Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. argent. pediatr ; 102(3): 208-210, jun. 2004.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-472144

RESUMEN

La meningitis por Listeria monocytogenes es una enfermedad infrecuente en la población pediátrica y más aún en pacientes inmunocompetentes. Presentamos un niño de cuatro años, previamente sano, que se internó con diagnóstico de síndrome meníngeo con líquido cefalorraquídeo patológico. Inicialmente se trató con cefotaxima y dexametasona, pero al persistir la fiebre, a las 48 horas se agregó vancomicina y aciclovir al tratamiento anterior. A las 72 horas se recibió el informe del líquido cefalorraquídeo(LCR) que mostró bacilos grampositivos, el cultivo informó Listeria monocytogenes, por lo cual se inició tratamiento con ampicilina y se suspendieron los antibióticos indicados previamente. Como complicaciones presentó estado epiléptico por hiponatremia con osmolaridad plasmática normal, a los 20 días evolucionó a una hidrocefalia aguda que requirió colocación de un sistema dederivación ventriculo peritoneal. Ponemos énfasis en la importancia de la tinción de Gram del LCR para orientar el tratamiento empírico inicial y en la observación del equilibrio hidroelectrolítico para disminuir la morbimortalidad en esta enfermedad grave


Asunto(s)
Preescolar , Listeria monocytogenes , Meningitis/complicaciones , Meningitis/diagnóstico , Meningitis/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA