Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. invest. clín ; 53(4): 324-329, jul.-ago. 2001. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-314461

RESUMEN

En el sarcoma osteogénico se ha observado un aumento en la supervivencia debido a la mejoría de los métodos de diagnóstico y tratamiento. El objetivo del estudio fue determinar la utilidad de la centelleografía con 99mTc.MIBI comparada con la clínica, para valorar la respuesta tumoral a la quimioterapia, previa a cirugía conservadora. Fueron incluidos los pacientes con diagnóstico histopatológico de sarcoma osteogénico que recibieron quimioterapia y en los que fue valorada la respuesta por clínica y por centelleografía antes de la intervención quirúrgica. El estandar de oro para comparación fue el estudio histopatológico de la pieza quirúrgica, para medir grado de necrosis. Doce pacientes cumplieron con los criterios de inclusión. Se observó una mayor correlación entre la centelleografía 99mTc-MIBI con la histopatología, en relación a la valoración clínica (0.89 vs 0.59 respectivamente). Asimismo la sensibilidad (Se) y especificidad (Es) fueron superiores (Se y Es = 100 por ciento vs Se=66.6 por ciento, Es=75 por ciento) cuando se compararón la buena y nula respuesta terapéutica. Se puede concluir que la centelleografía con 99mTc.MIBI para valorar la respuesta a la quimioterapia en pacientes con sarcoma osteogénico, pre-cirugía aunada a la valoración clínica, ayuda al médico a tomar decisiones terapéuticas con mayor objetividad y certeza.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Osteosarcoma , Cintigrafía , Tecnecio Tc 99m Sestamibi , Quimioterapia
2.
Cir. & cir ; 62(6): 212-6, nov.-dic. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-143102

RESUMEN

De junio de 1986 a junio de 1989, 47 pacientes con diagnóstico de seminoma testicular fueron tratados en los Departamentos de Oncología Médica y Radioterapia del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional. En la etapificación post orquiectomía radical inguinal se encontró que el 59.5 por ciento de los casos fueron etapas II, el 25.5 por ciento recurrencias de etapas IA, mantenidos en vigilancia después de la cirugía y el resto correspondió a etapas IA (6.3 por ciento), III y IV (8.5 por ciento). La enfermedad voluminosa a nivel retroperitoneal fue el problema médico dominante en el 89 por ciento de los casos en etapa II y en el 66.6 por ciento de los casos recurrentes. El tratamiento inicial en todos los casos fue con quimioterapia a base de esquemas con Cis-platino (VBP o EP), el número de cilos varió de 2 a 6. posterior a la quimioterapia 27 pacientes recibieron manejo con radioterapia, 10 de ellos de manera electiva tras una respuesta completa con la quimioterapia, 12 recibieron radioterapia después de respuesta parcial a la quimioterapia con residual tumoral retroperitoneal, y el resto de los pacientes recibieron tratamiento paliativo además de quimioterapia se segunda línea por falla o recurrencia a quimioterapia. La sobrevida actuarial a 5 años fue de 46 por ciento con una media de seguimiento de 42 meses (rango 24 a 98 meses). Comparativamente la sobrevida fue estadísticamente significativa (p= 0.03) mayor para el grupo de manejo combinado, 62 por ciento a 5 años, que para el grupo tratado sólo con quimioterapia, 20 por ciento a 5 años


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Bleomicina/administración & dosificación , Cisplatino/administración & dosificación , Etopósido/administración & dosificación , Recurrencia Local de Neoplasia/diagnóstico , Recurrencia Local de Neoplasia/radioterapia , Estadificación de Neoplasias , Seminoma/tratamiento farmacológico , Seminoma/rehabilitación , Vinblastina/administración & dosificación
3.
Ginecol. obstet. Méx ; 60(11): 296-8, nov. 1992. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-117509

RESUMEN

Se informa un caso de dermatomiositis asociado a un carcinoma adenoescamoso de novo del ovario, en una mujer de 50 años de edad, cuyos síntomas generales mejoraron considerablemente después de la extirpación del tumor y del inicio de la quimioterapia. El reconocimiento de esta asociación lleva al diagnóstico oportuno y al tratamiento temprano de la neoplasia.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Historia del Siglo XX , Dermatomiositis , Neoplasias Ováricas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA