Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Salud ment ; 22(5): 24-7, oct.-nov. 1999.
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-266487

RESUMEN

El dolor es una experiencia prácticamente inevitable en el periodo postoperatorio. El control del dolor mediante medios farmacológicos no es tan fácil de alcanzar como se piensa, ya sea por las condiciones fisiológicas o psicológicas del paciente (tensión muscular, pensamientos irracionales, fantasías, etc.) relacionadas con el dolor. Además de que la relajación muscular reduce el estrés emocional, es un coadyuvante en el manejo del control del dolor. Los objetivos de este estudio fueron exptorari la relajación muscular aprendida es de ayuda en el tratamiento farmacológico del dolor y en la diminución de la severidad del dolor postoperatorio, así como observar si este dolor está relacionado con los síntomas de ansiedad y depresivos que presentan los pacientes. Antes de que los pacientes fueran sometidos a cirugía se les aplicó la escala HAD. Después de la cirugía el dolor se evaluó mediante una escala análoga visual y se asignó a los pacientes a uno de dos grupos. El primer grupo recibió la relajación muscular en tanto que el segundo recibió el tratamiento médico habitual. La última evaluación se realizó antes de que el paciente fuera egresado del hospital. Menos de diez pacientes recibieron la maniobra experimental. No se presentaron diferencias significativas ni en las escalas de ansiedad ni en las de depresión. Las evaluaciones iniciales en la escala análoga visual fueron similares en ambos grupos y dismuyeron en los dos a lo largo del tiempo. El grupo experimental mostró que la severidad del dolor disminyó después del entrenamiento en relajación pero no se observó ninguna correlación con significancia clínica entre el dolor, la ansiedad y la depresión


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Ansiedad , Dimensión del Dolor , Dimensión del Dolor/psicología , Estrés Psicológico , Relajación Muscular , Dolor Postoperatorio/psicología , Dolor Postoperatorio/tratamiento farmacológico , Toracotomía
2.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 8(3): 204-9, jul.-sept. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-162077

RESUMEN

En el presente trabajo se estudió a dos grupos de pacientes que fueron sometidos a cirugía de tórax por diversas causas, con un programa de ejercicios de rehabilitación pulmonar. El primero de ellos, formado por 28 pacientes, recibió el tratamiento antes y después de la cirugía; el segundo grupo, integrado por 51 pacientes, sólo recibió tratamiento con el mismo programa de ejercicios después de la cirugía. El tratamiento consistió en técnicas de relajación, ejercicios respiratorios, como respiración diafragmáica, costobasal, respiración sumada, drenaje postural, vibración manual, entrenamiento de tos y ejercicios de higiene de columna. Los resultados muestran que el grupo que recibió el tratamiento antes y después de la cirugía presentó una menor morbilidad en términos de complicaciones pulmonares relacionados con la cirugía, que el grupo que sñolo recibió el tratamiento después de la cirugía. El grupo tratamiento pre y postquirúrgico mostró, además, un menor número de días de estancia hospitalaria, que podría traducirse en una recuperación más rápida y con menor costo. Con base en estos resultados, se recomienda el uso de un curso de tratamiento previo a la cirugía, como el programa de rehabilitación mencionando en el presente estudio, para optimizar la atención de los pacientes que sean candidatos a un procedimiento queirúrgico de tórax, y reducir así la posibilidad de complicaciones en el postoperatorio


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Ejercicios Respiratorios , Cirugía Torácica/rehabilitación , Terapia por Relajación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA