Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cienc. med. Pinar Rio ; 17(1): 82-91, ene.-feb. 2013.
Artículo en Español | LILACS, RHS | ID: lil-739878

RESUMEN

Introducción: resulta una exigencia social de primer orden, en relación con los procesos formativos, valorar una capacitación pedagógica del claustro profesoral pensada en términos de las competencias docentes que tienen que caracterizar al profesor, para el desempeño de una docencia comprometida con el modelo profesional en salud que la sociedad actual exige. Objetivo: caracterizar la preparación pedagógica de los profesores de la carrera de Licenciatura en Enfermería en la elaboración de instrumentos evaluativos en la República Bolivariana de Venezuela, en el año 2010. Material y métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal; el universo coincide con la muestra y estuvo constituido por 20 profesores que conforman los Comités Académicos, en cuya ejecución se utilizaron métodos teóricos, empíricos y procedimientos estadísticos que permitieron el estudio del problema. Resultados: la totalidad de los profesores encuestados tenían experiencia docente, predominó la categoría docente de instructor, el 95 % había recibido el curso de pedagogía y el curso de evaluación o calidad de instrumentos de evaluación escrita, la mayoría reconocen tener dificultades en los requisitos para la confección de los tipos de preguntas, en la selección del tipo de pregunta en función de los contenidos y en la elaboración de la tabla de contenidos. Conclusiones: los profesores de la carrera de Licenciatura en Enfermería a pesar de la experiencia, categoría docente y la superación recibida se requiere perfeccionar la preparación pedagógica en la elaboración de instrumentos evaluativos en función de mejorar la calidad.


Introduction: the assessment of pedagogical training together with the development of teaching competences that should characterize the professors is a social demand of first order, which should be in agreement with the model of health professionals the current society requires. Objective: to characterize the pedagogical training of the Nursing-Specialty Professors in the design of evaluation instruments in the Republic of Venezuela during 2010. Material and methods: a descriptive and cross-sectional study was carried out comprising 20 professors who belonged to the Academic Committees (the target group and the sample coincided). Theoretical, empiric and statistical methods allowed the study of the problem. Results: the totality of professors polled had teaching experience, prevailing instructors, and 95% had attended to a pedagogy course or to courses of evaluation or quality of written-evaluation instruments, the majority were aware of the difficulties they presented in the design of the type of questions following the established requisites, in the selection of the type of questions according to the contents, and in the design of tables of contents. Conclusions: professors of Nursing Studies, despite their teaching experience, teaching rank and/or training courses passed, pedagogical preparation is required to design evaluation instruments in order to improve quality.


Asunto(s)
Humanos , Desarrollo de Personal , Educación de Postgrado en Enfermería , Evaluación de Recursos Humanos en Salud , Cuba , Evaluación de Programas e Instrumentos de Investigación
2.
Rev. cienc. med. Pinar Rio ; 14(2): 27-33, abr.-jun. 2010.
Artículo en Español | LILACS, RHS | ID: lil-739402

RESUMEN

Con el rediseño de los planes de estudio en la Carrera de Enfermería se implementan las estrategias curriculares a desarrollar en función de la formación integral de nuestros egresados, se realizó un estudio descriptivo longitudinal y de intervención, con el fin de valorar el cumplimiento de las Estrategias curriculares en la Carrera, el universo estuvo constituido por 60 estudiantes y 32 profesores. Del total de 60 estudiantes de tercer año del Hospital Pediátrico Pepe Portilla se encuestaron 40, así como a los 32 profesores pertenecientes al municipio Pinar del Río. Se utilizaron diferentes variables que se representaron en las tablas y expresadas en por cientos para su mejor comprensión. En la revisión documental se aprecia que aparecen reflejados en el P1 como integrar las estrategias curriculares en cada asignatura. Se ha trabajado con los estudiantes la estrategia relacionada con la medicina natural y tradicional en las asignaturas que tributan a su año académico, y dado seguimiento a la estrategia relacionada con el cumplimiento de las normas éticas a través de la disciplina principal integradora, relacionado con las infecciones de transmisión sexual, la disciplina Enfermería Médico Quirúrgica, Introducción a la Salud Pública y Fundamentos Básicos de Enfermería abordan su cumplimiento, los profesores la mayoría conocen el documento que refleja la implementación de las mismas, estos plantean que las evalúan en las diferentes formas del sistema evaluativo, el nivel de seguimiento de las estrategias curriculares en su mayoría se cumple en el colectivo de asignatura.


With the redesign of the syllabuses in Nursing Studies new curricular strategies are implemented in order to achieve a comprehensive training in nursing graduates. A descriptive longitudinal study having an intervention section was conducted with the purpose of assessing the fulfilment of the curricular strategies in Nursing Studies. The target group was comprised of 60 students and 32 professors. Out of the total of 60 students in third academic course; 40 were interviewed at "Pepe Portilla" Children Hospital and 32 professors belonging to Pinar del Rio municipality. The different variables were expressed in tables and in percentages for a better understanding. The documentary review considered the ways to integrate the curricular strategies in each subject through the P1. The strategy related to Natural and Traditional Medicine was applied in correspondence with the academic year, as well as giving a follow up to the strategy related to the fulfilment of the ethical principles by means of the main comprehensive disciplines, taking into account the topics of sexually transmitted infections and the disciplines of Medical-surgical Nursing Care, Introduction to Public Health and Basic Foundations of the Nursing Care. The majority of the professors knew the documents to carry out the implementation and the evaluation of these strategies through the current evaluative system. The level to follow up the strategies is fulfilled by the teaching staff of the disciplines.


Asunto(s)
Humanos , Curriculum , Educación Continua en Enfermería , Estudiantes de Enfermería , Cuba , Bachillerato en Enfermería
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA