Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. boliv. med ; 5(58): 44-9, jun. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-238558

RESUMEN

El toxoplama gondii puede causar una infección intrautrina; la incidencia de ésta es de 1:1000 niños nacidos vivos. La toxoplasmosis congénita puede manifectarse como una enfermedad neunatal clinica, una enfermedad durente los primeros meses de vida, como secuelas tardias (Infección recidivante) o una enfermedad subclinica (La más común); del 70 al 90 porciento de los recién nacidos infectados son asintomáticos. Se describe el caso de una lactante menor, atendida en el "Hospital Santa Cruz", Caja Petrolera de Salud , por Decreto Supremo 24303, por presentar succión débil, vómitos, fiebre, hipotonia y coriorretinitis. Laboratorialmente , anemia, linfocitosis, eosinofilia e hiperbilirrubinemia directa; en el liquido cefaloraquidio, xantocromia, pleocitosis mononuclear y un nivel muy alto de proteinas. Tomograficamente, calcificaciones intracraneanas e hidrocefalea supratentorial con presencia de atrofia córtica - subcortical. Serologia: IgM - Elisa, para toxopalsmosis: "Positiva"; IgG - Elisa , para toxoplasmosis , con un valor de 785.3. El tratamiento se inicia con pirimetamina y sulfadiazina; ademas se administra leucovorina y prednisona. Despues de catorce días de internación, la madre de la paciente, informada sobre el pronóstico de la enfermedad, solicita el alta de la lactante, a pesar de la indicación médica de permanecer en el hospital, por mayor tiempo. La paciente no vuelve a controles. Para prevenir la toxoplasmosis congénita, las mujeres embarazadas deben evitar la ingesta de carne gruda, huevos crudos o leche no pasteurizada y la exposición a los receptáculos donde defecan los gatos y a las heces de estos animales. Deben lavar los vegetales;comer frutas peladas; usar guantes durante la preparación de los alimentos y al realizar las tareas de jardineria; evitar el contacto con gatos.


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Toxoplasmosis Congénita/fisiopatología , Toxoplasmosis/fisiopatología , Coriorretinitis , Hidrocefalia , Pirimetamina
2.
Arch. boliv. med ; 5(58): 54-8, jun. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-238560

RESUMEN

El pancreas anular esun tejido pancreático normal, delgado y en forma de banda aplanada, que rodea a la segunda porción del duodeno y que se continúa con la cabeza del pancreas en cualquiera de los dos lados.Cerca del 16 porciento con esta anomalia congenita tiene sindroma de Down (trisomia 21). Se describe el caso de una recién nacida con síndrome de Down, atendida en el Servicio de Neonatología del "Hospital Santa Cruz", caja petrolera de Salud, que al segundo dia de vida presenta signos de obstrucción intestinal;radiologicamente se confirma la misma a nivel duodenal (signo de la doble burbuja), por lo que se realiza la duodenoyeyunostomia como medida terapéutica, despues de diagnosticar páncreas anular, en el intraoperatorio. Las operaciones de desvio o bypass constituye la técnica de elección para el tratamiento de los pacientes con páncreas anular que muestran signos de obstrucción;el objetivo de esta técnica es el alivio de la obstrucción mediante un desvío del tránsito digestivo alrededor de esa zona y que pueda ser obtenido por una duodenoyeyunostomia (el procedimiento preferido).


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Páncreas/cirugía , Síndrome de Down/fisiopatología
3.
Arch. boliv. med ; 5(58): 59-62, jun. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-238561

RESUMEN

Se denomina ascaridiasis en vesícula biliar a la presencia de los parásitos intestinales denominados Ascaris lumbricoides en la vesícula biliar, debido a la migración de éstos por via ascendente desde el yeyuno y ileón hacia el duodeno y luego a través de la ampolla de Vater hacia la via biliar principal y vesicula. Se describe el caso de una lactante de un año y nueve meses de edad, con ascaridiasis en vesícula biliar, atendido en el Servicio de Pediatria del "Hospital Santa Cruz", Caja Petrolera de Salud. El parásito se detecta ecograficamente; el mismo es eliminado espontaneamente de la vesícula biliar, a las 24 horas de efectuarse el diagnostico. La infestación masiva, la gran movilidad del parásito y la administración previa de mebendazol a la paciente (en otro centro hospitalario),explicarian la localización del áscaris,el cual prococá dolor localizado en hipocondrio derecho y fiebre en la lactante.


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Ascaridiasis/parasitología , Lactante
4.
Arch. boliv. med ; 5(58): 62-5, jun. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-238562

RESUMEN

El sindrome HELLP se presenta en el 4 a 15 porciento de las gestantes con preeclampsia severa y comprende hemólisis, trombocitopenia y aumento de enzimas hepáticas. En los recien nacidos de estas mujeres se encuentra generalmente trombocitopenia y leucopenia, con el consiguiente riesgo de hemorragia intracraneal y sepsis. Describimos el caso de un neonato, hijo de madre con sindrome HELLP, atendido en los Servicios de Neonatologia y Cuidados Intensivos Pediátricos del "Hospital Santa Cruz", Caja Petrolera de Salud, que presnta trombocitopenia y leucopenia, desde el cuarto dia de vida, falleciendo al décimo día, a pesar del tratamiento instaurado. El diagnostico en etapas precoces del mencionado sindrome en la madre es crucial para desminuir la mortalidad materna-fetal que conlleva. La cifra de mortalidad perinatal es elevada, dependiendo del momento evolutivo en que se hace el diagnóstico, oscilando entre el 7.7 y el 76 porciento.


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Síndrome HELLP/fisiopatología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA