Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. méd. Maule ; 13(1): 7-12, jun. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-152966

RESUMEN

El mieloma múltiple, es la gammapatía monoclonal más frecuente. Se caracteriza por la proliferación de un clon neoplásico de células plasmáticas y como consecuencia presenta, entre otros trastornos, alteraciones inmunohematológicas. El objetivo del estudio fue conocer las características inmunohematológicas al momento del diagnóstico, en una serie clínica de 59 casos de mieloma múltiple, diagnosticados en el Hospital Regional de Talca, entre los años 1980 y 1992. Un 61,0 por ciento de los casos eran hombres y un 39,0 por ciento mujeres. Considerando ambos sexos, el promedio de edad fue de 63,4 +- 12,6 años. El componente monoclonal sérico fue clase IgG en 52,1 por ciento de los pacientes, IgA en un 22,9 por ciento e IgM en un 2,1 por ciento. Un 16,5 por ciento fue mieloma biclonal y un 6,2 por ciento no presentó componente monoclonal. La mayoría de los casos presentó IgG sérica << 3500 mg/dl o IgA sérica << 2000 mg/dl, criterio que por si sólo hace diagnóstico de mieloma múltiple (South Westh Oncology Group-SWOG). Entre las alteraciones hematológicas periféricas se encontró anemia (* 88,1 por ciento), leucopenia (34,3 por ciento) y bicitopenia (29,4 por ciento). Un 50 por ciento de los pacientes presentó una plasmocitosis superior a 30 por ciento en la médula ósea


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Enfermedades Hematológicas , Mieloma Múltiple/diagnóstico , Células Plasmáticas , Inmunoglobulinas , Células Productoras de Anticuerpos , Mieloma Múltiple/inmunología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA