Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Enferm. Infecc. microbiol ; 16(4): 219-23, jul.-ago. 1996. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-192343

RESUMEN

Introducción: Las infecciones nosocomiales han adquirido cada vez mayor importancia por las implicaciones de mayor estancia hospitalaria y riesgo de mayor morbimortalidad. Objetivos: Determinar la frecuencia de infecciones intrahospitalarias en el Hospital Infantil de México, distribución por servicios, tipo de infección y microorganismos predominantes. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo, con determinación de medidas de frecuencia. La información se analizó del sistema de vigilancia epidemiológica del Hospital Infantil de México " Federico Gómez" del 1 de enero al 31 de diciembre de 1994. Resultados: De un total de 7, 782 egresos, se detectaron 870 infecciones nosocomiales, lo cual equivale a una tasa de 11.1 infecciones por cada 100 egresos. Los servicios con mayor proporción de infecciones fueron las unidades de cuidados intensivo. Los tipos de infección predominante fueron: bronconeumonía (25 por ciento), infección de vías respiratorias altas (12.6 por ciento) y sepsis/bacteriemia (12.4 por ciento). Los microorganismos más frecuentemente aislados en hemocultivos fueron Staphylococcus coagulasa-negativo (24.5 por ciento), Candida spp. (17.6 por ciento) bacilos gramnegativos no fermentadores y Klebsiella pneumoniae (9.8 por ciento). Conclusiones: En comparación con reportes previos, existe la diferencia de que ahora la bronconeumonía aparece como la infección intrahospitalaria más frecuente, así como la emergencia de nuevos patógenos que anteriormente eran poco frecuentes como causantes de infección nosocomial en nuestra institución.


Asunto(s)
Niño , Humanos , Áreas de Influencia de Salud/estadística & datos numéricos , Bacterias Gramnegativas/aislamiento & purificación , Infección Hospitalaria/epidemiología , Infección Hospitalaria/etiología , Infección Hospitalaria/microbiología , México
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA