Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Vet. Méx ; 26(2): 129-32, abr.-jun. 1995. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-173882

RESUMEN

Se tomaron muestras de 6 aluminosilicatos comerciales distribuidos en México. A cada muestra se la practicaron los siguientes análisis: contenido de potasio (K), calcio (Ca), sodio (Na), aluminio (Al) y silicio (Si), por medio de espectrofotometría de absorción atómica; el contenido de K en las muestras analizadas varía de 0 a 0.89 por ciento, el Ca de 0 a 0.76 por ciento, el Na de 0.42 a 1.68 por ciento, el AI de 0.90 a 8.15 por ciento y el de Si de 13.29 a 62.71 por ciento. Resalta la muestra de Fusox en cuento a contenido de Si (62.7 por ciento). La proporción de A1/Si en las muestras analizadas fue la siguiente: Milbond, 0.416; trisil, 0.356; Quibenzil, 0.13; Rekasil, 0.276; Boldclay, 0.337; Fusox, 0.14. Se midió el tamaño de las partículas por microscopía electrónica de barrido y se encontró que Milbond, Trisil, Quibensil y Rekasil según el tamaño de sus partículas corresponden a una zeolita, a diferencia de Boldclay, con 72.62µ. Los resultados obtenidos en la confrontación in vitro, de los 6 aluminosilicatos comerciales, mostraron que sólo dos de ellos presentaron actividad adsorbente de aflatoxina B1. El porcentaje de esta actividad fue de 97.5 en Milbond y de 90 en Fusox. Después de la medición del pH se encontró que no existe relación entre la capacidad adsorbente de aflatoxina B1 y el pH del aluminosilicato


Asunto(s)
Alumina Silicata/efectos de la radiación , Aflatoxina B1/toxicidad , Zeolitas/química , Micotoxinas/metabolismo , Adsorción/efectos de la radiación , Alimentación Animal/toxicidad , Espectrofotometría Atómica/métodos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA