Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 70(2): 87-90, 2005. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-437533

RESUMEN

Se presenta un caso clínico de sífilis congénita diagnosticada antenatalmente mediante el uso de la reacción de la polimerasa en cadena (PCR) en líquido amniótico. La PCR permitiría identificar la espiroqueta en diferentes medios, como en sangre, líquido amniótico y líquido céfalo-raquídeo. Deberán desarrollarse nuevos protocolos para poder probar la efectividad de los tratamientos en base a esta técnica diagnóstica.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Animales , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Conejos , Líquido Amniótico/microbiología , Líquido Amniótico/parasitología , Reacción en Cadena de la Polimerasa/métodos , Reacción en Cadena de la Polimerasa , Sífilis Congénita/diagnóstico , Sífilis Congénita/sangre , Chile/epidemiología , Diagnóstico Prenatal/métodos , Diagnóstico Prenatal/tendencias , Diagnóstico Prenatal , Infecciones por Bacterias Grampositivas/diagnóstico , Infecciones por Treponema/diagnóstico , Infecciones por Treponema/sangre , Infecciones por Treponema/transmisión
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 63(2): 95-9, 1998. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-231583

RESUMEN

Se realizaron PCR y cultivos en líquido amniótico (LA) obtenido por amniocenteáis en 50 embarazadas con trabajo de parto prematuro sin rotura de membranas, y en 13 pacientes con embarazo de término, sin trabajo de parto, en quienes se realizó amniocentesis para evaluar madurez pulmonar fetal antes de la interrupción electiva de la gestación. Las pacientes fueron controladas hasta la resolución del embarazo. Se determinó el valor diagnóstico de los exámenes para predecir parto prematuro y complicaciones neonatales. PCR fue positivo en 23 casos, siendo E coli el germen más frecuentemente detectado (13). El cultivo fue positivo en 6 casos, coincidiendo el germen con PCR en 4 de ellos. La evolución a parto prematuro fue diferente entre los grupos PCR + y PCR-. PCR demostró sensibilidad mayor que los cultivos (40 vs 13 por ciento), y especificidad menor (45 vs 90 por ciento) para predecir parto prematuro menor a 37 semanas. La sensibilidad y especificidad para predecir parto prematuro menor a 34 semanas resultó aún mayor (64 y 59 por ciento, respectivamente). Ninguna de las 13 pacientes de término, candidatas a operación cesárea electiva, resultó positiva para PCR o cultivo


Asunto(s)
Humanos , Embarazo , Femenino , Adulto , Genes Bacterianos/inmunología , Líquido Amniótico/microbiología , Reacción en Cadena de la Polimerasa , Amplificación de Genes/métodos , Escherichia coli/aislamiento & purificación , Fusobacterium nucleatum/aislamiento & purificación , Haemophilus influenzae/aislamiento & purificación , Trabajo de Parto Prematuro/diagnóstico , Staphylococcus aureus/aislamiento & purificación , Ureaplasma urealyticum/aislamiento & purificación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA