Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. cir ; 44(2/3)abr.-sept. 2005. ilus
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-439510

RESUMEN

Los tumores del surco pulmonar superior representan un porcentaje no despreciable entre los tumores del pulmón. A su vez, los tumores malignos entre ellos constituyen el 90 por ciento , mientras en el 10 por ciento restante, constituido por tumores benignos, procesos inflamatorios o infecciosos del vértice pulmonar, se destacan las enfermedades granulomatosas. Existe dificultad en el diagnóstico clínico precoz de un síndrome de Pancoast por la aparición tardía de los síntomas característicos de esta enfermedad. Se presenta un caso con manifestaciones clínicas que enfocaron los estudios iniciales y la clínica hacia la búsqueda de una enfermedad maligna pulmonar. El proceder diagnóstico fue la toracotomía y resultó tratarse de una enfermedad granulomatosa del pulmón(AU)


The tumors of the furrow lung superior represent a non worthless percentage among the tumors of the lung. In turn, the wicked tumors among them constitute the 90 percent, while in the 10 percent remaining, constituted by benign tumors, inflammatory or infectious processes of the lung vertex, stand out the illnesses granulomatosas. Difficulty exists in the precocious clinical diagnosis of a syndrome of Pancoast for the late appearance of the characteristic symptoms of this illness. A case is presented with clinical manifestations that focused the initial studies and the clinic toward the search of a lung wicked illness. Proceeding diagnosis was the toracotomía and it turned out to be an illness granulomatosa of the lung(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Síndrome de Pancoast/cirugía , Toracotomía/métodos , Neoplasias Pulmonares/diagnóstico , Granulomatosis Linfomatoide/patología
2.
Rev. cuba. cir ; 44(2/3)abr.-sept. 2005. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-439511

RESUMEN

Las estenosis esofágicas son situaciones relativamente frecuentes en la práctica médica diaria. Se dividen en malignas y benignas de acuerdo con significación, pronóstico y conducta ante ellas. Mientras que en el primer grupo predominan las neoplasias primarias de esófago, el segundo representa un grupo de causas múltiples y heterogéneas. El presente trabajo trata sobre el desarrollo de una estenosis esofágica benigna, de tipo isquémico, a partir del uso de sonda de balón (sonda de Blakemore-Sengstaken) para tratar un episodio de sangrado digestivo alto. Debido a lo infrecuente de esta complicación, así como a la escasez de datos científicos o investigativos sobre el tema, se discuten los posibles mecanismos fisiopatológicos involucrados, así como las principales estrategias terapéuticas, tanto profilácticas como curativas, necesarias para la atención de estos pacientes


Asunto(s)
Estenosis Esofágica/fisiopatología , Estenosis Esofágica/terapia , Sonda de Prospección
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA