Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
1.
Actual. SIDA ; 20(76): 52-62, jun. 2012. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-654863

RESUMEN

Se revisaron los casos de infección por VIH-1 ocurridos entre niños nacidos en maternidades municipales de Rosario, de 1999 a 2010 notificados al 30 de noviembre de 2011 para identificar el rol jugado por la lactancia materna. Se hallaron 12 casos entre 71.283 partos, de los cuales 479 fueron parturientas VIH positivas. hubo 6 mujeres con serología/s negativas previas o al momento del parto, diagnosticadas como VIH positivas meintras amamantaban sus hijos que resultaron infectados. Se proponen criterios para definir la posibilidad de la asociación. Nombramos estas madres como seroconvertidoras al VIH perinatales con diagnóstico intralactancia. Diez casos mostraron asociación con uso de drogas. La Tasa de Transmisión Vertical hallada fue 2,47 %, y podría reducirse aún más con el diagnóstico de VIH precoz durante la lactancia materna. Proponemos comunicar este problema y promover pruebas de VIH asesoradas ofrecidas regularmente desde los servicios a mujeres que amamantan y sus parejas.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Lactancia Materna , Estudios Epidemiológicos , Reducción del Daño , Infecciones por VIH/transmisión , Relaciones Madre-Hijo , Seropositividad para VIH/inmunología , Transmisión Vertical de Enfermedad Infecciosa/prevención & control
2.
Rev. panam. infectol ; 7(4): 21-27, oct.-dic. 2005.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-425610

RESUMEN

En América Latina (AL) son trascendentes los productores de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) en infecciones hospitalarias. Los datos de API y SENTRY revelan una incidencia del 22 a 55. En AL y frecuentemente en el Cono Sur predominan las BLEE de la familia CTX-M contrariamente a EUA y Europa donde prevalecen las derivadas de TEM. Las CTX-M afectan cefotaxima, ceftriaxona y cefepima con más frecuencia que ceftacidima. El tratamiento depende del empleo de carbapenemes con el riesgo de seleccionar resistencia en bacilos gram negativos no fermentadores. El uso de otros betalactámicos particularmente cefepima no es aconsejable por las frecuentes fallas observadas en nuestro medio debido al efecto inóculo por aislados productores de CTX-M-2. Describimos un brote por Klebsiella pneumoniae (Kp) ocurrido entre junio-julio 2004. En el período previo, sólo un paciente presentó una infección debida a Kp productora de BLEE y en el posterior, lo presentaron dos pacientes Se determinó la CIM por microdilución en agar. El fenotipo BLEE se sospechó por ensayo del efecto del clavulanato unido a cefalosporinas de 3ª generación (C3G). Se determinó el punto isoeléctrico (pI) y la detección por PCR del tipo molecular por métodos convencionales. Se comprobaron dos bandas pI 5.4 y 8.2 con ampicilina y ceftriaxona en todas las cepas excepto en dos. Todas las cepas revelaron producción de CTX-M-2 excepto en dos cepas que se identificaron como productoras de SHV-5. Los estudios clonales se correspondieron con los moleculares identificándose dos clones. El brote se resolvió usando dos importantes medidas: 1) lavado de manos y otras medidas de barrera y 2) restringiendo el uso de C3G y ciprofloxacina


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Masculino , Femenino , Humanos , Infección Hospitalaria/metabolismo , Infección Hospitalaria/microbiología , Klebsiella pneumoniae/aislamiento & purificación , Farmacorresistencia Bacteriana , beta-Lactamasas/aislamiento & purificación , Células Clonales
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA