Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. cir ; 55(1): 65-69, 2003. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-348561

RESUMEN

Se analizaron las fichas clínicas de 2552 colecistectomías entre enero de 1999 y marzo de 2001. Se encontraron 59 cánceres de la vesícula biliar, con una prevalencia del 2,31 por ciento. En el estudio anátomopatológico, fueron etapificados veintisiete en estadio I, diecisiete en estadio II, once en estadio III y cuatro pacientes en estadio IV. El 81,1 por ciento eran mujeres y el 18,9 por ciento hombres. En más del 90 por ciento de los casos no se sospecha la presencia de un cáncer de la vesícula biliar en el preoperatorio ni en el intraoperatorio. Analizada la sobrevida en los estadios I, no muestra diferencias estadísticamente significativas entre los grupos intervenidos por cirugía abierta o laparascópica, realizando la simple colecistectomía. En nuestra experiencia, se deben extremar los recursos para un diagnóstico precoz, determinando grupos de riesgo para el CVB, evitar la rotura vesicular y derramamiento de bilis y cálculos en el intraoperatorio, extraer la vesícula en bolsa, y conversión a cirugía abierta en caso de sospecha de CVB. A la vesícula biliar extraída se le debe realizar un examen macroscópico y estudio histopatológico completo


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Supervivencia sin Enfermedad , Neoplasias de la Vesícula Biliar , Colecistectomía Laparoscópica/métodos , Epidemiología Descriptiva , Neoplasias de la Vesícula Biliar , Estadificación de Neoplasias , Estudios Retrospectivos , Factores de Riesgo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA