Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. nutr ; 50(3)jun. 2023.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1515186

RESUMEN

Introducción: existe escasa evidencia de la prevalencia de disfunciones olfatorias, como la parosmia post infección de COVID-19, en población chilena y a la vez como esta afecta la alimentación y nutrición de los sujetos que la padecen. Objetivo: describir los cambios en la alimentación causados por la parosmia secundaria a COVID-19 según las características sociodemográficas en población adulta residente en Chile durante el año 2021. Métodos: estudio cuantitativo transversal descriptivo con una muestra de 542 participantes, se aplicó un cuestionario de autoría propia, en el que se consideran datos sociodemográficos, factores condicionantes en la alimentación, cambios en la alimentación y técnicas culinarias. Resultados: se reportó una prevalencia de parosmia del 65%, afectando principalmente a las mujeres con un 85,8%, con un promedio de edad de 32 ± 9 años y 33 ± 9 años para mujeres y hombres respectivamente. Los principales cambios alimentarios fueron una disminución de la ingesta de carnes, huevos y comida rápida y un aumento del consumo de verduras, además se observó una menor diversificación en las técnicas culinarias utilizadas para la cocción de los alimentos. Conclusión: se reportaron cambios importantes en la alimentación de los sujetos con parosmia, lo que pone en evidencia la necesidad de investigar como esto afecta el estado nutricional y calidad de vida de los sujetos que la padecen.


Introduction: there is little evidence of the prevalence of olfactory dysfunctions, such as post-COVID-19 infection parosmia, in the Chilean population and at the same time how it affects the food and nutrition of the subjects who suffer from it. Objective: to describe the changes in the diet caused by parosmia secondary to COVID-19 according to sociodemographic characteristics in the adult population residing in Chile during the year 2021. Methods: descriptive cross-sectional quantitative study with a sample of 542 participants, a questionnaire of own authorship, in which sociodemographic data, conditioning factors in food, changes in food, and culinary techniques are considered. Results: a prevalence of parosmia of 65% was reported, mainly affecting women at 85.8%, with an average age of 32 and 33 years for women and men, respectively. The main dietary changes were a decrease in the intake of meat, eggs, and fast food and an increase in the consumption of vegetables, in addition, less diversification was observed in the culinary techniques used for cooking food. Conclusion: important changes were reported in the diet of subjects with parosmia, which highlights the need to investigate how this affects the nutritional status and quality of life of subjects who suffer from it.

2.
Rev. chil. nutr ; 46(6): 761-767, dic. 2019. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1058139

RESUMEN

Introducción: La OMS recomienda la entrega de lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses, debiendo a esta edad introducir la alimentación complementaria mediante una papilla de carne con verduras o una nueva técnica de alimentación llamada baby led weaning (BLW). Objetivo general: relacionar el nivel de conocimiento con la recomendación de la técnica BLW en Nutricionistas de atención primaria de salud de las ciudades de Coquimbo y La Serena. Métodos: se aplicó un cuestionario presencial o vía Google forms a nutricionistas, el cual evaluó el nivel de conocimiento y la recomendación (actual y pasada) del BLW. Resultados: el 57,4% de las nutricionistas ha recomendado alguna vez el BLW y el 38,3% tiene un conocimiento suficiente de la técnica, según el análisis de regresión las y los nutricionistas de la ciudad de La Serena tienen un mayor nivel de recomendación del BLW. Conclusión: El BLW es una técnica de alimentación conocida por los y las nutricionistas, sin embargo, refieren un bajo nivel de recomendación y conocimiento, siendo la papilla tradicional la técnica más recomendada en la consulta nutricional de los 5 meses.


Introduction: The WHO recommends exclusive breast-feeding up to 6 months, at which time complementary feeding with pureed meats and vegetables or a new feeding technique called baby led weaning (BLW) begins. General objective: to relate the level of knowledge of the BLW recommendation among primary health care nutritionists in the cities of Coquimbo and La Serena, Chile. Methods: a face-to-face questionnaire or google forms, which assessed knowledge level and recommendation (current and past) of the BLW was answered by nutritionists. Results: 57.4% of the nutritionists had recommended the BLW and 38.3% had sufficient knowledge of the technique. According to regression analysis, nutritionists from the city of La Serena recommended BLW more often than those from Coquimbo. Conclusion: The BLW was a feeding technique familiar to nutritionists, however they had a low level of recommendation and knowledge, with the traditional pureed meat with vegetables the most recommended technique in the 5-month nutritional consultation.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Adulto Joven , Atención Primaria de Salud , Lactancia Materna/métodos , Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud , Nutricionistas/psicología , Alimentos Infantiles , Destete , Chile , Estudios Transversales , Encuestas y Cuestionarios , Análisis de Regresión , Fenómenos Fisiológicos Nutricionales del Lactante
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA