Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 51(4): 687-694, dic. 2017. graf, map, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-886152

RESUMEN

El objetivo del trabajo consistió en identificar la seroprevalencia de la infección por Trypanosoma cruzi en niños en edad escolar en localidades de las provincias de Salta y Chaco. Se trabajó en 44 escuelas de la ciudad de Salta, en parajes de San Carlos; en 10 escuelas de La Unión y en 7 escuelas de Taco Pozo. El trabajo tiene un diseño de corte transversal. La toma de muestra se realizó por punción capilar con equipos Serokit, y la confirmación de los casos seropositivos o dudosos por punción venosa, y obtención de suero, para realizar HAI y ELISA. Los casos seropositivos confirmados fueron tratados con Benznidazol® durante 60 días en dosis de 5-7mg/kg/ día. Para el análisis estadístico se elaboraron tablas con frecuencias absolutas y relativas. Se analizaron 17.884 escolares y se detectaron159 seropositivos, siendo la mayor seroprevalencia en la localidad de La Unión y la menor en la ciudad de Salta. Se aplicó tratamiento a 93 niños (71,54 %) de la ciudad y en el ámbito rural se trataron todos los casos. La vía de infección vectorial fue la de mayor predominio en las madres (64,47%). Se concluye que aunque la seroprevalencia fue menor en la ciudad de Salta que en las zonas rurales, es necesario continuar con la vigilancia.


The aim of this work was to identify seroprevalence of Trypanosoma cruzi infection in school-age children who live in localities from Salta and Chaco. This work was conducted in the following schools: 44 located in Salta city, 10 in La Unión, 7 in Taco Pozo, and several in rural spots around San Carlos town. The design was cross-sectional and the samples were taken by capillary punction with Serokit equipment. Seropositive cases were confirmed by HAI and ELISA performed on serum obtained by venous punction. Confirmed seropositive cases were treated with Benznidazol® for 60 days in doses of 5-7 mg/kg/day. Tables with absolute and relative frequencies were made for statistical analysis. It resulted that the number of school-aged children analyzed was 17,884, 159 being seropositive. The highest seroprevalence was detected in La Unión and the lowest in Salta city. Treatment was given to 93 children (71.54%) from Salta city, while every child was treated in rural areas. Infections in mothers was vector-borne mainly (64.47%). It can be concluded that even though seroprevalence was lower in the city of Salta than in rural areas, it is important to continue monitoring for Chagas disease.


O objetivo do trabalho consistiu em identificar a soroprevalência da infecção por Trypanosoma cruzi em crianças em idade escolar em localidades das províncias de Salta e de Chaco. O trabalho foi realizado em 44 escolas da cidade de Salta, em paragens de San Carlos; em 10 escolas de La Unión e em 7 escolas de Taco Pozo. O mesmo tem um desenho de corte transversal. Tomada de amostra: foi realizada por punção capilar com equipamentos Serokit e a confirmação dos casos soropositivos ou duvidoso por punção venosa e obtenção de soro, para realizar HAI e ELISA. Os casos soropositivos confirmados foram tratados com Benznidazole® durante 60 dias em doses de 5-7 mg/kg/dia. Para a análise estatística foram preparadas tabelas com frequências absolutas e relativas. Analisaram-se 17.884 crianças detectando 159 soropositivos, sendo a maior soroprevalência na cidade de La Unión e a menor na cidade de Salta. Aplicou-se o tratamento a 93 crianças, (71,54%) da cidade e na área rural se trataram todos os casos. A via de infecção vetorial foi a de maior predominância nas mães (64,47%). Conclui-se que embora a soroprevalência tenha sido menor na cidade de Salta do que nas áreas rurais, é necessário continuar com a vigilância.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Adolescente , Enfermedad de Chagas/diagnóstico , Enfermedad de Chagas/tratamiento farmacológico , Enfermedad de Chagas/etnología , Prevalencia , Enfermedad de Chagas/clasificación , Parasitología
2.
Ginecol. & obstet ; 43(2): 107-09, ago. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-270712

RESUMEN

Objetivo: Identificar los factores de riesgo del cáncer de cuello uterino. Diseño: Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo de enero de 1995 a marzo de 1996, de pacientes que consultaron al Departamento de Ginecología-Obstetricia del Hospital Regional Docente "Las Mercedes" de Chiclayo. Se revisó las fichas de Registro de Cáncer Ginecológico, incluyéndose 110 pacientes con diagnóstico de cáncer de cuello uterino. La patología fue confirmada con estudio histológico de biopsia de cuello uterino en el 95 por ciento de los casos. Resultados: El promedio de edad fue de 47 años. El 38,2 por ciento fue conviviente. El 41 por ciento procedió de Chiclayo y distritos. 68 mujeres nunca tuvieron Papanicolaou previo. El promedio de edad de inicio de relaciones sexuales fue de 18,4 años. 21 por ciento tuvo más de un compañero sexual. El promedio de hijos por paciente fue de 6,4. 77,3 por ciento fueron cáncer avanzado (II, III y IV). El inicio de las relaciones sexuales a temprana edad y el número elevado de hijos son los factores de riesgo encontrados. El número de compañeros sexuales en ambos sexos debe ser evaluado. Conclusiones: Esta neoplasia es un problema de salud pública: el 77,3 por ciento son estadíos avanzados, sólo el 41 por ciento procede de Chiclayo y 61,8 por ciento nunca tuvo Papanicolaou previo. Este estudio servirá de base para proyectos posteriores de otro diseño. Palabras clave: Factores de riesgo, cáncer de cuello uterino, Papanicolaou.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Frotis Vaginal , Neoplasias del Cuello Uterino , Factores de Riesgo , Estudios Retrospectivos , Epidemiología Descriptiva
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA