Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq ; 13(1): 40-45, jul.-dic. 2001. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-318395

RESUMEN

El quiste epidermoide es una patología de rara aparición en la región facial, sólo el 6,9 por ciento se presenta en cabeza y cuello; su origen es todavía una controversia, clínicamente son de crecimiento lento y pueden llegar a ocasionar alteraciones faciales múltiples. Presentamos once casos de quistes epidermoides en la región maxilofacial, con un rango de edad comprendido entre los 2 meses y los 62 años, con tamaños desde 0.6 cm hasta 9 cm, los cuales producían alteraciones en la deglución y en la fonación, además de desplazamiento lingual. Por ser una lesión de tejidos blandos, la ecografía, la resonancia magnética y la tomografía axial computarizada con medio de contraste son las ayudas diagnósticas de elección. Realizar un aspirado de la masa ayuda a aclarar el diagnóstico, sin embargo, una vez realizada la enucleación del quiste, debe hacerse el correspondiente estudio anatomopatológico para su diagnóstico definitivo


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Femenino , Recién Nacido , Preescolar , Lactante , Persona de Mediana Edad , Neoplasias Faciales , Quiste Epidérmico/diagnóstico , Quiste Epidérmico/epidemiología , Quiste Epidérmico/etiología , Distribución por Edad , Biopsia , Colombia , Técnicas Citológicas , Imagen por Resonancia Magnética/métodos , Enfermedades Maxilomandibulares , Quiste Epidérmico/cirugía , Quiste Epidérmico , Distribución por Sexo , Tomografía Computarizada por Rayos X/métodos , Ultrasonografía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA