Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. mex. ing. bioméd ; 36(1): 55-64, Apr. 2015. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-744112

RESUMEN

Objective: To compare the correlation dimension (CD) of heart rate variability (HRV) in adults with and without abnormal electrocardiogram (ECG). Methods: A 24-hr Holter and a standard ECG were recorded from 100 university workers. After exclusion of 10 recordings with more than 5% of false RR intervals, a total of 90 subjects (age 46.2±8.7 years old, 45 were women) were included in the study. Two cardiologists classified 29 standard ECG as abnormal. CD was calculated from HRV time-series of 10,000 beats in the morning (from 11am), afternoon (from 5pm) and night (from 2am). Demographical characteristics were compared by ANOVA (considering ECG diagnosis and sex as independent factors) or by Fisher's exact test. Mean CD values were compared by analysis of variance considering as independent factors the ECG diagnosis, sex and time of day. Results: All demographical characteristics were similar except for a higher proportion of males with abnormal ECG (69%) than with normal ECG (41%). CD was not different with respect to the time of day, but it was higher in subjects with normal ECG (10.86 ± 2.41) than those with abnormal ECG (10.20 ± 2.48), and it was also higher in females than males: 11.04 ± 2.14 versus 10.63 ± 2.71 (normal ECG group), 10.84 ± 2.41 versus 9.92 ± 2.44 (abnormal ECG group). Conclusion: The finding of abnormal ECG is associated with HRV decreased complexity in adults.


Objetivo: Comparar la dimensión de correlación (DC) de la variabilidad de la frecuencia cardiaca (VFC) entre adultos con electrocardiograma (ECG) normal y anormal. Métodos: Se registró un Holter de 24 horas y un electrocardiograma (ECG) estándar de 100 trabajadores universitarios. Después de la exclusión de 10 registros con más de 5% de intervalos RR falsos, se incluyeron en el estudio a 90 sujetos (edad 46.2±8.7 años, 45 mujeres). Dos cardiólogos clasificaron 29 ECG estándar como anormales. La DC se calculó en series de tiempo de VFC de 10,000 latidos en la mañana (desde las 11:00), tarde (desde las 17:00) y noche (desde las 2:00). Las características demográficas fueron comparadas mediante análisis de varianza (considerando diagnóstico de ECG y sexo como factores independientes) o con prueba exacta de Fisher. Los valores promedio de DC fueron comparados con análisis de varianza considerando como factores independientes el diagnóstico de ECG, sexo y hora del día. Resultados: Las características demográficas fueron similares excepto por mayor proporción de hombres con ECG anormal (69%) que normal (41%). La DC no fue diferente con respecto a la hora del día, pero fue mayor en sujetos con ECG normal (10.86 ± 2.41) que con ECG anormal (10.20 ± 2.48), y también fue mayor en mujeres que en hombres: 11.04 ± 2.14 vs 10.63 ± 2.71 (grupo de ECG normal), 10.84 ± 2.41 vs 9.92 ± 2.44 (grupo de ECG anormal). Conclusión: El hallazgo de ECG anormal en adultos está asociado con menor complejidad de la VFC.

2.
Rev. colomb. cir ; 16(4): 216-221, dic. 2001. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-325761

RESUMEN

La infeccion intraabdominal (IIA) es un reto para el cirujano. El tratamiento consiste en la combinacion de cirugia, antibioticos y cuidado intensivo. Los antibioticos Beta-3- lactámicos juegan un papel importante en el tratamiento. Las penicilinas tienen un gran potencial de accion y, en combinacion con inhibidores de Beta-lactamasas, su poder se aumenta. El presente estudio se diseñó multicentrico y prospectivo para evaluar la eficacia de la Piperacilina/Tazobactam (Tazocin,) en el tratamiento de la IIA; 40 pacientes fueron incluidos en el estudio y tratados con Piperacilina/Tazobactam (4 g/500 mg) cada 8 horas. Todos los pacientes tuvieron peritonitis, 85 por ciento de ellos por causa de apendicitis gangrenosa perforada. La respuesta clinica favorable ocurrio en 97 por ciento de los casos despues de tratamiento con duracion entre 6 y 14 dias. En 71 aislamientos microbiológicos realizados, prevalecio la flora polimicrobiana. Piperacilina/ Tazobactam tuvo una sensibilidad de 93 por ciento para los germenes aislados aerobicos Gram negativos y Gram positivos asi como para anaerobios. Hubo tres cepas resistentes in vitro en los 71 aislamientos: una cepa de Pseudomonas aeruginosa, una cepa de Klebsiella pneumoniae y otra de Citrobacter freundii. La medicacion fue bien tolerada y sus efectos colaterales nulos.


Asunto(s)
Infecciones/cirugía , Infecciones/complicaciones , Infecciones/tratamiento farmacológico , Complicaciones Intraoperatorias
4.
Rev. colomb. cir ; 15(2): vii-vii, jun. 2000.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-327551

Asunto(s)
Bioética , Ciencia , Tecnología
5.
Rev. colomb. cir ; 14(2): 73-75, jun. 1999.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-328448

Asunto(s)
Asepsia
7.
Rev. colomb. cir ; 11(3): 217-220, sept. 1996.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-328560

Asunto(s)
Peritonitis
8.
Rev. colomb. cir ; 8(3): 198-202, sept. 1993. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-328624

RESUMEN

Condiciones especiales como la cirugia, el trauma y las obstrucciones del tracto gastrointestinal, predisponen el paciente al desarrollo de infeccion por bacterias anaerobias. Se revisan los aspectos relacionados con la microbiologia, patogenicidad y factores de virulencia de los anaerobios en la infeccion intraabdominal. Se hace enfasis en los aspectos clinicos y en la importancia del reconocimiento de los signos fisicos distintivos, tales como olor putrido, necrosis tisular, gas en los tejidos y formacion de abscesos peritoneales.Finalmente, se insiste en los factores sobresalientes para el diagnostico oportuno y el tratamiento adecuado de esta clase de infecciones.


Asunto(s)
Bacterias Anaerobias , Sepsis
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA