Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. ultrason ; 10(2): 63-68, 2007. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-481362

RESUMEN

The utility of 2D and 3D ultrasound, in the evaluation of the pelvic floor is shown. The images of urethra and bladder in the anterior commpartement, and its use in the pre and post surgical evaluation of the urine incontinence and in the posterior commpartement, the anal sphincter and the posterior wall.


Se describe la utilidad de la ultrasonografía, 2D y 3D, en la evaluación del piso pélvico. La visión de uretra y vejiga, en el compartimiento anterior, su utilidad en el pre y post operatorio de la incontinencia de orina y en el compartimiento posterior, el esfínter anal y la pared posterior.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Imagenología Tridimensional/métodos , Diafragma Pélvico , Uretra , Vejiga Urinaria , Aumento de la Imagen/métodos , Canal Anal , Cuidados Posoperatorios/métodos , Incontinencia Urinaria/cirugía , Incontinencia Urinaria , Mallas Quirúrgicas , Transductores , Ultrasonografía
2.
Rev. chil. ultrason ; 2(2): 70-3, 1999. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-260852

RESUMEN

Se describe la evaluación ultrasonográfica transperineal de la movilidad de la unión uretro-vesical en 216 pacientes en reposo y bajo presión. Se la compara con el procedimiento de Q tip, demostrándose la utilidad de este examen simple y no invasivo


Asunto(s)
Humanos , Embarazo , Recién Nacido , Femenino , Ultrasonografía , Incontinencia Urinaria de Esfuerzo , Uretra , Uretra/anatomía & histología , Vejiga Urinaria , Vejiga Urinaria/anatomía & histología , Incontinencia Urinaria de Esfuerzo/etiología
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 64(4): 313-21, 1999. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-263685

RESUMEN

Presentamos el caso clínico de la paciente SPR, portadora de una gestación intraabdominal de tercer trimestre, 34 + 2 semanas, con feto vivo, resuelta en nuestro servicio con éxito. Se extrajo recién nacido sano y se dejó la placenta in situ, como lo indica la experiencia de las escasas pacientes presentados en la cauística mundial. Se revisa la bibliografía nacional y mundial, y se destacan algunas de las conductas más importantes


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adulto , Rotura Prematura de Membranas Fetales/complicaciones , Embarazo Abdominal/complicaciones , Resultado del Embarazo , Embarazo Abdominal , Espectroscopía de Resonancia Magnética
4.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 63(4): 276-81, 1998. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-243830

RESUMEN

Se presentan 11 pacientes con diagnóstico ecográfico presuntivo de hemorragia del cuerpo lúteo (HCL) en quienes se comprobó desaparición espontánea de la lesión en controles posteriores


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Adulto , Cuerpo Lúteo , Hemorragia/etiología , Cuerpo Lúteo/fisiología , Cuerpo Lúteo , Ciclo Menstrual/psicología , Ovario
6.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 61(6): 433-7, 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-197863

RESUMEN

Se trataron 15 pacientes con el diagnóstico clínico y ecográfico de Absceso tubo-ovárico mediante antibioterapia sistémica y punción guiada por ultrasonografía: transvaginal (12 casos) y transabdominal (3 casos). En 8 casos existió el antecedente de uso de Dispositivo Intrauterino (DIU). El volumen de los abscesos osciló entre 56 y 475 cc. La evolución clínica fue satisfactoria en 14 casos. Una paciente, diabética insulino dependiente, requirió tratamiento quirúrgico. El promedio de hospitalización postpunción fue de 4 días en los casos existosos, con remisión rápida de la sintomatología, evitando la intervención quirúrgica


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Absceso/terapia , Enfermedad Inflamatoria Pélvica/terapia , Punciones , Diagnóstico Clínico , Evolución Clínica , Dispositivos Intrauterinos/efectos adversos , Tiempo de Internación , Estudios Prospectivos
7.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 57(1): 27-9, 1992.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-112263

RESUMEN

Se presentan dos casos clínicos de colecciones pelvianas de diferente etiología, ingresados a la Unidad de Aislamiento del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital del Salvador, resueltos ambos por punción bajo visión ecográfica transabdominal; el primero un absceso tuboovárico, en el cual se dejó drenaje percutáneo y el segundo un quíste lúteo residual (post embarazo ectópico operado) puncionado. En el primer caso (absceso tuboovárico) la paciente se embaraza a los dos meses post punción con evolución fisiológica actual. En el segundo caso la paciente está clínicamente asintomática a la fecha, post procedimiento


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Absceso , Pelvis , Punciones , Ultrasonografía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA