Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 16 de 16
Filtrar
1.
Vis. enferm. actual ; 5(18): 6-9, 2009. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-707446

RESUMEN

A través de este trabajo, el autor se propone realizar una revisión completa del tema Medición de presión intracranea , exponiendo la historia de la técnica, sus aplicaciones, mecanismos de control y cuidados de enfermería, con el fin de brindar una herramienta útil tanto para el estudiante como para el profesional en servicio.


Asunto(s)
Humanos , Monitoreo Fisiológico/enfermería , Monitoreo Fisiológico/métodos , Presión Intracraneal
2.
Vis. enferm. actual ; 5(20): 6-14, 2009. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-685754

RESUMEN

En este artículo el autor describe una de las técnicas de uso más frecuente en la práctica del profesional de enfermería. Realiza un análisis profundo y exhaustivo del proceso, para sistematizar sobre bases científicas esta práctica muchas veces aprendida en la rutina y la continuidad de la atención del paciente.


Asunto(s)
Hipertensión , Hipotensión , Presión Sanguínea , Enfermería
3.
Vis. enferm. actual ; 4(13): 6-11, mar. 2008. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-519999

RESUMEN

En el presente artículo el autor ofrece en forma introductoria un acercamiento al procedimiento de Aféresis, comenzando con una breve reseña histórica, para continuar luego con una somera descripción de sus distintas técnicas y procedimientos. También presenta en forma básica los principios de su actualización y cuidado.


Asunto(s)
Humanos , Centrifugación , Adsorción , Filtración
4.
Vis. enferm. actual ; 3(12): 6-11, dic. 2007.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-519978

RESUMEN

El autor describe la técnica de circulación extracorpórea en cirugía cardiovascular. Utilizando un lenguaje sencillo, se adentra en el conocimiento de la práctica quirúrgica y la aplicación del procedimiento. Comienza con una reseña histórica, para describir luego la técnica, sus componentes y sus aplicaciones al día de la fecha.


Asunto(s)
Humanos , Circulación Extracorporea/instrumentación , Cirugía Torácica , Filtros , Oxigenación
5.
Vis. enferm. actual ; 3(10): 6-10, jun. 2007. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-535269

RESUMEN

El presente artículo se propone abordar el tema tracción ortopédica, a partir del desarrollo de cuestiones tales como su historia, sus tipos, indicaciones, propósitos y manejo. Apunta a orientar al profesional enfermero en la práctica segura y clarificadora del manejo de aquellos pacientes que hayan sido sometidos a dicha técnica.


Asunto(s)
Humanos , Tracción , Enfermería Primaria , Inmovilización , Ortopedia , Planificación de Atención al Paciente
6.
Vis. enferm. actual ; 2(6): 6-11, jun. 2006. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-434733

RESUMEN

El autor describe en su trabajo las técnicas y los cuidados propios para aquellos pacientes portadores de una gastrostomía endoscópica percutánea, y menciona los procedimientos básicos y la implementación de técnicas eficientes y seguras que permitan al profesional de enfermería asesorar, educar ya ctuar de manera exitosa frente al paciente y su familia


Asunto(s)
Masculino , Humanos , Femenino , Gastrostomía
7.
Vis. enferm. actual ; 2(5): 6-10, mar. 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-435032

RESUMEN

El autor describe en este artículo diferentes técnicas para conseguir la ventilación alveolar sin intubar al paciente. Describe, además, las ventajas y complicaciones asociadas a la implementación de las diferentes técnicas, con el objetivo de brindar un material de utilidad en el desempeño cotidiano de cada profesional


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Insuficiencia Respiratoria , Respiración Artificial/métodos , Respiración Artificial/enfermería , Respiración Artificial/normas , Selección de Paciente , Ventiladores Mecánicos
8.
Vis. enferm. actual ; 1(4): 32-42, dic. 2005. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-435030

RESUMEN

Los autores describen la fisiopatología, la clínica y el tratamiento de la pancreatitis aguda, a través de un análisis exhaustivo de la enfermedad para posteriormente detallar un plan de cuidado práctico y sistemático para pacientes afectados por esta patología


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Pancreatitis , Pancreatitis Aguda Necrotizante , Pancreatitis , Pancreatitis Aguda Necrotizante , Atención de Enfermería/normas , Diagnóstico de Enfermería
9.
Vis. enferm. actual ; 1(3): 5-10, ago. 2005. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-424329

RESUMEN

Con el propósito de describir las técnicas y cuidados necesarios para aquellos pacientes posibles receptores o portadores de CDI, el autor ofrece una introducción acerca de su origen, componenetes y mecanismos de acción, además de brindar una serie de intervenciones de Enfermería junto con recomendaciones prácticas para la docencia del paciente y su familia


Asunto(s)
Humanos , Desfibriladores Implantables , Atención de Enfermería , Guías de Práctica Clínica como Asunto
10.
Vis. enferm. actual ; 1(2): 40-43, jun. 2005. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-411986

RESUMEN

La presente investigación tiene por objeto identificar los grados de afectación de salud del geronte en instituciones que implementan políticas de gestión de calidad y en aquéllas que no lo hacen. Se realizó un estudio comparativo en dos grupos de instituciones geriatricas con características demograficas representativas. Para seleccionar las unidades de analisis se utilizó un método de muestreo aleatorio mediante la aplicación del programa STATS, por lo que la muestra resultó formada por 60 unidades de analisis. Se empleó como método de recolección de datos la observación directa no participativa y una encuesta estructurada. Los principales resultados demostraron que los pacientes con afectación moderada fueron los mas ancianos y que los que presentaban afectación leve tuvieron mas meses de internación. No se registraron diferencias participativas en cuanto a sexo, sino sólo una tendencia en los pacientes con afectación moderada a pertenecer al grupo sin gestión. De esta manera, se verificaría una mayor afectación de la salud del geronte en aquellas instituciones que no poseen políticas de gestión de calidad


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Femenino , Salud del Anciano , Hogares para Ancianos , Calidad de la Atención de Salud/estadística & datos numéricos , Encuestas de Atención de la Salud , Gestión de la Calidad Total , Argentina , Investigación sobre Servicios de Salud , Recolección de Datos , Recolección de Datos
11.
Vis. enferm. actual ; 1(1): 32-38, mar. 2005. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-411975

RESUMEN

A fin de describir las técnicas de tratamiento y cuidados de las úlceras por presión, el autor ofrece una introducción sobre su origen, clasificación, factores de riesgo y materiales de trabajo, para el manejo eficiente y eficaz del profesional


Asunto(s)
Humanos , Vendajes , Apósitos Oclusivos , Consentimiento Informado , Úlcera por Presión/enfermería , Poliuretanos , Plata , Factores de Riesgo , Coloides , Hidrogeles , Alginatos , Carbón Orgánico/uso terapéutico , Úlcera por Presión/prevención & control , Úlcera por Presión/terapia
12.
Temas enferm. actual ; 11(57): 23-26, dic. 2004. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-397602

RESUMEN

El autor, con el propósito de describir la técnica de colocación de dispositivos implantables de acceso venoso, da una introducción sobre su origen, define su concepto; los tipos de catéteres existentes, las precauciones a tener en cuenta y las complicaciones más frecuentes de su implementación


Asunto(s)
Humanos , Cateterismo Venoso Central , Cateterismo Periférico/métodos , Prótesis e Implantes , Cateterismo Venoso Central , Fluidoterapia , Cateterismo Periférico/efectos adversos , Cateterismo Periférico/enfermería
13.
Temas enferm. actual ; 11(55): 23-25, jun. 2004. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-391154

RESUMEN

Los autores describen la fisiopatología y el tratamiento quirúrgico del cáncer de recto, conocido como cirugía de Miles. Se detalla un plan de cuidados de enfermería a pacientes sometidos a esta técnica


Asunto(s)
Humanos , Neoplasias del Recto , Cirugía Colorrectal/enfermería , Enfermería Perioperatoria , Recto , Atención de Enfermería
14.
Temas enferm. actual ; 11(55): 32-36, jun. 2004. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-391155

RESUMEN

El siguiente artículo explica la técnica de coloración de accesos vasculares en pacientes recién nacidos del área de neonatología. Además de definir lo que se conoce como este tipo de catéteres, se describe la clasificación de los mismos; las indicaciones y contraindicaciones para su colocación, las complicaciones y las precauciones


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Cateterismo Venoso Central , Catéteres de Permanencia , Cateterismo Periférico/métodos , Cateterismo Venoso Central , Catéteres de Permanencia , Cateterismo Periférico/efectos adversos , Cateterismo Periférico/enfermería , Enfermería Neonatal , Infusiones Intraóseas/efectos adversos , Infusiones Intraóseas/enfermería
15.
Temas enferm. actual ; 10(53): 7-9, dic. 2003. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-392822

RESUMEN

El autor describe la técnica de traqueostomía por punción percutánea -forma de ostoma traqueal- para los casos de intubación prolongada. Luego de una breve referencia histórica, describe la técnica con sus objetivos, indicaciones y materiales, la preparación del paciente y el procedimiento. Incluye las contraindicaciones y los cuidados de enfermería


Asunto(s)
Humanos , Cuidados Preoperatorios , Traqueostomía , Complicaciones Posoperatorias , Traqueostomía
16.
Temas enferm. actual ; 10(52): 7-10, sept. 2003. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-383839

RESUMEN

El artículo describe la técnica de colocación del balón de contrapulsación intra-aórtica. Asimismo, da una breve reseña histórica sobre cómo surgió: da una definición del mismo; explica las indicaciones de su colocación en base a la alteración circulatoria hemodinámica, como resultante de la hipovolemia, la sobrecarga de volumen, la isquemia miocárdica o los trastornos mecánicos; y justifica la acción rápida y eficaz de este tratamiento en la perfusión coronaria. Incluye los cuidados de enfermería


Asunto(s)
Humanos , Contrapulsador Intraaórtico/enfermería , Contrapulsador Intraaórtico/enfermería , Contrapulsador Intraaórtico/métodos , Contrapulsador Intraaórtico/normas , Contrapulsador Intraaórtico/instrumentación , Contrapulsador Intraaórtico/normas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA