Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Southeast Asian J Trop Med Public Health ; 2001 Dec; 32(4): 809-13
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-33704

RESUMEN

Hantaviruses are primarily rodent-borne and transmission is by inhalation of virus-contaminated aerosols of rodent excreta, especially urine and saliva. The genus Hantavirus, family Bunyaviridae, comprises at least 14 serotypes and the symptoms of clinical illness range from mild fever to severe hemorrhagic manifestations with renal complications. Many countries in Southeast Asia are unaware of the importance of hantavirus infections and give them low priority. Malaysia, like other countries in the region, has conducted very few studies on the epidemiology of hantaviruses - and even these were conducted in the 1980s. Using a more extensive range of hantavirus antigens, we conducted a seroprevalence study of rodents and humans and found further evidence of hantavirus infections. Moreover, the data from the antibody profiles strongly suggest the presence of different hantaviruses at the study sites.


Asunto(s)
Animales , Anticuerpos Antivirales/sangre , Orthohantavirus/inmunología , Infecciones por Hantavirus/diagnóstico , Humanos , Malasia/epidemiología , Ratas , Estudios Seroepidemiológicos
2.
Medicina (B.Aires) ; 50(1): 43-6, 1990. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-86760

RESUMEN

Se determinó la presencia de anticuerpos anti-Hantavirus en sueros provenientes de roedores salvajes (de zonas urbanas y de campo) y de laboratorio para estudiar la existencia o no de infección con Hantavirus en la Argentina. Se utilizaron las técnicas de inmunofluorescencia indirecta (IF) y de reducción de placas por neutralización (PRNT). Ciento dos sueros correspondían a roedores de laboratorio pertenecientes a 2 bioterios de Mendoza y a 2 de Buenos Aires; 31 sueros fueron rcogidos de ratas urbanas capturadas en el puerto de Buenos Aires y 30 sueros pertenecían a cricétidos salvajes capturados en campos de Buenos Aires y Mendoza (Tabla 1). Se detectaron anticuerpos anti-Hantavirus en colonias de Rattus norvegicus de 3 de los 4 bioterios estudiados (22,5%) en estos mismos lugares. Previamente se habían detectado anticuerpos en sueros humanos por lo que, descartando otros orígenes para la infección, se determinó que las ratas de laboratorio son los candidatos más probables de diseminación del virus en humanos en estos ambientes. En las ratas del puerto de la ciudad de Buenos Aires no se encontraron anticuerpos ni por IF ni por PRNT. En las colonias de ratones y cricéticos de laboratorio no se encontró infección con Hantavirus, mientras que en cricétidos salvajes se demostró la presencia de Hantavirus tanto en Buenos Aires como en Mendoza. En la naturaleza se encontraron anticuerpos séricos anti-Hantavirus en un cricétido reservorio del virus Junín (agente etiológico de la fiebre...


Asunto(s)
Ratones , Ratas , Animales , Anticuerpos Antivirales/análisis , Reservorios de Enfermedades , Virus Hantaan/inmunología , Fiebre Hemorrágica con Síndrome Renal/diagnóstico , Animales Salvajes/microbiología , Argentina , Arvicolinae/microbiología , Técnica del Anticuerpo Fluorescente , Fiebre Hemorrágica con Síndrome Renal/transmisión , Pruebas de Neutralización
3.
Southeast Asian J Trop Med Public Health ; 1985 Dec; 16(4): 525-7
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-35759
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA