Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. ortop. traumatol ; 62(1): 19-26, mar. 2021. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1342598

RESUMEN

OBJETIVO:Comparar el promedio de curva de presión de contacto y el porcentaje de presión de contacto residual final en la interfase tendón-huella de una reparación transósea (TO) realizada con nudos cruzados y una configuración Mason-Allen modificada (MAM). MÉTODOS: Se utilizaron ocho hombros de cordero para simular una rotura de manguito rotador. Se midió la presión con un sensor digital. Se registró la presión basal durante la aplicación de carga cíclica y al final de la intervención. Se compararon dos reparaciones: dos túneles TOs con nudos cruzados (TOCs) (n » 4) y dos puntos MAMs (n » 4) utilizando suturas MaxBraid #2 (Zimmer Biomet, Warsaw, IN, EEUU). Se realizaron 1.000 ciclos, con una frecuencia de 2 Hz y una carga de 30 N. Se utilizó el test de t de Student, y se consideraron significativos valores de p < 0,05. RESULTADOS: El promedio de curva de presión de contacto en las piezas que fueron reparadas con suturas TOCs fue de 86,01 8,43%, mientras que con MAM fue de 73,28 12,01% (p < 0,0004). El promedio del porcentaje residual al final del ciclado fue de 71,57% para suturas TOCs y de 51,19% para MAM (p < 0,05). CONCLUSION: La reparación TOC presenta mayor promedio de curva de presión de contacto y mayor porcentaje de presión de contacto residual final en la interfase tendón-huella que la reparación con sutura MAM luego de carga cíclica estandarizada, lo que podría traducirse en una mejor cicatrización del tendón. NIVEL DE EVIDENCIA: Estudio de ciencia básica.


OBJECTIVE: To compare the average contact pressure curve and the percentage of final residual contact pressure at the tendon-footprint interphase of a transosseous (TO) repair performed with crossover sutures or a modified Mason-Allen (MMA) configuration. METHODS: Eight lamb shoulders were used to simulate a rotator cuff tear. The pressure was measured with a digital sensor. The baseline pressure was recorded during the application of the cyclic load and at the end of the intervention. Two repairs were compared: 2 crossover TO (CTO) sutures (n » 4) and 2 MMA sutures MMA (n » 4), using MaxBraid #2 (Zimmer Biomet, Warsaw, IN, US) sutures. A thousand cycles were performed, with a frequency of 2 Hz and a 30-N load. The Student t-test was used, and significance was set at p < 0.05. RESULTS: The average contact pressure curve was of 86.01 8.43% for parts repaired with CTO sutures, and of 73.28 12.01% for those repaired with MMA sutures (p < 0.0004). The mean residual percentage at the end of cycling was of 71.57% for CTO sutures, and of 51.19% for MMA sutures (p < 0.05). CONCLUSION: The CTO repair shows a higher average contact pressure curve and a higher percentage of final residual contact pressure at the tendon-footprint interphase than the MMA suture repair after standardized cyclic loading, potentially resulting in improved tendon healing. LEVEL OF EVIDENCE: Basic Science Study.


Asunto(s)
Animales , Presión , Técnicas de Sutura , Lesiones del Manguito de los Rotadores/cirugía , Artroscopía , Traumatismos de los Tendones/cirugía , Ovinos , Lesiones del Hombro/cirugía
2.
Rev. chil. ortop. traumatol ; 59(2): 65-71, sept. 2018.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-946873

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: El envejecimiento mundial de la población ha resultado en un aumento de las fracturas de cadera y sobre todo en pacientes cada vez más añosos. El objetivo es buscar la mortalidad al año y factores asociados en nuestra realidad nacional. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio retrospectivo observacional de fichas clínicas e imagenología de pacientes mayores de 90 años operados por fractura de cadera en la capital de nuestro país. Se presentan dos grupos según su sistema previsional, pacientes pertenecientes al sistema de salud público (SSPu) y pertenecientes a un sistema de salud privado (SSPr). Se realiza análisis estadístico univariado y multivariado con test de Chi2, Mann-Whitney y regresión logística. RESULTADOS: 129 pacientes mayores de 90 años operados por fractura de cadera (85 pertenecientes al SSPu y 44 en el SSPr), cumplieron con criterios de inclusión y exclusión en un período de 2 años. El promedio de edad general fue de 93,2 años (SD 2,9) sin diferencia entre grupos. El tiempo preoperatorio fue significativamente menor en el SSPr con mediana de 1 día (0­7) y de 6 días (1­40) para el SSPu (p < 0,001). La mortalidad general al año fue de 30,2% siendo de 38,8% para el SSPu y de 13,6% para el SSPr con diferencia significativa (p = 0,003). No se encontró asociación estadística en la mortalidad al año con las variables edad, género ni tipo de fractura. Se encontró asociación entre la mortalidad al año y menor tiempo preoperatorio (p < 0,001). En el análisis multivariado de mortalidad el único factor protector fue pertenecer al SSPr (p = 0,010). DISCUSIÓN: La mortalidad general de nuestros pacientes es similar a lo encontrado en la literatura internacional, siendo el menor tiempo preoperatorio y pertenecer al sistema de salud privado factores asociados a menor mortalidad al año, donde ese último es el único factor asociado en el estudio multivariable. Este estudio aporta a la contingencia nacional en describir cómo se comporta nuestra población tanto en el sistema de salud privado como en el público. Es necesario estudiar el efecto en la mortalidad de otros factores asociados que no fueron evaluados en el presente trabajo.


INTRODUCTION: The aging of world population has resulted in an increase of hip fractures and especially in extremely elderly patients. The objective is to describe 1-year mortality in these patients in our national reality. MATERIALS AND METHODS: Observational retrospective study of clinical records and imaging of patients over 90 years old who were operated for hip fracture in the capital of our country, belonging one group to private care health system (SSPr) and the other group to the public health system (SSPu). Statistical analysis was performed to type of implant and mortality. RESULTS: 129 patients over 90 years old were operated for hip fracture (85 in the SSPu and 44 in the SSPr) in a period of 2 years. The average age was of 93.2 years (SD 2.9) without statistical difference between groups. Preoperative time was significantly lower in SSPr group with mean of 1 day (0­7) for the SSPr and 6 days (1­40) for the SSPu (p < 0,001). The overall 1-year mortality was 30.2%; 38.8% in the SSPu and 13.6%%, which was statistically relevant (p = 0,003). No association was found between 1-year mortality and age, sex or fracture type. Statistical association was found between preoperative time and 1-year mortality where patients who have lower preoperative time have lower 1-year mortality (p < 0,001). Association was found between lower 1-year mortality and belonging to SSPr. This last association was the only one with statistical relevance in the multivariable analysis (p = 0,010) DISCUSSION: Surgery for hip fractures in extremely elderly patients is an increasing reality in our country. The overall mortality of our patients is similar to that published in the international literature, where belonging to private care health system and having a low preoperative time is associated with a lower 1-year mortality in our study. This study contributes to the national contingency in the sense of how our population develops in the private sphere as well as in the public care. It is necessary to study the effect on mortality of other associated factors that were not evaluated in the present study.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anciano de 80 o más Años , Factores de Edad , Fracturas de Cadera/cirugía , Fracturas de Cadera/mortalidad , Factores de Tiempo , Distribución de Chi-Cuadrado , Modelos Logísticos , Análisis de Supervivencia , Chile/epidemiología , Factores Sexuales , Estudios Retrospectivos , Análisis de Varianza , Sector Público , Sector Privado , Estudio Observacional
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA