Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Dermatol. argent ; 21(2): 154-156, abr.jun.2015. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-781806

RESUMEN

Los quistes triquilemales o pilares, se presentan en segundo orden de frecuencia, luego de los epidérmicos o epidermoides. Suelen ser esporádicos o familiares de herencia autosómica dominante, múltiples y de inicio en edades tempranas. Se trata de lesiones usualmente localizadas en cuero cabelludo.La extracción de quistes triquilemales constituye el 15% de las intervenciones quirúrgicas en dermatología. Los pacientes solicitan su extirpación por motivos estéticos o por molestias locales cuando los mismos alcanzan cierto tamaño. En este trabajo se describe una técnica simple y práctica para extracción de estas lesiones en el consultorio dermatológico. La misma simplifica los cuidados posteriores y evita la extracción engorrosa de puntos de sutura en área pilosa...


Asunto(s)
Humanos , Quistes , Alopecia , Electrocoagulación , Úlcera
2.
Arch. argent. pediatr ; 110(1): e13-e16, feb. 2012. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-616568

RESUMEN

El liquen nitidus es una dermatosis de origen desconocido caracterizada por pequeñas pápulas brillantes, color piel normal, del tamaño de la cabeza de un alfiler, asintomáticas o ligeramente pruriginosas, que se localizan principalmente en antebrazos,abdomen, glúteos y genitales. Presentamos dos casos, uno de ellos generalizado. En ambos pacientes se indicaron corticoides tópicos y emolientes; con buena respuesta.Se realiza una revisión de esta patología y sus posibilidades terapéuticas


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Diagnóstico Diferencial , Enoxaparina/uso terapéutico , Liquen Nítido/terapia
3.
Arch. argent. pediatr ; 109(4): e72-e76, jul.-ago. 2011. graf, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-633189

RESUMEN

La urticaria pigmentosa es la forma más común de mastocitosis cutánea. Suele iniciarse de manera bimodal: un pico de incidencia desde el nacimiento hasta los 3 años de vida y otro entre la 2ª y 6ª décadas de la vida. El signo de Darier es constante sobre el área afectada, sin extenderse a piel vecina. La forma de comienzo precoz tiene buen pronóstico y desaparece hacia la adolescencia, pero la de comienzo tardío suele ser persistente o asociarse a afectación sistémica. Se comunican dos casos de urticaria pigmentosa, uno con la descripción clásica de la enfermedad y otro con presentación clínica infrecuente, por lo cual el pediatra debe incorporar ambas formas como manifestaciones distintas de una misma entidad.


Urticaria pigmentosa (UP) is the most frequent clinical feature of cutaneous mastocytosis. It usually begins in a bimodal way: a peak of incidence from birth to the age of 3 and the other one between 2nd and 6th decades of life. Darier's sign is constant over the affected skin without affecting the surrounding skin. When UP starts early, it has a good prognosis disappearing into adolescence, while late onset is often associated with persistent or systemic involvement. This article reports two cases of UP, one with the classic description of the disease and the other with an unusual clinical presentation, prompting the pediatrician to incorporate both forms as different manifestations of the same entity.


Asunto(s)
Niño , Femenino , Humanos , Lactante , Masculino , Urticaria Pigmentosa/diagnóstico
4.
Dermatol. argent ; 17(6): 470-473, nov.-dic.2011. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-723468

RESUMEN

La enfermedad de Darier o disqueratosis folicular es una genodermatosis poco frecuente. Se caracteriza por presentar pápulas hiperqueratósicas aisladas o con tendencia a confluir en áreas seborreicas del tronco y rostro. Pueden estar comprometidas las manos, pliegues, uñas y mucosas. Comienza generalmente en la pubertad y tiene un curso crónico con respuesta variable al tratamiento. Presentamos una paciente de 20 años de edad con enfermedad de Darier, que compromete áreas seborreicas del tronco, rostro y cuero cabelludo, así como miembros superiores e inferiores en casi toda su superficie. Recibió como tratamiento isotretinoína 40 mg/día vía oral durante 16 semanas con excelente respuesta y sin recidiva durante un año de seguimiento.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Enfermedad de Darier/patología , Enfermedad de Darier/tratamiento farmacológico , Enfermedades de la Piel/patología , Piel/patología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA