46-49, 2006.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1100708

RESUMEN

La membrana Pre- pilórica es una malformación es una malformación congénita poco frecuente que se asocia a vómito progresivo y alteraciones en el peso y la talla es importante definir que el vómito puede tener múltiples orígenes entre los cuales tenemos: técnica defectuosa de la alimentación, infecciones, entidades neurológicas, endocrinol{ogicas, renales, etc. lo que hace indispensable manejar una historia clínica minuciosa. Se evidencia la gran capacidad de hemeorresis del ser humano que pese a no recibir el aporte nutricional adecuado, se adapta a las circunstancias creando una nueva curva de crecimiento muy por debajo de lo normal pero paralela. Se presenta la evolución de un paciente masculino con Membrana Pre-pilórica tratado quirúrgicamente a los 6 años 8 meses de edad, determinándose la historia natural de la patología, su diagnóstico diferencial y las consecuencias pondo estaturales que pueden cursar sin dar alteraciones concurrentes del desarrollo psicomotor, como en éste caso. Conclusión: El vómito progresivo asociado a deterioro pondo-estatural en neonatos y lactantes deben estudiarse detalladamente debido a que su etiología puede ser secundaria a múltiples patologías.


The Pyloric membrane is a malformation is a rare congenital malformation that is associated with progressive vomiting and changes in weight and height, it is important to define that vomiting can have multiple origins, among which we have: defective feeding technique, infections , neurological entities, endocrinol {ogicas, renal, etc. which makes it essential to manage a thorough medical history. It is evident the great capacity of hemeorresis of the human being that despite not receiving the adequate nutritional contribution, adapts to the circumstances creating a new growth curve well below normal but parallel. The evolution of a male patient with a Pre-pyloric Membrane treated surgically at 6 years 8 months of age is presented, determining the natural history of the pathology, its differential diagnosis and the post-statural consequences that can occur without giving concurrent alterations of psychomotor development. , as in this case. Conclusion: Progressive vomiting associated with fundus-statural impairment in neonates and infants should be studied in detail because its etiology may be secondary to multiple pathologies.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Anomalías Congénitas , Peso por Estatura , Desnutrición , Vómitos , Trastornos de Alimentación y de la Ingestión de Alimentos , Obstrucción de la Salida Gástrica
2.
La Habana; Organización Panamericana de la Salud;Centro de Estudio de Población y Desarrollo;Oficina Nacional de Estadística;Centro Iberoamericano de la Tercera Edad;Ministerio de Salud Pública; 2005. 11 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-751639

RESUMEN

El documento constituye el informe técnico final del Proyecto SABE de Cuba, y su objetivo es describir los aspectos metodológicos del Proyecto, de la encuesta y las características generales de la población, las características demográficas y socioeconómicas de los adultos mayores, de su entorno en cuanto a los hogares, la familia y las transferencias intergerenciales, el estado de salud, y el uso y acceso a los servicios de salud y sociales. No obstante se comenzó a dar resultados parciales de la investigación en eventos y publicaciones nacionales e internacionales, desde el 9 de mayo 2000 en el VII Seminario Internacional de Atención al Anciano, celebrado en La Habana, Cuba. En el 2003 fue publicado el Resumen Ejecutivo de la Investigación, el cual fue presentado oficialmente el 20 de octubre de ese año en la Oficina Nacional de Estadísticas, ante una representación de la comunidad científica...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Anciano , Envejecimiento , Encuestas Epidemiológicas , Bienestar Social , Región del Caribe , América Latina
3.
Rev. panam. salud pública ; 15(3): 176-184, Mar. 2004. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-363963

RESUMEN

OBJETIVOS: En el presente trabajo se discuten las particularidades de tres métodos de estimación de parámetros simples -medias, totales y porcentajes, y sus respectivos errores estándar-, así como de los modelos de regresión logística, en el análisis de los datos de muestras complejas. MÉTODOS: Se tomaron los datos de la Segunda Encuesta Nacional de Factores de Riesgo y Afecciones Crónicas No Transmisibles, realizada en Cuba en el año 2001. Se usó un diseño muestral complejo estratificado y por conglomerados polietápicos. Los estratos estuvieron conformados por las 14 provincias de Cuba y el municipio especial Isla de la Juventud, mientras que los conglomerados fueron las áreas geográficas muestrales (AGEM), manzanas y secciones. Las muestras se ponderaron en proporción inversa a las probabilidades de selección y para la estimación se realizó una estratificación por sexo y grupo de edad (15-34, 35-54, 55-74 y 75 años o más). Las varianzas se estimaron mediante las aproximaciones de Taylor. Se compararon tres métodos estadísticos: el análisis convencional, que da por sentado que los datos provienen de un muestreo simple aleatorio; el análisis ponderado, que solo toma en consideración los pesos muestrales para obtener las estimaciones; y el análisis con ajustes, que toma en cuenta la desigualdad en las probabilidades de selección y el efecto de la conglomeración en los datos. RESULTADOS: Las estimaciones puntuales obtenidas mediante las tres estrategias de análisis fueron similares. Los errores estándar estimados para la prevalencia de sobrepeso obtenidos por el análisis convencional se subestimaron en 19,3 por ciento y para la prevalencia de hipertensión en más de 11,5 por ciento en relación con los otros métodos. El análisis ponderado generó valores de los errores estándar mucho menores que los calculados por otros métodos. Resultados similares se encontraron al estimar los valores de la razón de posibilidades. CONCLUSIONES: Los métodos de análisis que toman en cuenta la estructura de los datos y las características del diseño ofrecen una visión más realista del problema estudiado. Con ellos se obtienen estimaciones más precisas de los parámetros y de sus errores estándar. La frecuencia con que se encuentran datos procedentes de diseños muestrales complejos en estudios epidemiológicos y de salud pública exige una mayor utilización de estos métodos y de los paquetes estadísticos que los contemplan.


Asunto(s)
Encuestas Epidemiológicas , Proyectos de Investigación , Cuba , Tamaño de la Muestra
4.
Rev. panam. salud pública ; 7(4): 249-254, abr. 2000. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-264873

RESUMEN

Se presenta una comparación de las tasas de participación y de las razones de la falta de respuesta en encuestas realizadas en cinco países de América Latina y el Caribe con el objetivo de medir la prevalencia de comportamientos de riesgo que determinan la transmisión del virus de la inmunodeficiencia humana. Dichas encuestas se basaron en muestras probabilísticas de la población de ambos sexos comprendida entre 15 y 49 años de edad, excepto en México, donde se estudió solo a los hombres. Se estimaron tres componentes de la participación: las proporciones de viviendas entrevistadas, de viviendas entrevistadas con personas elegibles y de personas elegibles que cumplimentaron la entrevista. Además, se calculó un índice global que combinaba los tres componentes. La tasa global de respuesta osciló entre 35,6 por ciento en México y 81,4 por ciento en Chile, y el componente de esta tasa con mayor variabilidad fue la participación de personas elegibles, que varió entre 50 por ciento en México y 95 por ciento en Cuba. Estos valores fueron más bajos de lo esperado, sobre todo en los hombres, y servirán de orientación para futuras encuestas, ya que se deberán considerar tasas de rechazo mayores de las previstas en el protocolo. Los resultados permiten inferir la validez de las estimaciones de la prevalencia de los diversos comportamientos de riesgo observados y establecen una referencia para calcular el tamaño muestral de futuras encuestas y mejorar la metodología de la investigación


This study compares participation rates and reasons for nonresponse in surveys conducted in five countries of Latin America and the Caribbean. The objective of the surveys was to measure the prevalence of risk behaviors affecting the transmission of human immunodeficiency virus. The surveys were based on probability samples of the population of both sexes between 15 and 49 years old, except in Mexico, where only men were included. Proportions of three components of participation were estimated: residences interviewed, interviewed residences with eligible persons, and eligible persons who completed the interview. In addition, an overall index that combined the three components was calculated. The overall response rate ranged from 35.6% in Mexico to 81.4% in Chile. The component with the greatest variability was the participation of eligible persons, which ranged from 50% in Mexico to 95% in Cuba. These values were lower than what had been expected, especially among men, and will serve to guide future surveys, since rejection rates higher than the ones expected in the protocol should be considered. The results make it possible to infer the validity of the prevalence estimates for the various observed risk behaviors. The results also establish a benchmark to calculate the sample size in future surveys and to improve research methodology


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Asunción de Riesgos , Enfermedades de Transmisión Sexual , VIH , Investigación , Recolección de Datos , Salud Pública , América Latina
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA