Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 41(6): 382-91, nov.-dic. 1994. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-148376

RESUMEN

Se analiza una casuística de 6 pacientes con inmunodeficiencias primarias, estudiados entre 1981 y 1994 y que cumplen con los criterios establecidos por la OMS en 1991. Se plantean las siguientes conclusiones: 1. Las inmunodeficiencias primarias específicas más frecuentes fueron las predominantemente de anticuerpos 2. Las infecciones recurrentes fueron el pilar del diagnóstico clínico. Estas fueron causadas por bacterias encapsuladas y afectaron de preferencia la piel y los sistemas respiratorio y digestivo 3. A todo paciente con score de Haeney mayor o igual a 25, independiente de su edad y especialmente si no tiene causa reconocible de inmunodeficiencia secundaria, debería evaluarse inmunológicamente 4. En las inmunodeficiencias humorales los exámenes más útiles fueron la electroforesis de proteínas séricas y la cuantificación de inmunoglobulinas, mientras que en las celulares lo fue el Multitest


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Adolescente , Adulto , Síndromes de Inmunodeficiencia/clasificación , Candidiasis Mucocutánea Crónica/diagnóstico , Enfermedad Granulomatosa Crónica/diagnóstico , Hipergammaglobulinemia/diagnóstico , Deficiencia de IgA/diagnóstico , Deficiencia de IgG/diagnóstico , Síndromes de Inmunodeficiencia/complicaciones , Síndromes de Inmunodeficiencia/diagnóstico , Síndromes de Inmunodeficiencia/epidemiología
4.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 33(1): 14-8, ene.-feb. 1986. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-45983

RESUMEN

Se estudia la correlación existente entre los niveles plasmáticos de la fracción C3 del complemento y la actividad del Lupus eritematoso sistémico. Se analizan las fichas clínicas de 54 enfermos de lupus controlados en el Departamento de Reumatología del Servicio de Medicina del Hsopital San Juan de Dios. En ellos la actividad se determinó de acuerdo a los parámetros recomendados por la American Rheumatism Association. De estos pacientes, 31 eran L.E.S. activos y 23 eran L.E.S. inactivos. Se observó hipocomplementemia en el 68% de los lupus activos y niveles normales de C3 en el 83% de los lupus inactivos. Se concluye que existe una correlación entre complementemia y actividad lúpica, lo que es de interés clínico ya que actualmente se está sugiriendo la inclusión de la fracción C3 del complemento como un criterio adicional en el diagnóstico de lupus eritematoso sistémico, aunque para algunos más que un elemento de utilidad diagnóstica sería un índice de actividad lúpica


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Complemento C3/análisis , Lupus Eritematoso Sistémico/inmunología , Chile , Complemento C3/metabolismo , Estudios de Seguimiento
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA